Poesía de Poe «Soneto – A la ciencia» : Resumen y análisis

: Resumen:

La ciencia, al imponer la realidad y su aburrida verdad, quita las habilidades de los poetas. Un poeta no puede amar ni respetar la ciencia porque prefiere estudiar las estrellas que escuchar sus fantasías. Debido a la ciencia, los viejos mitos sobre las ninfas y la naturaleza han perdido su poder y los poetas ya no pueden soñar fácilmente.

Análisis:

«Sonnet – To Science» es el lamento de un poeta sobre los peligros del desarrollo científico y sus implicaciones negativas para la poesía y la creatividad. Poe vivió y escribió a principios del siglo XIX cuando la Revolución Industrial europea cruzaba el Atlántico y transformaba el paisaje tecnológico del este de Estados Unidos, y su poema refleja una reacción artística a los problemas potenciales de la América emergente. Las preocupaciones de Poe han sido relevantes en todas las etapas del progreso científico, desde el Renacimiento hasta la actualidad, ya que cada serie de cambios tecnológicos despierta el temor eterno de que el hombre destruya su propia humanidad durante su excitada búsqueda de una mejor maquinaria.

En particular, «Sonnet – To Science» insinúa la tensión entre los avances progresistas de la Revolución Industrial y las tendencias orientadas a la naturaleza de la era romántica. El romanticismo había aparecido como un contraargumento de la filosofía de la Ilustración de abrazar y celebrar el progreso. Los miembros de este movimiento buscaron volver a un estado de naturaleza más puro e inocente porque sentían que la sociedad había corrompido la bondad innata del hombre. Poe fue miembro del movimiento romántico estadounidense y, en consecuencia, el poeta del soneto de Poe explora el inevitable choque entre la perspectiva romántica de la vida y la relativa irreflexión del industrialismo.

El poeta del soneto de Poe se preocupa y rechaza el dogmatismo científico porque lo considera demasiado falto de imaginación y estancado. Para él, la ciencia es un depredador o, como un buitre, un devorador de carroña, y ha paralizado dañinamente su imaginación con «realidades aburridas». En su apóstrofe a la ciencia, alude a personajes de la mitología griega y romana, como las ninfas Hamadryad y Naiad y Diana, la diosa romana de la caza, describiendo su destierro forzado como evidencia de que la humanidad está demasiado dispuesta a descartar su alma creativa.

Para reforzar el valor del pasado sobre el valor del futuro irreflexivo, Poe utiliza una forma de soneto inglés tradicional para ordenar sus pensamientos. Un soneto consta de catorce versos, que en la forma de Shakespeare se pueden dividir en tres cuartetas heroicas y un pareado heroico, donde el esquema de rima general es ABAB CDCD EFEF GG. Los versos son heroicos porque usan pentámetro yámbico, o una serie de cinco yámbos, donde cada yámb es una sílaba átona seguida de una sílaba acentuada. La forma del soneto existe desde hace siglos, y cuando se combina con la dicción arcaica, el narrador intenta mostrar la belleza de las formas antiguas como un contraste estructural con la fealdad de las realidades científicas.

A pesar del aparente mensaje del soneto, algunos detalles de «A la ciencia» podrían servir para socavar las palabras del poeta. Irónicamente personifica la ciencia en la primera línea, lo que puede sugerir que inconscientemente reconoce algo de humanidad incluso en lo que percibe como la influencia embrutecedora de la ciencia. Por otro lado, su personificación puede resaltar su incompatibilidad fundamental con la ciencia, ya que no puede evitar poetizar lo mundano. Además, el uso de una forma rígida de soneto también puede indicar que la poesía en sí misma no es tan libre como la caracteriza el poeta, o alternativamente puede sugerir que algunas restricciones no necesariamente indican el estrangulamiento de la imaginación.

Deja un comentario