Las Mortificaciones por Derek Palacio
Al entrar en este libro, no tenía idea de qué esperar, pero me enfrenté a una saga familiar profundamente compleja sobre el poder de la separación y la (re) unificación. Las Mortificaciones es la historia de una familia, tres cuartas partes de ellos, que dejan Cuba y su padre entusiasmado por la revolución se muda a Connecticut con la esperanza de una vida mejor. Este único evento cambia el curso completo de sus vidas y sus ecos reverberan hasta la última página. Mientras se adaptan para vivir en los fríos suburbios de Connecticut, sus vidas posteriores incluyen luchas y conflictos internos. Justo cuando comienzan a asentarse y creen que han seguido su camino, el fantasma simbólico de su padre regresa y los invita a regresar para obligarlos a enfrentarse a sí mismos y las heridas que creen que han sanado. Lo que aprenden, a lo largo de sus vidas, entre otras cosas, es que el poder de la familia es un fantasma convincente, las promesas pueden perseguirlo y requiere un viaje para encontrar su hogar.
La historia se desarrolla en un clima muy diferente al que estoy acostumbrado, y estas diferencias se fusionan en una gran cantidad de detalles y un entorno rico. A lo largo de este drama familiar hay pepitas de sabiduría, momentos introspectivos que exploran el significado de la familia, la pérdida y el destino. Me fue imposible leer la historia sin pensar en La odisea e incluso ahora, pienso en las posibles conexiones entre los dos personajes. Ulises y su fascinación por los textos clásicos introducen una interesante yuxtaposición entre la naturaleza «pagana» de los griegos y romanos frente al fuerte énfasis en el cristianismo. La historia de fe y los votos personales de Isabel a su padre contrastan con la relación ambigua de Ulises con la religión y su lealtad a su madre.
Isabel, Ulises y Soledad son personajes fascinantemente complejos y sus viajes representan el poder del crecimiento individual y familiar. Ningún personaje es superficial, todos tienen profundidad y una historia personal única, desde los holandeses hasta Inez. Los personajes son intrigantes por la navegación de Isabel por su espiritualidad y promesas a los nuevos y viejos amores de Soledad y finalmente por la comprensión de Ulises del destino y los padres. Podría enfatizar más con la búsqueda de Ulises de mantener unida a su familia. Me costó más entender el carácter de Isabel: sus acciones o sus motivaciones. Todos estos miembros de la familia tenían sus propias fortalezas y debilidades. Isabel es increíblemente dedicada y casi intrépida, Soledad es valiente y comprensiva, mientras que Ulises es firme y paciente.
La progresión de sus relaciones abordan viejas heridas que se niegan a sanar y el cierre que nunca supimos que necesitábamos pero que, sin embargo, buscamos sin rumbo fijo. A lo largo de su vida, y desde el comienzo mismo de la novela, cada uno de los miembros de la familia explora la pregunta: ¿somos los agentes de nuestro propio destino? Luchan con cómo pueden influir en él, luchar contra él y, en última instancia, cumplir su propio destino, preguntándose si encontramos el destino o el destino nos encuentra a nosotros.
La historia avanza constantemente hacia un final de resolución, votos que se rehacen y la herencia de nuestros roles familiares. Nada resume más la historia que “el destino es la familia y la familia es el destino” (Palacio). Para comprender verdaderamente el significado de esa oración, uno debe leer el libro y descubrir la naturaleza del destino, la (re) membresía familiar y las creencias personales. La fuerza de esta novela radica en sus personajes que se caracterizan por peculiaridades intrigantes y miedos humanos. Ellos son los que se quedarán contigo mientras levantas las últimas páginas y sus voces resuenan incluso después de cerrar la portada. El hecho de que dejemos algo atrás no significa que nos abandone.
Si desea comprar este libro usted mismo, puede encontrarlo aquí en Amazon. Si desea visitar el sitio web del autor, aquí está el enlace.
Descargo de responsabilidad: recibí este libro a cambio de una reseña de Blogging for Books.
Imagen de portada del libro de Blogging for Books.
¡No olvides suscribirte!