Resumen de El fantasma del rey Leopoldo

Estas notas fueron aportadas por miembros de la comunidad . Agradecemos sus contribuciones y te animamos a que hagas las tuyas propias.

Henry Morton Stanley era hijo ilegítimo de una criada. Su madre galesa lo abandonó cuando era un bebé, dejándolo con su abuelo y tíos, quienes a su vez le pagaron a otra familia para que lo acogiera. Cuando este arreglo se vino abajo, Stanley fue enviado a St. Asaph Union Workhouse, donde permanecería hasta huyendo a los quince. Se queda con una sucesión de parientes, antes de abordar el Windermere y dirigirse a América. El barco llega a Nueva Orleans, donde se cambió el nombre a Stanley y trabajó para un corredor de algodón. Cambia no solo su nombre, sino toda su historia, afirmando, de manera inexacta, que escapó del asilo durante un violento motín y que su empleador lo adoptó como hijo. En 1862, Stanley luchó en el bando confederado en la Guerra Civil, pero fue capturado y enviado a Chicago en el segundo día de lucha. Salió del campo de prisioneros al enlistarse en el ejército de la Unión y trabajó como empleado en el barco Minnesota antes de desertar en 1865. Ahora, se propone convertirse en periodista independiente y viaja por todo el país contando las guerras indias. Su trabajo atrajo la atención de James Gordon Bennett Jr., el editor del New York Herald, quien lo envió a África para buscar al explorador desaparecido Livingstone (aunque parece probable ahora que Bennett lo envió a África para cubrir una historia diferente, y Stanley acaba de inventar la instrucción para buscar Livingstone).

Stanley, con un grupo de porteadores, guardias y guías, entró desde el este de África. Después de solo ocho meses, Stanley afirma haber encontrado al explorador perdido, diciendo la famosa frase “Dr. Livingstone, supongo ”. Stanley fue la única fuente de noticias de todo el viaje, ya que Livingstone supuestamente eligió quedarse en África y murió poco después, por lo que lo describió como una aventura heroica y completamente exitosa. Debido al gran revuelo de su primera expedición africana, tanto The New York Herald como un periódico británico acuerdan financiar su viaje por todo el interior africano. Este viaje no fue tan fácil, aunque terminó bien para Stanley. Para evitar la posibilidad de que alguien tomara su centro de atención, Stanley eligió a tres compañeros de viaje estadounidenses no calificados (todos murieron en el viaje). Viajaron con otras 356 personas, en su mayoría africanos, para ayudar a transportar su bote a través de los ríos y navegar. Durante la primera mitad del viaje, Stanley envió historias a Europa. Convirtió al emperador de Uganda al cristianismo, masacró a las tribus locales y repartió castigos estrictos para su propia gente. Sin embargo, encontró esta primera parte del viaje agradable en comparación con la segunda mitad. Una vez que pasó el punto donde había encontrado Livingstone antes, y las comunicaciones ya no eran posibles, siguió un gran río con la esperanza de que fuera el comienzo del Nilo. Sin embargo, a medida que el terreno se volvía cada vez más traicionero y las aguas más tumultuosas, decidió que en realidad era el Congo. Decidido a seguirlo hasta su boca para demostrarlo, perdió a muchos hombres debido a las duras condiciones. Cuando llegó a la costa, el grupo había bajado a 115.

La hazaña de Stanley de cruzar África fue de gran interés para el rey Leopoldo. Llamó a Stanley a su corte para hablar con él sobre África. Al aceptar pagarle el equivalente actual de 250.000 dólares al año, Leopold ordenó a Stanley que comenzara a construir una carretera desde la costa occidental de África hacia el interior. El rey se las arregló para mantener en secreto sus verdaderas intenciones de crear una colonia imperial haciendo que sus subordinados recorrieran el mundo y hablaran de sus planes filantrópicos para el Congo. Stanley trabajó en la carretera en el Congo durante cinco años. Se enfermó varias veces, tanto con malaria como con otras fiebres desconocidas. En 1882 se vio obligado a regresar brevemente a Europa para recuperarse, pero insistió en volver una vez que estuviera mejor. A medida que se extendía el rumor en torno al Congo, otros países comenzaron a intentar reclamar su reclamo.

Francia, en particular, envió a un oficial naval llamado Conde Pierre Savorgnan de Brazza para tomar una franja de la costa norte. Brazza y Stanley entablaron una disputa que encantó a los periódicos de París. Bajo las instrucciones de Leopold, Stanley firmó «tratados» con casi 450 tribus en todo el Congo que le otorgaron a Leopold sus tierras y un monopolio comercial completo. Cuando Stanley terminó con su trabajo y regresó a Europa, vio que había comenzado la conquista de África. Necesitando que otro país reconozca y legitime su reclamo sobre el Congo antes de que otra nación lo tome, Leopold envía a Sanford a hablar con el presidente estadounidense. Mediante una cuidadosa presión de los senadores y la promesa al presidente de libre comercio con el Congo, Sanford logró que Estados Unidos reconociera el reclamo de Leopold. Un hombre diferente hizo un trato similar con Francia, y le siguieron otros países. Se celebró una conferencia con todos los principales miembros de la realeza interesados ​​en las colonias de África, y el Congo de Leopoldo se solidificó. Lo renombró como Estado Libre del Congo y comenzó a dejar de pretender sus intenciones filantrópicas.

Sin embargo, ante la necesidad de construir un gigantesco sistema de transporte en el Congo antes de que pudiera empezar a ganar dinero, Leopold pronto se quedó sin dinero. En una conferencia filantrópica, Leopold convenció a los otros líderes de que aceptaran permitir aranceles de importación en el Congo, para horror de Sanford. Sanford había ayudado a Leopold bajo la ilusión de que el Congo estaría abierto al libre comercio, pero su opinión sobre Leopold cambió rápidamente después de la conferencia, y Sanford murió no un año después. Aún necesitando más fondos ahora, Leopold también convenció al gobierno belga de que le prestara veinticinco millones de francos, bajo la promesa de que dejaría el Congo a Bélgica en su testamento.

La oportunidad de expandir su territorio en el Congo surgió cuando los rebeldes derrocaron al gobierno británico en Sudán. El gobernador de la provincia más meridional de Sudán logró resistir y pidió ayuda a Europa. En respuesta, Stanley dirigió una expedición para luchar contra los rebeldes, financiada por la Royal Society británica y varios periódicos. Leopold le dijo que convenciera al gobernador de la provincia restante de Sudán de que convirtiera el territorio en parte del Congo. La expedición de socorro fue un desastre: el grupo atravesó partes de la selva tropical previamente inexploradas donde murieron por cientos de enfermedades, desnutrición y el maltrato y el terrible liderazgo de Stanley. Llegaron para encontrar que la amenaza rebelde ya había retrocedido años antes. La mitad de la expedición que sobrevivió habló sobre las cosas que vieron e hicieron en el Congo, incitando a la indignación pública por las atrocidades cometidas.

La primera persona que habló abiertamente sobre los horrores aún mayores que se estaban cometiendo bajo la dirección de Leopold fue un hombre afroamericano llamado George Washington Williams. Williams luchó en el lado de la Unión en la Guerra Civil cuando era joven, luego se alistó en la lucha contra el cuñado de Leopold, Maximillion, para recuperar México, y luchó brevemente en las Guerras Indias. Necesitando una nueva carrera, se dirigió al seminario donde era un estudiante apto y se convirtió en pastor después de solo dos años. Sin embargo, no permaneció mucho tiempo en el puesto y se fue a Washington, donde consiguió una nota en un periódico. Cuando el periódico se hundió, regresó a la iglesia y también fue el primer afroamericano en la Legislatura del estado de Ohio, aunque solo sirvió brevemente. Cuando se enteró de lo que Stanley estaba pidiendo (que el Congo fuera reconocido como el de Leopold), Williams pensó que la mano de obra necesaria para su colonia sería la oportunidad perfecta para que los hombres afroamericanos trabajaran en algún lugar donde fueran respetados y tratados como iguales. Solicitó que se reconociera el reclamo de Leopold y, una vez que lo fue, viajó al Congo para ver las condiciones.

Sin embargo, una vez que llegó allí, se sorprendió de inmediato por la forma en que los oficiales blancos trataban a los africanos. Vio secuestros, asesinatos, engaños y se dio cuenta de que toda la operación de Leopold dependía del trabajo forzoso. Williams luego escribió una carta abierta a Leopold exponiendo todas sus quejas por estos crímenes contra la humanidad. Cuando los periódicos publicaron parte de su carta, parte del público comenzó a cuestionar las intenciones de Leopold. El rey estaba enojado y comenzó a tratar de socavar el mensaje de Williams. Destacó la afirmación de Williams en la carta de que era coronel, cuando en realidad solo se le concedió el título honorífico de coronel de la VA. Williams planeaba salir de África para correr la voz sobre los horrores en el Congo. Sin embargo, antes de que Williams pudiera liderar la causa contra Leopold, contrajo tuberculosis en Egipto y luego murió en Inglaterra. Su prometida británica y su familia lo enterraron en una tumba sin nombre, y la historia lo olvidó en gran medida.

Otro viajero en el Congo para señalar estas atrocidades es mucho más conocido, aunque no dijo nada de lo que vio allí hasta casi diez años después de su regreso. Joseph Conrad era un hombre polaco que firmó con una de las compañías que obtenían marfil del Congo, bajo las mismas suposiciones que Williams de que las acciones de Leopold allí son completamente filantrópicas. Sin embargo, cuando llegó allí, se encontró con oficiales blancos que atormentaban a los africanos allí, y luego escribió sobre sus breves viajes allí en su pseudo-memoria Heart of Darkness. Una de las piezas más famosas de la literatura del siglo XX, el libro se discute casi exclusivamente por su calidad literaria, y rara vez se reconoce su precisión histórica y su significado.

El primer forastero que reunió pruebas reales de las atrocidades que ocurrieron bajo el gobierno de Leopold en el Congo fue un joven europeo llamado Edmund Morel. Morel trabajaba para la compañía naviera que tenía el monopolio de traer mercancías desde y hacia el Congo. Mientras revisaba los registros y observaba lo que entraba y salía del barco en África, notó que no se traía casi nada de Europa para pagar las grandes cantidades de caucho y marfil que salían. Esto indica que el trabajo forzoso debe ser el método que utiliza Leopold para recolectar estos bienes. Morel publicó sus hallazgos y los documentos de envío como prueba de que se estaba utilizando la esclavitud y reunió a cientos de europeos a su lado. Uno de sus aliados más notables fue Roger Casement, un trabajador del gobierno irlandés. Los soldados y misioneros descontentos que regresaban del Congo le dieron a Morel fotografías, cartas privadas y sesiones informativas clasificadas de los líderes militares, que publicó como evidencia adicional. Finalmente, su trabajo hizo que el parlamento belga reformara algunas de sus políticas en el Congo.

En 1905, el público internacional se había vuelto contra Leopold y sus acciones en el Congo, a pesar de sus continuos esfuerzos por frenar las opiniones de la gente. Esta protesta pública hizo que Leopold entregara el Congo al parlamento belga, que lo anexó en 1908 como el Congo Belga. Leopold murió poco después, en 1909. A pesar de que el gobierno belga prometió grandes reformas en la política del Congo, en realidad poco cambió en la forma en que se gobernó el Congo. La Primera Guerra Mundial centró la atención del público en nuevos horrores, y el Congo fue olvidado en gran parte en el escenario mundial durante muchos años después. La esclavitud y el trabajo forzoso en el Congo solo comenzaron a desaparecer cuando el marfil desapareció y el cultivo comercial de caucho se hizo cargo de la recolección de caucho silvestre como el método más rentable. El Congo no obtuvo la independencia total hasta 1960, cuando se convirtió en la República Democrática del Congo.

¡Actualiza esta sección!

Puede ayudarnos revisando, mejorando y actualizando esta sección.

Actualizar esta sección

Después de reclamar una sección, tendrá 24 horas para enviar un borrador. Un editor revisará el envío y publicará su envío o proporcionará comentarios.

Deja un comentario