Realismo en Madame Bovary



Prueba crítica de realismo en señora bovary

señora bovary se considera una de las mejores novelas «realistas», y esto se debe a sus representaciones sin adornos y poco románticas de la vida y las personas cotidianas. Sin embargo, debe entenderse que en el realismo literario se obtiene una visión del mundo real visto a través de los ojos del autor. A lo largo de la novela hay una selección de episodios e incidentes cuidadosamente planeados, por lo que el «realismo», si se interpreta como una especie de reportaje periodístico, es engañoso. cada detalle en señora bovary se elige con un propósito y está estrechamente relacionado con todo lo que lo precede y lo sigue, hasta un punto que puede no ser evidente (o posible) en la vida real. Hay un arte profundo involucrado en lo que se selecciona y se omite y qué peso se le da a incidentes específicos.

La máxima grandeza del realismo de Flaubert radica en la forma en que logra capturar la estupidez de esta gente de clase media sin aburrir su novela. La meticulosa atención de Flaubert a los detalles, su descripción de la mediana edad y su manejo de los lugares comunes exigen el toque del gran artista, o de lo contrario este tipo de escritura degenerará en una prosa bastante ordinaria y monótona. Flaubert pretendía que cada aspecto de su novela sonara fiel a la realidad. Visitó los lugares sobre los que escribió para asegurarse de que sus descripciones fueran precisas. Después de haber escrito el discurso del alcalde en la feria agrícola, un alcalde de distrito pronunció un discurso muy similar al de Flaubert: ambos discursos estaban llenos de las mismas perogrulladas y los mismos clichés. Y finalmente, el manejo de Homais por parte de Flaubert es un golpe magistral de descripción realista. Es capaz de seleccionar suficientes detalles para sugerir al lector lo aburrida que es la conversación de Homais sin tener que repetir lo suficiente de lo que Homais realmente dijo para aburrir al lector. Y es esta selección de detalles lo que marca la genialidad de Flaubert.

Un ejemplo de la selección intencional de eventos de Flaubert ocurre en la Parte I, Capítulo 30. Incluso al comienzo de la novela, el lector recibe una visión de investigación sobre el funcionamiento de la mente de Emma y un presagio de lo que vendrá, como comenta el autor:

A Emma, ​​por su parte, le hubiera gustado una boda a medianoche a la luz de las antorchas, pero a su padre le pareció descabellada la idea. (Trad. Gerard Hopkins)

Esta breve observación cristaliza la oposición entre la romantización sentimental que más tarde provocará la caída de Emma y el mundo real antipático representado por su testarudo padre campesino.

Un reportero debe narrar su historia a medida que se desarrolla. No tiene más perspicacia o perspectiva que los participantes, y solo puede presentar «rebanadas de la vida» aleatorias sacadas de contexto. Flaubert pretendía ilustrar una tesis definitiva con su historia. Aunque su método era realista, determinó dónde poner su énfasis y en qué enfocarse en referencia a ese propósito.



Deja un comentario