Un estudio más profundo
Caperucita Roja
El personaje principal de la historia y su homónima, Caperucita Roja, se describe en varias versiones como una dulce niña a la que amaban mucho.
«Había una vez, en cierto pueblo, una pequeña campesina, la criatura más hermosa jamás vista».
Está vestida con una sudadera con capucha roja, hecha por su abuela, y le gustó tanto que se negó a quitársela. No sabemos el nombre del niño, gracias a la capucha roja.
«Esta buena mujer se hizo hacer una caperucita roja. A la niña le quedó tan bien que todos la llamaban Caperucita Roja».
Lo que podemos inferir de la historia es que la niña es amable y obediente, ya que su madre la envió en una misión. Debe ser confiable para completar la tarea, pero también inocente e ingenua porque no le teme al lobo cuando se encuentran por primera vez. También necesita algo de reconocimiento para el lobo que se hace pasar por su abuela cuando llega a casa. Cuando lo hace, se asusta.
Cuando Caperucita Roja llega a la casa de su abuela antes de tocar, se encuentra con que la puerta está abierta, pero entra ingenuamente de todos modos. La primera pista de Caperucita Roja de que algo no andaba bien fue el tono de voz de su abuela. Era mucho más profundo que ella. Pero Caperucita Roja se para cuando vino a visitar a su abuela enferma, por lo que debe tener un resfriado y por lo tanto una voz más grave.
«Chapeuzinho Vermelho, ao ouvir a grande voz do lobo, a princípio ficou com medo; mas acreditando que sua avó estava resfriada e rouca, respondeu: «É seu neto Chapeuzinho Vermelho, que lhe trouxe um bolo e um potinho de manteiga que mamãe manda para ti.»»
El comienzo de la versión de Perrault sigue el patrón exacto de la versión de los hermanos Grimm. Incluso si no es una mujer joven, sino una chica bonita, la connotación sigue siendo la misma. Un solo cambio de palabra les da a los lectores una indicación de hacia dónde se dirige esta versión de la historia y cómo posiblemente terminará.
Lo sorprendente de esta historia es que no hay redención para Caperucita Roja. Nunca tuvo la oportunidad de aprender de sus propios errores. Además, Perrault establece claramente la moraleja que ideó después de su cuento (en forma de conclusión):
Moraleja: los niños, especialmente las mujeres jóvenes atractivas y bien educadas, nunca deben hablar con extraños, porque si lo hacen, también podrían servir un lobo como cena. Digo «lobo», pero hay muchos tipos de lobos. Hay muchos tipos. de lobos. También están aquellos que son encantadores, tranquilos, educados, modestos, complacientes y dulces, que persiguen a las mujeres jóvenes en el hogar y en las calles. Y, lamentablemente, estos mansos lobos son los más peligrosos de todos». – Charles Perrault
Esta moraleja firmemente anotada por el autor no deja lugar ni duda para una interpretación diferente. El lobo encantó a Caperucita Roja, luego la engañó para que se quitara la ropa y se acostara con él en la cama de su abuela. El lobo del cuento es alegórico. Es hombre y lobo, un depredador. Lobo devorando a Caperucita Roja es una alegoría de la violación.
Abuelo
Viviendo en el bosque, Caperucita Roja es un viaje justo a su casa de campo.
«Oh, digo yo», respondió Caperucita Roja, «está más allá de ese molino que ves allí, en la primera casa del pueblo».
Está enferma y débil, y para su salud necesita alimentos que le envasa la madre de Caperucita Roja. Es una mujer anciana y frágil que no puede hacerle frente fácilmente. Lo sabemos porque cuando un lobo entra en la casa, puede atrapar a la abuela y comérsela. La anciana ni siquiera puede levantarse de la cama para abrir la puerta, así que invita al lobo a entrar.
«La buena abuela, que estaba en la cama, porque estaba un poco enferma, gritó: «Tira la bobina y el pestillo subirá».
Al final, el lobo se la come justo antes de que ella se coma a su nieta.
Lobo
Nos encontramos por primera vez con el lobo en el bosque durante Caperucita Roja de camino a la casa de mi abuela. El lobo primero se presenta como el amigo de la chica, pero todo es actuación.
“Mientras iba por el bosque, se encontró con un lobo, que tenía muchas ganas de comérsela, pero no se atrevió, por culpa de unos leñadores que trabajaban en las inmediaciones del bosque”.
Él trata de engañarla para que le diga a dónde va. Cuando una chica se comporta sin miedo y habla con él, puede obtener la información que quiere y comenzar a hacer un plan. El lobo hambriento desarrolla un plan rápido para engañar a Caperucita Roja para que tome un camino más largo mientras que él tiene uno más corto. Caperucita Roja continúa su camino deteniéndose para recoger algunas flores y nueces. Al mismo tiempo, el lobo fue más inteligente y se adelantó para llegar primero a la abuela de Caperucita Roja.
El lobo en los cuentos de hadas representa «peligro extraño». Tal uso de elementos imaginarios tiene como objetivo enseñar a los niños que deben tener miedo de los extraños. Esto le da a la historia un final algo «felices para siempre» y una nota positiva, pero no en la historia de Perrault. En la historia de Perrault, el claro ganador es el lobo feroz que acaba comiéndose a su abuela y, al final, a Caperucita Roja. El hecho de que Perrault no incluyera elementos de «felices para siempre» puede ser la razón por la que los hermanos Grimm publicaron su versión saneada en 1812.
El cuento de Caperucita Roja de Charles Perrault, publicado en 1697, contiene un final más oscuro. Incluye connotaciones sexuales (especialmente con el mundo) que alteran la dinámica de la moral. Su versión se centra en las niñas (Caperucita Roja) que pierden su inocencia ante los depredadores masculinos (lobos).
Un estudio más profundo