: Resumen de Freakonomics |

El autor Steven Levitt comienza Freakonomics repasando algunas de las historias, preguntas e ideas que cubrirá en el resto del libro, como la caída de la delincuencia en la década de 1990, la asimetría de información, los agentes inmobiliarios, la correlación frente a la causalidad y, lo más importante, los incentivos. A partir de entonces, cada capítulo se centra en una pregunta inusual.

El mensaje principal del primer capítulo trata sobre los incentivos. Los incentivos son los componentes básicos de la economía: según los economistas, casi todas las decisiones pueden explicarse mediante incentivos. Debido a los incentivos, las personas a veces se ven obligadas a hacer trampa. Debido a las pruebas de alto riesgo, se incentivó a los maestros de las escuelas públicas de Chicago a cambiar las respuestas de sus estudiantes en las hojas de respuestas de las pruebas para que ellos (es decir, los maestros) no fueran despedidos o penalizados por los malos resultados de las pruebas. De manera similar, los luchadores de sumo en Japón son incentivados a través de sobornos e incentivos sociales para hacer trampa y lanzar ciertos combates importantes (es decir, para permitir que otros luchadores ganen) para que otros luchadores no caigan en la clasificación.

El capítulo 2 pregunta en qué se parece el Ku Klux Klan a los agentes inmobiliarios. Cuenta la historia de Stetson Kennedy, un hombre que se infiltró en el KKK de la década de 1940 y publicó gran parte de su información secreta, borrando así la ventaja informativa que tenían que hacía que la gente les temiera. Los agentes inmobiliarios también tienen una ventaja informativa sobre sus clientes y, a menudo, la utilizan a su favor, vendiendo casas por menos de lo que valen para poder cerrar un trato rápidamente porque tienen menos que ganar con una venta más alta que los vendedores. hacer. Los expertos a menudo abusan de la asimetría de información entre ellos y los consumidores, pero cosas como Internet están trabajando para borrar este desequilibrio de información al proporcionar más información a la gente común.

El capítulo 3 desacredita el mito de que todos los traficantes de drogas son ricos al contar la historia de un hombre que estudió la organización de la banda de crack Black Disciples en Chicago. En realidad, las bandas de crack son muy similares en estructura a cualquier negocio en las corporaciones estadounidenses, con un pequeño número de personas en la parte superior que ganan mucho dinero y cientos de personas en la parte inferior apenas si logran sobrevivir. Estas personas permanecen en el negocio debido a la posibilidad de ascender y triunfar algún día, que es la mentalidad que impulsa a personas como atletas y artistas a intentar ascender también.

El capítulo 4 pregunta: «¿Dónde se han ido todos los criminales?» Primero cuenta la historia de Rumania, un país que experimentó un enorme aumento en la delincuencia después de que su dictador prohibiera el aborto. Luego, el capítulo pasa a los Estados Unidos a mediados de la década de 1990: mientras que el crimen había aumentado rápidamente el año anterior, la tendencia se invirtió repentinamente, dejando a muchos expertos desconcertados e intentando explicarlo. Ninguna de las explicaciones que propusieron era correcta; en cambio, según Levitt, la caída de la delincuencia estuvo fuertemente vinculada a la decisión de la Corte Suprema de Roe vs. Wade casi veinte años antes. Cuando se legalizó el aborto, muchas madres adolescentes de bajos ingresos y baja educación pudieron aprovecharlo. Esto significaba que muchos bebés que habrían crecido indeseados y empobrecidos —y, según esta tendencia, más propensos a convertirse en delincuentes a medida que se acercaban a la edad adulta— no estaban naciendo. Casi dos décadas después, esta generación de criminales potenciales habrían sido adolescentes; sin embargo, nunca habían nacido, por lo que hubo una caída repentina de la delincuencia.

El capítulo 5 habla sobre la crianza de los hijos y la obsesión que tienen muchos padres de asegurarse de hacer exactamente lo correcto para que sus hijos tengan éxito. Levitt señala que muchos padres están equivocados y las cosas que hacer importan mucho menos que las cosas que están. Los padres con un nivel educativo alto y con ingresos elevados tienen más probabilidades de tener hijos exitosos; estos factores se determinan incluso antes de que nazca el niño. Esta misma verdad se aplica a nombrar a los niños, como se discutió en el Capítulo 6. El nombre que se le da a un niño no causa su éxito o fracaso; más bien, es un reflejo del estado y las circunstancias de los padres. Los nombres también se mueven hacia abajo en la sociedad: los padres de altos ingresos comienzan a usar un nombre y luego, con el tiempo, se filtra hacia los padres de bajos ingresos hasta que se vuelve menos popular.

El epílogo les dice a los lectores que, si bien no existe un tema unificador único en este libro, la principal conclusión es una nueva forma de pensar, mirar e interpretar el mundo de acuerdo con las herramientas de la economía discutidas en los capítulos del libro.

Deja un comentario