Resumen y Análisis PARTE I Capítulo 3. Park Avenue
Resumen
Theo se ve obligado a enfrentar su situación: su madre está muerta, su padre está fuera y necesita un lugar donde quedarse. Temiendo que lo coloquen en un hogar de acogida, les dice a los trabajadores sociales que puede quedarse con Andy Barbour, un amigo y compañero de clase suyo; los Barbour lo llevan a su casa en Park Avenue.
Theo intenta seguir adelante con su vida, pero está enfermo física, mental y emocionalmente y lucha por acostumbrarse a sus nuevas circunstancias. Sra. Barbour interviene por él con los trabajadores sociales. Theo encuentra consuelo en la compañía de Andy. Theo regresa a la escuela e intenta, sin éxito, reavivar su relación masoquista con Tom Cable.
Dos investigadores interrogan a Theo en su escuela y le preguntan por qué el jilguero, él está ansioso por sus preguntas. Encuentra el anillo que le dio el anciano y no puede recordar la conversación, pero lo lleva en el bolsillo, con la esperanza de hacer una conexión o recordar su significado. El tema práctico del apartamento de su madre, sus pertenencias y su necesidad de ir allí para conseguir lo que necesita, pende sobre su cabeza, provocándole aún más malestar emocional. La cuestión de qué le sucederá a largo plazo también sigue siendo un problema.
Señor. Barbour habla con Andy y Theo sobre navegar y hacer planes para pasar el verano. Andy le dice a Theo que navegar es una actividad que detesta y que desearía no tener que hacerlo. Theo se despierta de una pesadilla recordando las palabras “Hobart y Blackwell. Toca la campana verde”; con esa información, encuentra una tienda con ese nombre. Cuando toca el timbre verde, un hombre que se hace llamar Hobie lo saluda.
Análisis
Tartt describe el dolor de Theo de una manera dura e íntima. Su deseo por su madre se asemeja a un hombre que se ahoga y anhela el aire. Se encuentra confiando en la Sra. Barbour, anhelando la normalidad con Tom Cable y centrándose en los gestos extravagantes de Andy como una distracción de su situación. Tartt a menudo pone entre paréntesis los pensamientos y sentimientos más dolorosos o íntimos. Este dispositivo literario esencialmente permite contener, encapsular y eliminar el dolor de Theo de la acción de la historia.
El capítulo también está salpicado de todo tipo de alusiones, desde películas policiacas hasta Jornada en las estrellas al arte de Salvador Dalí. Mientras Theo lucha por mantener la cordura y aferrarse a lo familiar, el arte y la cultura se convierten en su salvación. Esto responde a dos de las preguntas generales de la novela: ¿Cuál es el valor del arte? ¿Cómo nos “situa” el arte en el mundo? Para Theo, el recuerdo de ser Kirk para el Spock de Andy (que está entre paréntesis, inocente y demasiado precioso para estar en el texto principal) construye un lugar de familiaridad y comodidad. Las referencias constantes a pinturas, películas, obras de teatro, poesía y personalidades icónicas como Judy Garland crean un contexto en el que Theo entiende el mundo y puede considerar sobrevivir en él. Todas las demás piedras de toque de la vida se han ido. Tu padre se ha ido, tu madre está muerta y todas tus relaciones han sido revisadas o fragmentadas. Sin análisis, comprensión o crítica, las referencias culturales aún pueden proporcionar un lenguaje común entre Theo y quienes lo rodean. Por ejemplo, cuando Theo está en clase, él y sus compañeros experimentan a Walt Whitman de la misma manera; en esos momentos él no es diferente de lo que ellos son.