Reseña: Ayesha at Last por Uzma Jalaluddin

Siento que este ha sido el año de Orgullo y prejuicio recuentos, pero creo que Ayesha al fin podría ser mi favorito! Trasciende el original, aportando una nueva profundidad a la historia.

Resumen

Ayesha Shamsi tiene muchas cosas que hacer. Sus sueños de ser poeta han sido reservados para un trabajo de maestra para poder pagar sus deudas con su rico tío. Vive con su bulliciosa familia musulmana y siempre se le recuerda que su frívola prima más joven, Hafsa, está a punto de rechazar su propuesta de matrimonio número cien. Aunque Ayesha se siente sola, no quiere un matrimonio arreglado. Luego conoce a Khalid, que es tan inteligente y guapo como conservador y crítico. Se siente irritantemente atraída por alguien que menosprecia sus elecciones y se viste como si perteneciera al siglo VII.

Ayesha se debate entre lo que siente por el sencillo Khalid y los nuevos chismes inquietantes que escucha sobre su familia. Al analizar los rumores, descubre que tiene que lidiar no solo con lo que descubre sobre Khalid, sino también con la verdad que se da cuenta de sí misma.

Reseña

(Descargo de responsabilidad: recibí este libro de Netgalley. Esto no ha afectado a mi revisión, que es imparcial y honesta).

Ayesha al fin es tan fabuloso Orgullo y prejuicio volver a contar, aportando nueva profundidad y color a este clásico. Discute lo difícil que es dar la espalda a nuestros sueños, lo que estamos convencidos de que no queremos en favor de los sueños nebulosos que deberíamos querer. Cuando lo que deseamos debe echar raíces en nuestro corazón, pero en cambio nos deja huecos. Lo que me encantó Ayesha al fin fue que recibimos la perspectiva de Khalid y le da a todo el libro un nuevo sabor. Ayesha al fin maneja cuestiones de clase, diferencias religiosas y racismo.

Como el clásico Ayesha al fin aborda cuando estamos convencidos de que nuestras opiniones sobre el mundo son correctas y cementadas, rígidas y sin dobleces. Pero a diferencia del clásico, Ayesha al fin se ocupa del racismo y, en particular, en el lugar de trabajo: ¿qué podemos hacer? ¿Comprometemos nuestra religión, nuestras creencias, para encajar, para dar menos miedo, para sobrevivir? De esta manera, realmente me encantó la perspectiva de Khalid y cómo tiene que aprender a aceptar algunas de sus propias opiniones, así como cómo lidiar con el conflicto.

Ayesha al fin se trata de primeras impresiones, decisiones divididas y suposiciones erróneas. Pero al mismo tiempo, se trata de nuestro deseo de felicidad y libertad, libertad para ser quienes somos y ser felices con quienes somos. Estamos tratando de descubrir quiénes queremos ser. Ayesha al fin es mucho más que el clásico, ya que habla de quiénes somos en relación a nuestra familia, a nuestro futuro, a nuestro pasado.

Encontrar Ayesha al fin en Goodreads, Amazon, Indiebound y The Book Depository.

Discusión

¿Cuál es tu versión favorita de P&P?

¡Deja tu comentario!

Deja un comentario