Preguntas de ensayo



Ayuda para estudiar preguntas de ensayo.

1. Explique el interés común que unía a los filósofos mundanos a un solo título.

dos. Compare los antecedentes familiares y educativos de Thorstein Veblen, David Ricardo, Joseph Schumpeter y John Maynard Keynes.

3. Explique cómo economistas como Paul Samuelson y John Kenneth Galbraith pueden desarrollar teorías económicas que son diametralmente opuestas.

4. Predecir cómo el sistema de mercado se ve afectado por cambios significativos como la escasez de mano de obra en tiempos de guerra, el aumento de trabajadoras, la aprobación de leyes de trabajo infantil, guerras de precios competitivos entre naciones, el desplazamiento de trabajadores humanos a través de robots, la creación de nuevos combustibles, potencial desastre ecológico, agotamiento de los recursos naturales, exploración del espacio exterior y el fracaso de una gran cosecha como el algodón o la soja.

5. Explique por qué el «laissez faire» era un concepto significativo en la época de Adam Smith.

6. Describa los intentos actuales de resolver los problemas gemelos de la sobrepoblación y el hambre en el mundo.

7. Explique por qué los filósofos utópicos no logran sus objetivos.

8. Analice por qué la división y la especialización del trabajo son beneficiosas para la sociedad.

9. Muestre cómo los acontecimientos recientes en los asuntos mundiales indican fallas importantes en las predicciones de Karl Marx sobre la caída del capitalismo.

10 Explica por qué la Segunda Guerra Mundial ayudó a terminar con la Gran Depresión.

11 Discuta cómo las leyes económicas de John Stuart Mill diferían de las de sus predecesores.

12 Analiza cómo los consumidores modernos se parecen a sus antepasados ​​prehistóricos.

13 Explique la filosofía de Keynes de «preparar la bomba».

14 Explicar las diferencias y similitudes entre socialismo y comunismo.

15. Discutir el papel del empresario.

dieciséis. Explica cómo el presidente Franklin D. Roosevelt manejó los problemas de la Gran Depresión.

17 Analice los pros y los contras de la creencia de Pierre Proudhon de que «la propiedad es un robo».

18 Explique por qué David Ricardo describió al dueño como un villano.

19 Presenta los comentarios de Thorstein Veblen sobre la tecnología.

20 Explique por qué la economía difiere de otras ciencias sociales y por qué nunca puede reducirse a fórmulas simplistas.



Deja un comentario