Resumen del análisis y prólogo
Resumen
El Narrador relata el prólogo desde su punto de vista. Un ingeniero en una asignación temporal para una compañía eléctrica en Corbury Junction, se hospeda en la casa de la Sra. Ned Hale en Starkfield. Una huelga retrasa su trabajo y le da la oportunidad de observar a los ciudadanos de Starkfield y a Ethan Frome en particular.
El narrador nota a Ethan Frome en el correo y queda impresionado por el espectáculo de un hombre fuerte paralizado por el dolor físico y mental y la desesperación. Tras una investigación entre la gente del pueblo, descubre que Ethan es víctima de un «aplastamiento». Despertado por la curiosidad, el narrador pregunta a su casera y a Harmon Gow sobre el carácter de Ethan y su accidente, pero no satisfacen el deseo del narrador de saber más sobre Ethan.
El Narrador estaba usando los caballos de Denis Eady para llegar a Corbury Flats y tomar el tren a Junction, pero todos los caballos de Eady se enfermaron repentinamente. El Narrador actúa siguiendo una sugerencia hecha por Gow y emplea a Ethan como conductor. En un viaje de regreso a Starkfield con Ethan, una terrible tormenta de nieve hace que Ethan le dé al Narrador un refugio nocturno en su granja. Cuando el Narrador entra en la granja, escucha la voz monótona de una mujer quejándose sin parar. La noche en la granja de Ethan proporciona al Narrador suficiente información para armar su visión de la tragedia de Ethan.
Análisis
En el prólogo, Wharton establece el marco para la historia principal. El prólogo (y epílogo) tiene lugar unos veinte años después de los acontecimientos de la historia principal y está escrito en primera persona. El narrador (que no tiene nombre) cuenta cómo reconstruyó la historia de Ethan Frome a partir de la observación personal y de fragmentos de la historia que le contó la gente del pueblo. El prólogo no solo presenta al narrador, sino que también describe a Starkfield y el entorno invernal, los habitantes de Starkfield, y despierta la curiosidad sobre la tragedia vivida por Ethan Frome.
Según The Narrator, Ethan constituye los restos de un hombre que alguna vez fue poderoso y sensible, ahora atrapado y frustrado por los efectos paralizantes de un accidente de trineo. Aunque Ethan solo tiene cincuenta y dos años, parece estar «muerto y en el infierno». Wharton crea suspenso cuando revela que el narrador también está intrigado por la expresión de increíble sufrimiento y desesperación que ve en el rostro de Ethan en un momento de descuido. Wharton despierta curiosidad sobre la tragedia que le robó la vida a Ethan.
Wharton proporciona información mínima sobre Ethan. Harmon Gow comparte la triste historia de la muerte de los padres de Ethan y las enfermedades de Zeena, y agrega el comentario de que «los más inteligentes se escapan», lo que implica que Ethan era inteligente pero, lamentablemente, no podía dejar Starkfield.
Los temas del silencio y el aislamiento son introducidos por el autor. El narrador está impresionado por la soledad de Ethan y su aparente retiro en un caparazón protector. Ethan le da al cartero un «asiento silencioso» y «escucha en silencio». Responde brevemente, en voz baja, cuando uno de los habitantes del pueblo le habla.
Gradualmente, surge más del personaje de Ethan, especialmente después de que el Narrador ha hablado con Ethan mientras viajaba a Corbury Flats. La inteligencia de Ethan se confirma al narrador a través del interés de Ethan en un libro de ciencia popular, y se establece un paralelo entre Ethan y el narrador cuando revelan que ambos han estado en viajes de ingeniería a Florida. Wharton insinúa que El Narrador es el tipo de hombre en el que Ethan podría haberse convertido si no hubiera estado atrapado en su matrimonio. Ethan hizo lo correcto según las reglas aceptadas de la sociedad al cuidar a su esposa; sin embargo, no era lo correcto para él. Ethan paga el precio por nunca alcanzar su potencial. Según el narrador, Ethan vive en una «profundidad de aislamiento moral».
El uso más importante del simbolismo en la novela es el escenario invernal, que se describe por primera vez en el prólogo y continúa a lo largo de la historia principal. La evaluación de Harmon Gow sobre Ethan al comienzo del prólogo es que ha soportado muchos inviernos en Starkfield. A partir de ahí, el invierno preside la tragedia en todas sus manifestaciones de nieve, hielo, viento, frío, oscuridad y muerte. El narrador especula que los inviernos del pasado de Ethan deben haber contribuido a su actual silencio y aislamiento.
Wharton utiliza imágenes de batalla para describir la forma en que el invierno conquista Starkfield. El Narrador menciona «la caballería salvaje de los vientos de marzo» y entiende «por qué Starkfield salió de su asedio de seis meses como una guarnición hambrienta que capitula sin cuarteles». La temporada de invierno es predominante: el recuerdo de Ethan de su viaje a Florida parece estar cubierto de nieve. Incluso el nombre de la ciudad, «Starkfield», es significativo como resumen simbólico del panorama moral de la novela. Implica los efectos devastadores y aislantes de los duros inviernos sobre la tierra y los hombres que la trabajan.
La conclusión es que los estragos del invierno destruyen tanto la voluntad de supervivencia del hombre como los edificios que construye para protegerse de su entorno. Los restos «exanimados» o sin vida del aserradero de Ethan son un ejemplo. El narrador comenta sobre el paisaje que también insinúa los efectos debilitantes del invierno: los «manzanos hambrientos que se retuercen en la ladera de una colina» sugieren la tierra estéril que mata de hambre a los hombres en lugar de alimentarlos. La vid muerta en el porche delantero de la casa de Fromes es un símbolo de los espíritus muertos y moribundos que habitan la casa y su cementerio adyacente. Y como señala el narrador, la granja de Fromes «tiembla» de frío y parece «indefensa». Después de su importante descripción de la forma de «L» de la casa – «el anexo largo y de techo profundo generalmente construido en ángulo recto con la casa principal, y conectado, a través de los almacenes y la casa de herramientas, con el cobertizo de madera y el establo» – The Storyteller se da cuenta que la granja es un símbolo del propio Ethan. La función de la casa parece ser un lugar de encierro y aislamiento para sus habitantes.
Wharton cambia fácilmente el enfoque de las primeras impresiones del narrador a la acción dramática del viaje de Ethan y el narrador a través de la ventisca. Es irónico que una ventisca cegadora obligue al Narrador a refugiarse en la granja de Frome: te abre los ojos a la historia de Ethan. Así, la interrupción de la narración justo antes de que se abra la puerta añade suspenso y prepara al lector para la entrada del narrador en la granja en el punto álgido de la tragedia del epílogo.
Glosario
columnata una serie de columnas colocadas a intervalos regulares, generalmente soportando un techo o una serie de arcos
me levantó bruscamente hizo consciente a una persona
crónico una narración; historia
rostro una forma de comportarse y conducirse; maneras
taciturnidad el hecho o condición de estar casi siempre callado, poco comunicativo, o poco inclinado a hablar
óxido el peor
jugar cien cumplir cien años
irritado preocupado; irritado
sitiado rodeado, como con dificultades; acosado
pórtico un porche o pasarela cubierta, que consta de un techo sostenido por columnas, a menudo en la entrada o fachada de un edificio; columnata
marcado hecho de losa, como una pasarela o camino
inocuo lo que no duele ni daña
reticente generalmente silencioso o poco comunicativo; poco inclinado a hablar fácilmente; reservado; taciturno
oráculo una persona de gran conocimiento o sabiduría
entre en
grano coraje obstinado; valiente perseverancia; comienzo
primero primero
tener una patada recibió una patada en la cabeza
encarnación cualquier persona o cosa que sirva como tipo o encarnación de una cualidad o concepto (la encarnación de coraje)
consciente de sí mismo de, teniendo, o capaz de sentir o percibir; consciente
cubierto de nieve olvidado
labios abiertos anímate a hablar
exánime sin animación; sin espíritu; inerte
querellante de una manera inclinada a encontrar fallas; quejumbroso
provocación algo que provoca; especialmente, una causa de resentimiento o irritación; incitación