Pruebas críticas Caracteres y símbolos en el pato salvaje
Como en todas las obras de Ibsen, los personajes el pato salvaje se reflejan mutuamente y, por comparación mutua, amplifican el tema dramático y aceleran los acontecimientos hasta su conclusión. En esta obra, sin embargo, los personajes no solo se relacionan entre sí; cada uno está relacionado con el simbolismo integral de la obra, especialmente la imagen del pato salvaje. Solo el viejo Werle y la Sra. Sorby están excluidos. Enfrentando realidades de su pasado y presente, estos individuos pragmáticos comienzan a construir con éxito una vida basada en la confianza mutua y la veracidad. Werle, de hecho, deseaba que su sirviente se deshiciera del pájaro herido: no necesita un pato salvaje.
Hedvig, la víctima inocente de la tensión entre los dos hombres que defienden la «mentira» y la «verdad», tiene mucho en común con el pato salvaje. Demasiado inexperta para reconocer el cariño superficial que Hialmar le brinda, es feliz en su hogar, pues como el pato salvaje que olvidó la libertad del cielo, el mar y el bosque en cautiverio, no ha tenido una experiencia contrastante en la vida que le dé perspectiva. de aquellos con quienes vive. Además, como es la hija natural de Gina, ella, como el pájaro herido, es un regalo indirecto del viejo Werle a los Ekdal. Cuando Hedvig se da cuenta de que su padre la rechaza, planea sacrificar al ánade real para demostrar su amor y recordar el de él. Este es su intento de adaptarse a la nueva verdad que ha revelado Gregers. Sin embargo, al encontrar insuficiente su oferta de libre albedrío, Hedvig da un paso más y se suicida. Con este suicidio, el ánade real y Hedvig se unen: ella muere en el lugar del pájaro como para probar la advertencia de Gregers de que el ánade real, después de vislumbrar el cielo azul, añorará su antigua libertad. Hedvig, con un atisbo de la verdad de los sentimientos de su padre por ella, muere porque no puede soportar vivir con el conocimiento de sus orígenes.
Gregers Werle, que aparece como un pájaro de mal agüero, intenta rescatar a los Ekdals del pantano de su autoengaño. Piensa que Hialmar es un pájaro herido que se ahogará en las profundidades del mar a menos que Gregers, como el «perro increíblemente inteligente» de su padre, se sumerja para recuperarlo. Sin embargo, pronto descubre su propio autoengaño. Al encontrar el fracaso para proclamar la verdad, al descubrir que su admirado amigo Hialmar es un egoísta de alma vacía, Gregers reconoce que las mentiras son necesarias para la existencia. No dispuesto, sin embargo, a aceptar esta solución pragmática de la vida, el propio Gregers se vuelve como el pato salvaje que, cuando se lesiona, muerde rápidamente las algas submarinas y se ahoga: a pesar de sus sueños arruinados, todavía se aferra a la ilusoria «reclamación del ideal». . .» Desesperado por encontrar una forma de vida que valga la pena, se condena a sí mismo a ser el «decimotercero en la mesa», una tenacidad intransigente hacia los principios que solo puede terminar en suicidio.
Donde Gregers demuestra ser un perro perdiguero sin éxito, el Dr. Relling tiene éxito. Como el «perro increíblemente inteligente» de Werle, el médico rescata a las personas de los «venenos del pantano» de sus deseos insatisfechos. Al proporcionar a estos «patos salvajes» heridos un nuevo entorno en su imaginación, anima a sus amigos a adaptarse a las circunstancias insatisfactorias de la vida. Su romanticismo genera así su propia fuerza para que los hombres de carácter débil mantengan su control sobre la realidad.
Otra idea simbólica significativa en el el pato salvaje es la foto El hecho de que Hialmar Ekdal sea fotógrafo subraya el carácter imitativo de su forma de vida. Tomando ideas e ideales de otras fuentes, Hialmar presenta una imagen de nobleza y una apariencia de profundidad de carácter que realmente le falta. A lo largo de la obra, Hialmar está ocupado haciendo retoques, nunca lo vemos tomando fotografías. Asimismo, Ekdal retoca su propia imagen, minimizando las imperfecciones de su carácter hasta que toda su vida es una distorsión de la verdad.