Reseña: Infomocracia por Malka Ann Older

Infomocracia es un thriller político trepidante en un mundo rico, que nos hace preguntas importantes sobre la democracia y la libertad.

Resumen

En un intento por hacer que la sociedad sea más representativa, el mundo ha pasado a una microdemocracia. Si bien el mismo partido ha ganado la supermayoría en cada una de sus elecciones, se avecina una marea que amenazará con reformar todo lo que creíamos saber sobre el sistema. El trabajo de Ken en Policy1st gira en torno a las ideas y es su intento idealista de recuperar una forma más pura de política. Para Domaine, todo lo relacionado con el nuevo sistema tiene que desaparecer. Y para Mishima, una talentosa y peligrosa agente de información, su trabajo es desentrañar la conspiración y tratar de evitar que la política mundial se derrumbe.

Reseña

Si la sinopsis no lo dice, este libro es pura trama. En el centro no solo hay un vívido mundo de gobiernos y una historia que lo lleva desde Japón hasta Nueva York, sino también un complicado esquema político que amenaza todo el sistema de información y política. Para la novela debut de Older, hay un distintivo sabor cyberpunk en la atmósfera, desde los callejones oscuros hasta las computadoras de mano Information.

El concepto detrás de él

El concepto de la novela es fantástico, no solo desde la perspectiva del gobierno, sino también desde el punto de vista de la información. Por un lado, existe un sistema político que exige campañas de partidos en todo el mundo y un complicado sistema de jurisdicciones y promesas. Sin embargo, por otro lado, tenemos todo el sistema de información en sí, el lado más fascinante para mí. La información es de libre acceso y el mundo tiene acceso a ella, lo que permite un sistema más «justo» donde el acceso es un hecho. Al mismo tiempo, el mundo depende en gran medida de la Información, de manera ideológica y realista. Hay tantas sutilezas, tratadas en diferentes escalas, que se ocupan de este frágil equilibrio entre información neutra y perspectiva subjetiva.

Puede dar información a un votante, pero no puede hacer que piense (50).

No quiero entrar en eso aquí, porque es una discusión larga y deberías averiguarlo todo por ti mismo, así que confía en mí cuando digo que hay más en juego que la supermayoría. Una historia emocionante se nos revela lentamente y estoy ansioso por ver el potencial de la secuela. Estados nulos. Si bien hay muchos nombres de personajes, Older nos lo ordena y al final estamos saltando de los protagonistas principales. Esta no es una inmersión profunda en la caracterización, es una trama y una intriga de principio a fin.

Los caracteres

Sin embargo, no dejes que eso te engañe, todavía te apegas a ciertos personajes. Para mí, Misshima era mi favorita absoluta porque sentía que era la más compleja: insegura de en quién confiar, peligrosamente habilidosa y en el corazón de la conspiración. Parece que este libro solo mejora cuanto más lee, porque las líneas de la trama se entrelazan sutilmente, hasta que el final estalla en una explosión.

En conclusión,

Debajo de la acción se encuentran intrincadas preguntas que tratan con nuestras esperanzas de cambio y nuestro cinismo. Estamos al borde del abismo, cuestionando la democracia, nuestra agencia y el papel de la información en nuestras vidas. La historia te envuelve con intriga, conspiración y personajes, todos tratando de encontrar una apariencia de significado. Los eventos de este libro tendrán ramificaciones generalizadas que se extenderán por todo el mundo y tendrán consecuencias futuras.

Si está de humor para una vívida historia política que también se ocupe de nuestro derecho fundamental a ayudar a definir nuestro futuro, Infomocracia es para ti. Puedes recoger Infomocracia en Amazon (EE. UU.), agréguelo a Goodreads o visite el sitio web de Older.

Discusión

Si pudieras cambiar algo de tu sistema político, ¿qué cambiarías?

Suscríbete para recibir más reseñas de Sf

¡Deja tu comentario!

Deja un comentario