Reseña: La mano izquierda de la oscuridad por Ursula K. LeGuin

Mano izquierda de la oscuridad por Ursula K Le Guin

Al entrar en esta novela, tenía muchas expectativas altas. He leído tantos libros y artículos diferentes en los que los académicos han citado esta novela. Lo han comentado, lo han elogiado, lo han utilizado como punto de referencia. Sabía que tendría que leer esta novela en algún momento, así que decidí hacerlo ahora cuando estaba en una rutina de lectura. Incluso con mis altas expectativas, me complace ver cuánto lo disfruté. No tenía conocimiento de la trama, solo las diferentes teorías y cuestiones tratadas antes, por lo que la trama fue toda una sorpresa.

Si no está familiarizado con el libro, en el corazón de La mano izquierda de la oscuridad es la historia de una amistad entre dos personajes, Estraven, un alto funcionario del reino, y Genly, el enviado de una alianza de mantenimiento de la paz entre muchos planetas, mientras intentan entenderse entre sí y sus culturas. Deben navegar juntos por este mundo peligroso, poniendo a prueba sus límites y, a través de este viaje, aprender verdaderamente tanto sobre la otra persona como sobre sí mismos. No quiero entrar en demasiados detalles sobre la trama real, porque hay muchos matices, así que para una descripción general eso debe ser suficiente.

Una nota sobre el estilo real de escritura, cada capítulo es desde una perspectiva diferente. No quiero decir necesariamente que cada capítulo cambie la perspectiva del personaje, pero cada capítulo ofrece algo diferente; una entrada de diario, un mito de la creación. Cada capítulo tiene una fuente y debido a esta construcción, casi se lee como un escrito etnológico; como el autor ha viajado al planeta de Winter y ha encontrado estos registros. Este estilo de escritura es muy interesante (suscita preguntas de perspectiva y autenticidad), pero también refleja el estilo de la perspectiva de Genly y Extraven (Genly debe llevar diarios para la alianza de mantenimiento de la paz y Estraven tiene la costumbre de escribir diariamente en un diario).

Si bien el escenario es definitivamente de ciencia ficción, Winter no tiene pájaros ni otras criaturas además de sus habitantes humanoides, en el centro de este libro hay una parte del diario de viaje y una exploración de lo que sucede cuando dos culturas se encuentran; cómo se forman las amistades y el entendimiento. Eso es lo que me mantuvo leyendo (incluso si no tenía un interés académico). La amistad y la (mala) comprensión cultural que deben navegar son interesantes y la forma en que se presenta la historia obliga a los lectores a ver la historia desde un punto de vista ligeramente etnológico. No solo el escenario es ciencia ficción, también lo son los habitantes de Winter porque no tienen un género externo. Pasan la mayor parte de su vida andróginos, por lo que su sociedad no está organizada en torno a roles de género. Un habitante puede ser tanto padre como madre durante toda su vida. Más detalles y cómo el proceso de las funciones de ‘kemmer’ se encuentran en el libro. Era consciente de este aspecto ya que se discute mucho en la teoría literaria de ciencia ficción.

En general, lo que pudo haberme atraído, terminó por no mantener mi atención. La teoría se desvaneció cuando me involucré con los personajes, su viaje y su amistad. Esta es una buena introducción a la ciencia ficción, ya que no hay mucha jerga complicada (a diferencia de muchas novelas que tienen lugar en naves espaciales) ni mucha teoría científica. Además, muchos de los elementos de ciencia ficción se mezclan con el trasfondo cuando profundizas en el libro. Creo que esta es una de las razones por las que la ciencia ficción es tan popular: equilibra este sentimiento de desconocimiento con aspectos y personajes que nos son familiares y similares. Dale una oportunidad al libro y esta infame pieza de ciencia ficción te sorprenderá.

¡No olvides suscribirte para no perderte la próxima publicación!

¡Deja tu comentario!

Deja un comentario