Resumen y análisis Prólogo y cuento de Miller
Resumen
Después de la historia del Caballero, el Anfitrión le pide al Monje que cuente una historia que rivalizará con la historia del Caballero en nobleza de propósito. Pero el molinero, que está muy borracho, anuncia que va a contar una historia sobre un carpintero. Reeve, Oswald, se opone porque alguna vez fue carpintero. Chaucer luego advierte al lector que esta historia puede ser un poco vulgar, pero debe contar todas las historias porque hay un premio en juego. Así comienza el molinero su relato.
John, un carpintero viejo y muy celoso que está casado con una chica de 18 años llamada Alison, alquila una habitación a un joven estudiante de astrología llamado Nicholas, quien supuestamente puede predecir la probabilidad de lluvia o sequía. Nicholas pronto se enamora de Alison y un día la agarra por la entrepierna y grita: «Ámame de inmediato o moriré». Al principio, Alison se resiste, pero el empleado pronto supera su resistencia y juntos idean un plan mediante el cual le jugarán una broma a su celoso esposo.
Alison también tiene otro admirador: Absalon, un afeminado vendedor de incienso en la iglesia. Muy delicado y meticuloso, Absalon es, de hecho, tan meticuloso que no puede tolerar a las personas que gasean en público. Aunque Absalon muestra sus sentimientos por Alison dándole una serenata fuera de la ventana de su dormitorio, ella lo encuentra una molestia y solo está interesada en Nicholas, quien diseña un plan elaborado para sacar a John de la casa por la noche.
Nicholas convence a John de que la ciudad pronto será visitada por una inundación como la que visitó a Noé en la Biblia y que para sobrevivir debe construir y unir tres bañeras en forma de bote a las vigas y almacenar provisiones dentro de ellas. John sigue las instrucciones de Nicholas, y la noche antes de la inundación prevista, los tres: John, el carpintero; Alison, la esposa de John, y Nicholas, el amante de Alison, abordan los barcos. Cuando el carpintero duerme, Alison y Nicholas bajan rápidamente a la cama de Alison, donde pasan la noche haciendo el amor.
Más tarde esa noche, Absalon, al descubrir la ausencia de Miller, se dirige a la ventana de Alison. Negado el acceso a su habitación, pide un beso. Temerosa de que el molesto asistente despierte a los vecinos, Alison acepta besarlo, pero en lugar de su boca, saca el trasero por la ventana. El fastidioso Absalon «le besó el culo desnudo, muy sabroso». Cuando se va, Absalon escucha a los jóvenes amantes riéndose de él.
Curado de su enfermedad de amor, Absalon toma prestado un atizador al rojo vivo del herrero, regresa a la ventana de Alison y le dice que tiene un anillo de oro para ella: «Te lo daré por un beso más». Pero Nicholas, tratando de mejorar el trato de Alison hacia Absalon, abre la ventana y «saca el culo… con las nalgas y todo» y se tira un pedo en la cara de Absalon. Absalon se recupera rápidamente y empuja el atizador al rojo vivo hasta la mitad del culo de Nicholas.
Nicholas grita: «Agua, ayuda, agua, agua», despertando a John de su sueño. Pensando que se acerca la inundación, John corta la cuerda que mantiene suspendido su bote y cae al suelo. Los vecinos, al escuchar todo el alboroto, corren, y cuando se enteran de los preparativos de John para una inundación, se ríen de su locura.
Análisis
Esta historia es la más divertida que Chaucer haya escrito jamás y ha sido popular entre los lectores de literatura humorística a lo largo de los siglos. Chaucer no usó ninguna fuente conocida para el cuento del molinero, pero en términos generales, es uno de los cuentos populares más comunes, o fabliaux. La historia del anciano rico casado con una joven voluptuosa fue y sigue siendo la fuente de gran parte del humor obsceno en toda la literatura occidental. En el tratamiento de Chaucer, la historia se eleva a grandes alturas literarias a través del uso magistral de Chaucer de la incongruencia y la caracterización cómica, ya través de la increíble claridad de la construcción del cuento.
La historia está llena de inconsistencias. Algunos pasajes requieren un conocimiento profundo de la época medieval junto con las tradiciones de esa época: por ejemplo, considere lo siguiente:
Original
Y en secreto fue ocupado por el silencio / Y dijo: «Ywis, pero si tengo mi voluntad, / Por mucho amor a ti, Lemman, lo derramo». / Y con tacones altos hasta el muslo.
Traducción
Y bruscamente, la tomó por la vagina / Y dijo: «Ciertamente, a menos que me salga con la mía, / Por tu amor secreto, querida, pereceré», / Y la sostuvo sensualmente por la entrepierna.
La incongruencia radica en el contraste entre las acciones de Nicolás, que son directas, audaces y vulgares, y las palabras que pronuncia, que son las de un exquisito amante de la corte que anhela noblemente a una dama mucho más allá de su posición (una incongruencia que no aparece en una transliteración al inglés moderno).
Un ejemplo más obvio de incongruencia es la escena entre Absalon y Alison en su ventana. Absalon, el lanzador de incienso, está acostumbrado a los aromas dulces, exóticos y sensuales. Es afeminado, delicado, meticuloso y, sin embargo, está sujeto a la máxima humillación cuando Alison presenta su «trasero» para besarlo y Absalon lo hace.
En cuanto a la caracterización, la actuación de Alison está llena de detalles que la identifican como una criatura natural inocente y alegre: la flexibilidad de una comadreja, la suavidad de la lana de un carnero (un carnero es un cordero mayor), el canto de una golondrina. granero, y así sucesivamente. La misma naturaleza alegre está detrás de su respuesta al horror de Absalon después de su truco: «‘¡Jejee!’ dígale, y aplauda la ventana». Hay tanta alegría inocente en tu vulgar truco.
La claridad de la historia va mucho más allá de la inevitabilidad cómica de su trama. Desde el punto de vista medieval, el diluvio de Noé sucedió porque los hombres se volvieron carnales; cayeron en la promiscuidad y la perversión. Los mismos pecados provocan la catástrofe cómica en El cuento del molinero. de nuevo, en el cuento del molinero, la vocación de cada personaje es cómicamente relevante. La carpintería es relevante primero porque justifica que el viejo Juan construyera las cubas (arcas) y segundo porque el gremio de carpinteros normalmente representaba las obras de Noé en los ciclos de misterios medievales. Además, el nombre del carpintero, John, se refiere al Apocalipsis (o revelaciones) de St.
La vocación de Nicolás, la erudición y la astrología, encaja perfectamente porque justifica su truco con el carpintero. La astrología, desde el punto de vista estrictamente ortodoxo, sin embargo, es un pecado atroz porque es un intento de saber más de lo que el hombre debería saber, y por lo tanto usurpa el negocio de Dios. El nombre de Nicolás, como el de Juan, también es significativo. En este cuento, Nicolás es el inquilino de la casa del carpintero; en las obras medievales, San Nicolás era el invitado misterioso que desbarataba las malas intenciones del anfitrión y devolvía bien por mal. Nicolás de el cuento del molinero, pero da mal por bien.
El nombre de Absalón es el del amado y apuesto pero desleal hijo del rey David, y la vocación de Absalón como incensario también es cómicamente relevante. Como se señaló anteriormente, Absalon es un hombre que «se tira pedos sucios», uno que perfuma su aliento y su persona para volverse atractivo: la incongruencia de un hombre olfateando su aliento como preludio para besar el «trasero» de una mujer es cómicamente inapropiado, aunque desafía análisis.
Una forma moderna y popular de abordar o interpretar la historia es en términos de escatología (una preocupación por los asuntos celestiales y el más allá) y escatología (una preocupación por los excrementos o las obscenidades de este mundo). En general, uno de los objetivos particulares o luchas teológicas del hombre medieval era vivir esta vida terrenal de tentaciones y sobrevivir a sus trampas con la esperanza de recompensas celestiales.
Por un lado tenemos a Nicolás, estudiante de astrología cuyo estudio lo lleva a la contemplación de las materias etéreas a través de la interpretación de las estrellas y las materias celestes. Sin embargo, al mismo tiempo, está absorto en el «silencio» de Alison y su «hueso del muslo», y cómo los dos pueden engañar al esposo de Alison. El engaño involucra asuntos celestiales o escatológicos: convencen a Juan de que las estrellas celestiales han revelado un nuevo diluvio, y como la familia de Noé fue la única familia que se salvó, el viejo Juan debe construir arcas en miniatura para los tres. Esta sola acción sería cómica para la audiencia de Chaucer porque el Gremio de Carpinteros a menudo presentaba a Noah como una especie de payaso torpe del que se burlaban sus vecinos por abandonar sus campos, descuidar sus deberes y perder el tiempo construyendo un bote innecesario. Asimismo, Juan en el cuento es objeto de burla por parte de sus vecinos.
Una vez completadas, las arcas se atan a las vigas, es decir, se suspenden entre el cielo y la tierra, y mientras John duerme en su arca celestial, Alison y Nicholas descienden a su encuentro terrenal. Luego, la escatología entra en acción cuando los dos amantes le gastan una broma a Absalon y se tiran un pedo en la cara. Luego, en una repetición, cuando Absalon regresa por otro beso, Nicholas presenta su trasero para que lo besen. Agotado, sus gritos de agua hacen que el viejo John suelte su arca celestial, solo para volver a los asuntos terrenales.
El lector debe recordar que una historia a veces se cuenta en relación con otra historia. Aquí, al comienzo de las historias, vemos esta relación más claramente. El cuento del caballero y El cuento del molinero implicar un triángulo amoroso de tres vías. En ambos cuentos, dos hombres buscan el amor (o la posesión) de la misma mujer. En ambos relatos, la mujer sigue siendo la espectadora más o menos pasiva mientras los hombres luchan por ella. Además, ambos cuentos tratan sobre la justicia y la injusticia o sobre cómo obtener lo que mereces. A pesar de sus celos y cautela, la esposa del carpintero «así que fue swyver (joder)», tiene un brazo roto por la caída y ahora es el hazmerreír de todo el pueblo. El erudito intrigante, Nicholas, es engañado por el empleado y termina con un «trasero» gravemente quemado, y el vendedor de incienso afeminado y quisquilloso es manchado por besar el trasero de una mujer que una vez idolatró. Para Absalon, entonces, pasar de la idolatría (escatología) al beso de culos (escatología) es un viaje completo.