Resumen de Hedda Gabler



Ensayos Críticos Análisis General de Hedda Gabler

Escrito en 1890, Hedda Gabler es un punto culminante en la vida creativa de Ibsen. Aunque los «dramas sociales» de su época en prosa retratan personajes con cuerpo y verosímiles, Ibsen logró profundidad psicológica en Hedda Gabler que sus obras posteriores nunca superaron. Habiendo investigado el carácter femenino en una sociedad de orientación masculina en una casa de muñecas, Ibsen amplió su escrutinio para abarcar toda la patología de la mujer social. Aunque Hedda Gabler es un ejemplo de feminidad pervertida, su situación ilumina lo que Ibsen consideraba una sociedad depravada empeñada en sacrificar la libertad y expresión individual de sus miembros más talentosos a su propio interés.

El problema de Hedda Gabler ilumina el problema universal de la mujer en una sociedad construida por hombres. ¿Cómo la Sra. Alving y Nora Helmer, Hedda debe tomar una decisión independiente sobre su vida. Sin embargo, a las mujeres, en todas las sociedades excepto en las más progresistas, se les impide participar en el mundo fuera de sus hogares y no están equipadas para ser independientes fuera de sus familias. Así, Hedda Gabler, a pesar de un profundo anhelo de independencia, no dispone de recursos personales con los que llevar a cabo la autorresponsabilidad.

Teniendo el deseo, pero no la capacidad, de un esfuerzo constructivo de autodeterminación, Hedda se convierte en una Medea moderna, expresando su frustración en intentos destructivos de autorrealización. Al no tener una influencia positiva en el mundo, Hedda Gabler solo puede definirse negativamente: destruye lo que no puede aceptar. Socavar a su esposo con su frialdad, negar su embarazo, destruir el trabajo de toda la vida de Thea, quemar el producto creativo de Lövborg, arruinar el manuscrito de los niños y, finalmente, suicidarse son todos intentos pervertidos de satisfacer su «lujuria por la vida». Al retratar la patología de una mujer frustrada en Heda Gabler, Ibsen declara su protesta más poderosa contra la sociedad de dos estándares.



Deja un comentario