Un estudio más profundo
Analizar
El famoso escritor de cuentos de hadas Charles Perrault es el autor de uno de los cuentos de hadas más famosos de todos los tiempos: Cenicienta. Como todos los demás escritores de cuentos de hadas, se inspiró para sus obras en cuentos populares, mitos y leyendas. Perrault fue un modelo para muchos escritores posteriores, como el hermanos grimm y hans cristian andersonluego se volvieron a contar sus obras con un contenido ligeramente alterado.
Cenicienta fue publicado en el siglo XVII y es hoy uno de los cuentos de hadas más famosos e importantes jamás escritos. Además, Charles Perrault publicó muchos otros cuentos de hadas que conocemos, como «El gato con botas», «La bella y la bestia», «Caperucita roja», «La bella durmiente en el bosque» y muchos otros.
«La bella durmiente en el bosque» fue su primera historia publicada, pero sin su firma. Al comienzo de su trabajo, los lectores se negaron a aceptarlo porque seguía agregando detalles misteriosos a sus cuentos de hadas. Con el tiempo, su obra fue aceptada tanto por niños como por adultos, ya que, además de tener un contenido interesante, todas sus historias siempre llevaban un claro mensaje moral. Los personajes siempre se dividían en buenos y malos, pero al final siempre ganaban los buenos.
Cenicienta es una fiel representante de una niña ingenua y buena. A través del cuento de hadas, conocemos su vida, los celos de sus hermanastras y madrastra, pero también el cumplimiento de todos sus sueños, y llegamos al final feliz que todas las personas buenas y diligentes merecen.
Ella no ha perdido su bondad incluso después de la muerte de su madre, o incluso después de todo lo que le hicieron sus hermanastras y su madrastra. Ella lo soportó todo pacientemente. Más tarde, conoce al príncipe y obtiene todo lo que siempre soñó. Ella tiene amor verdadero y un hombre que la ama. Al final, perdona a todos los que la han agraviado y no siente necesidad de venganza. Su bondad vence toda adversidad y nos muestra que, con la frente en alto, infligimos la mayor derrota a los envidiosos.
Hay varios miles de versiones de este cuento de hadas. Las más antiguas fueron registradas en China y la Antigua Grecia, las cuales difieren en detalles, pero la esencia es la misma y en ambas se trata de una niña que pierde su zapato. Sin embargo, esta versión escrita por Charles Perrault, que publicó en 1697, es la más famosa. Los hermanos Grimm publicaron su versión de la historia a principios de los noventa, que era mucho más aterradora.
La primera historia impresa de Cenicienta apareció en 1634 en Pentamerone, una colección de cuentos populares orales compilada por Giambattista Basile, un soldado, poeta y cortesano napolitano. Aquí Cenicienta se llama Cenerentola.
Aunque el título de la historia y el nombre del personaje principal son diferentes según el idioma, en la mayoría de las versiones el nombre de Cenicienta sugiere «cenizas». ¿Por qué Cenicienta se llama Cenicienta? Como el resto de su familia la ha ignorado (especialmente sus malvadas hermanastras), la pobre Cenicienta yace entre las cenizas en el rincón de la chimenea, de ahí su nombre.
El cambio de ‘pobreza a riqueza’ ocurre cuando Cenicienta, que espera ir al baile, le concede su deseo y luego se encuentra con el príncipe. A pesar de que tiene que regresar temprano a casa, perdiendo uno de sus zapatos, el príncipe la busca. Este es quizás el momento más romántico de toda la literatura, y hasta ahora el más familiar.
En 1982, Roald Dahl reescribió el cuento sobre Cenicienta y lo publicó en Revolutionary Rhymes. El detalle más importante de su versión es la parte donde una de las hermanastras reemplaza el zapato de cristal de Cenicienta por su zapato. A pesar de que más tarde el zapato se ajustaba perfectamente al pie de su hermanastra (como era de esperar), el príncipe se negó a casarse con la hermanastra y, en cambio, la decapitó. El príncipe despótico hace lo mismo con la otra hermana, y también le haría lo mismo a Cenicienta si su hada madrina no hubiera interferido y salvado su vida al cumplir su deseo de casarse con un hombre común en lugar del príncipe. Así que, una vez más, tenemos un final feliz, pero no el que esperábamos.
La versión de Charles Perrault ha sido adaptada para muchos largometrajes y películas animadas, radionovelas, obras de teatro y es probablemente la versión animada más famosa del Disney de los años 50 que fue nominado a un Oscar. En 2015, Kenneth Branagh adaptó el famoso cuento de hadas a un largometraje en el que Cate Blanchett interpretó a la malvada madrastra.
Aunque las historias de Cenicienta son populares, los diversos objetos que se expresan predominantemente en la historia se están convirtiendo en símbolos esenciales. Algunos de los símbolos dominantes en la historia incluyen a los personajes principales, animales, ropa, una zapatilla de cristal y una calabaza. Todas estas cosas ayudan a Cenicienta a casarse con su Príncipe Azul y a continuación las encontrarás explicadas en detalle.
Los elementos literarios
Género: cuento de hadas
Contexto: no especificado; Érase una vez en un reino
Punto de vista y narrador: tercera persona con una narración omnisciente
Tono y estado de ánimo: comienza un estado de ánimo triste y gradualmente se arrastra hacia la felicidad y termina con alegría
Estilo: aterrador en serio
Protagonista y Antagonista: La protagonista es una pobre niña Cenicienta, mientras que los antagonistas son su madrastra y sus hermanastras.
Gran Conflicto: La madrastra de Cenicienta prohibió a Cenicienta ir al baile real
Acción creciente: El hada madrina permite que Cenicienta asista al baile real, pero debe regresar a casa a medianoche.
Clímax: el príncipe llega a casa de Cenicienta para probarse el zapato de cristal
Final: el príncipe descubre que Cenicienta es su amada y se casa con ella.
Símbolos y metáforas
Ropa – la ropa es el detalle principal de la transformación de los personajes de los cuentos de hadas de Charles Perrault. En estas historias, la ropa señala la ascensión social. En «El gato con botas», el gato solo consigue una audiencia con el rey gracias a sus botas. Gato transforma a su amo engañando al rey para que le dé a su tercer hijo un conjunto de túnicas reales. Solo entonces el tercer hijo es lo suficientemente real como para atraer la atención y la curiosidad de la princesa. Cenicienta comparte un curso similar. Con sus harapos, no tiene ninguna posibilidad de casarse con el príncipe. Sin embargo, después de que su hada madrina haya transformado sus harapos en hermosos vestidos, Cenicienta puede despertar el amor del príncipe.
Zapato de cristal – la zapatilla de cristal es un símbolo icónico. El vidrio es transparente y quebradizo. En la historia de Cenicienta, la zapatilla de cristal representa la belleza natural, la pureza, la bondad y la verdadera identidad del personaje principal. Sirve como un medio en el que muestra su identidad que atrae a todo el reino y especialmente al príncipe.
Aunque el cristal es frágil, lo que simboliza su delicadeza, nunca ha tenido problemas con las zapatillas de cristal. Porque se puede ver, el vidrio representa su pureza. La belleza de la zapatilla de cristal también representa la belleza natural de Cenicienta que nadie puede discutir. Si bien todas estas características son parte del simbolismo positivo representado por las zapatillas de cristal, también está claro que también es el simbolismo negativo.
Por ejemplo, las zapatillas de cristal pueden presentarte como una chica oportunista. Eso es porque Cenicienta dejó de ir al baile que el rey organizó para su hijo cuando sus hermanastras y su madrastra se lo prohibieron. No tenía ropa ni zapatos para el evento, y fue al evento solo después de que su madrina le ofreció ayuda con la magia.
El príncipe también cree que una zapatilla solo se puede combinar con un pie. El pie de Cenicienta combinado con una zapatilla muestra cómo los dos encajan perfectamente, lo cual es un signo de amor verdadero.
animales – los animales usados en la historia también sirven como símbolo. Algunos de los animales utilizados incluyen lagartijas, ratones y ratas. En la mayoría de los casos, todos estos animales se consideran sucios. Por ejemplo, los ratones se encuentran principalmente en lugares repugnantes. También se pueden encontrar en canaletas y túneles de agua.
En el cuento de Cenicienta, la madrina transforma a estos animales en cocheros, sirvientes e incluso caballos. Además, estos animales se convierten en personajes que sirven a la protagonista mientras se prepara para asistir a un baile organizado por el rey. Por lo tanto, según los roles que estos animales juegan en la historia, se puede suponer que representan una clase más baja. Dado que Charles Perrault escribió esta versión en 1697, la historia puede intentar retratar las relaciones de clase durante este período.
Un estudio más profundo