Prefacio a la edición de 1817



Resumen y análisis Prefacio a la edición de 1817

Percy Bysshe Shelley escribió el prólogo de Mary Shelley. frankenstein en septiembre de 1817. Inmediatamente alude a un «Dr. (Erasmus) Darwin», quien le da a la novela cierta credibilidad médica y científica que quizás no tuvo. Percy Shelley también menciona a los escritores filosóficos alemanes que, en ese momento, estaban experimentando con novelas que abordaban el género gótico, el género de ciencia ficción y el género médico. Percy Shelley intenta poner frankenstein en el contexto de otras novelas. Él no quiere que la novela sea solo un «simple cuento de espectros». Queriendo que suspendamos nuestra incredulidad de que los muertos pueden volver a la vida, él ve esto como una novela de naturaleza más universal y que da una idea de la condición humana.

Shelley tiene como objetivo buscar la «verdad de los principios elementales de la naturaleza humana» y proporcionar algunas ideas innovadoras sobre estas simples verdades humanas. La alusión es al período del romanticismo y la novela gótica. Las novelas románticas se ocupan de la pasión, no de la razón, de la imaginación y la intuición, no de la lógica. Las novelas góticas a menudo tratan sobre escenarios sobrenaturales, remotos y distantes. frankenstein no será diferente y seguirá las reglas simples de las novelas góticas. Shelley invoca las grandes obras de la literatura griega e inglesa para que actúen como guías y pautas para este trabajo. cita a Homero la iliadapor Shakespeare Tormenta y sueño de una noche de veranoy Milton Paraíso perdido como obras dignas de imitar y que sirvan de modelos ejemplares. el espera que frankenstein contribuye al cuerpo de literatura inglesa y mundial, tal vez igualando las obras mencionadas anteriormente.

Shelley cuenta brevemente cómo surgió el romance. Durante el húmedo y frío verano de 1816 en Ginebra, Suiza, varios amigos se juntaron para crear y contar historias de fantasmas. Percy Shelley se menciona a sí mismo, Lord Byron y Mary. Omite la mención de la amante de Byron, Claire (Jane) Clairmont, y de otro invitado, John William Polidori. Polidori publicó más tarde su propia novela gótica, El vampiro; Un cuento (1819). Este encuentro de verano produjo dos de los personajes más importantes de la literatura inglesa: el monstruo de Frankenstein y el Vampiro.



Deja un comentario