: Resumen de política de Aristóteles |

La ciudad es una asociación política que surge con fines de autosuficiencia, pero existe principalmente por el bien de vivir bien. El hombre es por naturaleza un animal político, porque tiene la capacidad de comunicarse y dialogar sobre la justicia y el bien. La ciudad es anterior al individuo.

Los esclavos naturales son aquellos que perciben la razón pero no la tienen. Es mutuamente beneficioso que esas personas sean gobernadas. También hay esclavos según la ley, que pueden ser o no esclavos naturales. El dominio es el dominio de los esclavos, pero el dominio político es el dominio de personas libres e iguales.

Tener mujeres, niños y propiedades en común, como sugiere Platón en la República, no es beneficioso para la ciudad. Mantener la propiedad en común no reducirá el conflicto entre facciones, pero en realidad puede aumentar debido a una sensación de injusticia.

Un ciudadano en sentido estricto es aquel que participa en la toma de decisiones y en el ejercicio de cargos. Por tanto, la ciudadanía es esencialmente democrática, pero la noción de ciudadanía en la práctica debe diferir según la naturaleza del régimen. Sin embargo, por lo general se considera ciudadano a cualquier persona cuyos padres sean ciudadanos.

La virtud de un buen hombre y de un excelente ciudadano puede ser diferente, porque la virtud de un ciudadano se determina con miras a la preservación del régimen. En la medida en que el régimen actual se aproxime al mejor régimen, la virtud de un buen hombre y un excelente ciudadano coincidirán.

Los regímenes correctos son aquellos que buscan la ventaja común. Los regímenes desviados son aquellos que buscan la ventaja de los gobernantes e implican dominio más que gobierno político. Los regímenes correctos son la realeza, la aristocracia y la política; los regímenes incorrectos son desviaciones de aquellos y son tiranía, oligarquía y democracia respectivamente. La realeza es gobernada por una persona, la aristocracia es gobernada por unos pocos basándose en el mérito, y la política es una mezcla de democracia y oligarquía. La democracia es el gobierno de la multitud, la oligarquía es el gobierno de los ricos y la tiranía es el gobierno monárquico de un maestro.

La justicia es igualdad para iguales y desigualdad para desiguales. Debido a que la ciudad existe para vivir bien, la virtud debe ser un cuidado para todas las ciudades.

¿Qué elemento de la ciudad debería tener autoridad? La multitud puede ser colectivamente mejores jueces de ciertas cosas, por lo que es apropiado que compartan deliberando y juzgando, pero no deben compartir los cargos más altos. Las leyes deben elaborarse de acuerdo con el régimen. Cuanto más justo sea el régimen, más justas serán las leyes. El bien de la política es la justicia. El mejor reclamo para gobernar es la educación y la virtud, pero también existe un reclamo para gobernar basado en la riqueza y en los números. Un régimen debe basarse en el estado de derecho.

La política es el mejor régimen posible y está formado por la mezcla de oligarquía y democracia. Una política bien mezclada debería reforzar las partes buenas de cada régimen y minimizar sus deficiencias.

El elemento intermedio de la ciudad es muy importante para su estabilidad porque es el más dispuesto a escuchar la razón y puede arbitrar entre los muy pobres y los ricos. El tipo medio es el que tiene menos probabilidades de involucrarse en un conflicto entre facciones y son los mejores legisladores. En la medida de lo posible, la ciudad debe estar compuesta por personas iguales o similares.

Los conflictos entre facciones surgen debido a desacuerdos sobre la justicia. Hay dos tipos de igualdad: igualdad numérica e igualdad según el mérito. Las disputas sobre diferentes reclamos de justicia pueden conducir a conflictos y revoluciones.

Para preservar los regímenes, es necesario hacer cumplir bien las leyes y organizar las oficinas para que uno no pueda beneficiarse de ellas. Los regímenes deben tener cuidado de no alienar a ninguna parte de la población. El elemento intermedio es muy importante porque tienden a mitigar el conflicto entre facciones. El mejor método para preservar un régimen es la educación relativa al régimen, lo que significa educación para apreciar los reclamos de justicia que tiene el elemento no gobernante.

El problema de las democracias es que definen mal la libertad, lo que conduce a la esclavitud. El principio que define la democracia es reclamar la justicia como igualdad basada en números más que en méritos. Los ciudadanos en las democracias gobiernan y son gobernados a su vez.

El mejor régimen corresponde a la mejor forma de vida del ser humano. Dado que la mejor forma de vida es vivir con nobleza y de acuerdo con la virtud, el mejor régimen es el que promueve esta vida. La mejor ciudad debe ser una asociación de personas similares, y el gobierno debe basarse en la educación y la virtud. Sin embargo, la ciudad necesita agricultores y trabajadores para proporcionar el sustento y las necesidades materiales de la vida. Los agricultores y los trabajadores no tienen tiempo para estar bien educados y vivir noblemente. Los gobernantes deben provenir de las clases ociosas. Los ciudadanos serán exclusivamente la clase dominante, que gobernará y será gobernada a su vez de modo que los jóvenes serán soldados y los viejos gobernarán. Todas las clases trabajadoras serán esclavas.

La educación debe ser común para todos los ciudadanos y habituar a los niños a la virtud. La educación debe consistir en letras, gimnasia, música y dibujo. La música es importante porque es un medio noble de utilizar el tiempo libre y por su armonía hace que el alumno aprecie la armonía del alma en la que la razón gobierna el espíritu y los apetitos.

Deja un comentario