Parte 9: Secciones 9-11



Resumen y Análisis Parte 9: Secciones 9-11

Resumen

Ishmael empuja al narrador a mirar más de cerca la historia de la Caída. Si los Takers no crearon la historia, quién lo hizo, le pregunta al narrador. El narrador no se acuerda, e Ismael le dice que serían los semitas, los antepasados ​​de los hebreos. Ismael le muestra al narrador su propio mapa de la expansión de la Revolución Agrícola para promover su punto de vista. Su mapa ilustra que los agricultores estaban rodeados de pastores. Para que los granjeros se expandieran y cumplieran su «destino» de Taker, tenían que quitarles la tierra a los pastores. Ismael le indica al narrador que lea la historia de Caín y Abel para comprender mejor cómo tomó forma esta expansión.

En la historia de Caín y Abel, Caín representa a los Tomadores que deben matar a los Dejadores (Abel) para expandir la producción agrícola. Una vez más, Ishmael ha llamado la atención del narrador sobre una historia que, aunque familiar, tiene más sentido cuando se ve desde la perspectiva del Dejador. Así, Caín y Abel no son verdaderos hermanos, sino representantes de diferentes culturas humanas.

Ishmael explica que debido a que los Leavers no se extinguieron por completo ni se asimilaron por completo a la cultura Taker, los Takers, a través de la expansión del cristianismo, llegaron a adoptar una historia que alguna vez se usó para mostrar sus defectos como uno de sus propios mitos de creación.

Análisis

En las secciones 9-11, Ishmael una vez más usa la alusión y la narrativa para ampliar la comprensión del narrador de la cultura de Takers y Leavers. La alusión clave en estas secciones es la historia de Caín y Abel. En la historia bíblica, Caín y Abel son hermanos; Caín es agricultor y Abel es pastor. Los celos de Caín por Abel eventualmente lo llevan a asesinar a Abel. Al aludir a esta historia, Ishmael aumenta la comprensión del narrador de la cultura Taker y Leaver y la división entre los dos. Según Ismael, Caín es representante de los Tomadores y Abel es representante de los Dejadores. Los desertores utilizaron esta alegoría para explicar la difusión de la cultura Taker durante la Revolución Agrícola. Recuerde que al comienzo de la Parte 9, Ismael aludió y amplió la historia de la Caída. Al observar ambas alusiones y la información adicional que Ishmael aporta a ambos, el narrador comprende mejor la filosofía de Ishmael y su visión de cómo el mundo llegó a estar dominado por la cultura Taker.

En segundo lugar, el papel de la narración sigue ampliándose. Hasta ahora, Ismael ha utilizado la narración como una herramienta de enseñanza y como un término para la forma en que una cultura se entiende a sí misma. Por ejemplo, recuerde que Ismael comenzó a explicar la cultura Taker tratando de que el narrador contara el mito de la creación Taker (es decir, la historia del Big Bang y la evolución resultante en la humanidad). Ahora, Ismael también le muestra al narrador que las culturas pueden usar la historia para explicar los comportamientos de otras culturas. Tanto la historia de la Caída como la de Caín y Abel fueron herramientas que los semitas usaron para explicar la expansión de la agricultura y las personas que amenazaban su forma de vida.

Además, la apropiación de los Takers de esta historia en la Biblia sugiere que otra parte de la cultura Taker se está apropiando de la cultura Larga para dominarla. Al tomar las historias de La Caída y Caín y Abel para sí mismos, los Tomadores oscurecieron el significado de estas historias e hicieron que la cultura de los Dejadores fuera aún más invisible y disminuida en comparación con la cultura de los Tomadores.



Deja un comentario