Resumen y Análisis Parte 9: Secciones 1-8
Resumen
El narrador llega a la oficina de Ismael para encontrarlo descansando sobre unos cojines en lugar de semi-escondido detrás del plano de vidrio que generalmente los divide. Ishmael comienza la conversación repasando la línea de tiempo de la historia humana. Llegan a la conclusión de que la cultura Taker despegó con el comienzo de la Revolución Agrícola y se ha estado extendiendo desde entonces.
Ishmael explica que una de las historias básicas que los Takers cuentan sobre sí mismos y su educación sigue siendo un misterio para ellos porque en realidad es una historia que los Leavers contaron para explicar el crecimiento de los Takers. Ismael cuenta una versión de la historia. Él explica que los dioses estaban discutiendo un día sobre cómo manejar las cosas en la Tierra: un dios quería favorecer a las langostas, mientras que los otros dioses querían favorecer a las hierbas, y así sucesivamente. Los dioses discuten sobre si su trabajo es actuar o abstenerse de actuar. Eventualmente, deciden comer del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, y al hacerlo, obtienen el conocimiento de quién debe vivir y quién debe morir, y así pueden cumplir sabiamente con sus deberes divinos.
Ismael agrega que cuando los humanos se formaron en la Tierra, los dioses volvieron a preocuparse, pues sabían que los humanos serían tentados a comer del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, y si lo hacían, pensarían que habían adquirido el conocimiento del Bien y del Mal. los dioses. Sin embargo, como los humanos no son realmente dioses, sería un falso conocimiento lo que les daría un falso sentido de autoridad sobre la Tierra. Entonces los dioses decidieron prohibir a los humanos comer del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal porque tal poder resultaría en la eventual extinción de la humanidad.
El narrador está atónito y mira a través de los estantes de libros de Ismael, consultando varias Biblias diferentes; ninguno de ellos proporciona una explicación de por qué está prohibido comer del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal. Entonces, explica Ishmael, la historia siempre ha sido un misterio para los Takers, ya que no tiene sentido por qué debería prohibirse. Sin embargo, cuando la historia se analiza desde la perspectiva de Leaver, tiene mucho sentido. Como señala Ishmael, si los Takers lo hubieran escrito, habría sido un ‘ascenso’ en lugar de una ‘caída’, ya que sienten que tienen derecho a actuar como dioses en la Tierra. Así, uno de los problemas fundamentales de los Takers es su terca adhesión a la idea de que su forma de vida es correcta y que es su deber imponérsela a los demás.
Análisis
Mediante el uso de narraciones y alusiones, Quinn comienza a explicar la cultura de los Leaver y agrega más detalles a la comparación y el contraste entre las culturas Taker y Leaver. Una vez más, la narración demuestra ser una estrategia didáctica fundamental para Ismael. En estas secciones, la historia básica que cuenta explica los roles de los dioses y los humanos y los problemas que ocurren cuando los humanos asumen el rol de dioses. Por lo tanto, la naturaleza alegórica de la historia le permite al narrador comprender más profundamente los problemas con la cultura Taker.
Recuerde que anteriormente, las historias ayudaron al narrador a comprender las reglas de la vida y la importancia de seguir esas reglas. Esta historia se basa en ese conocimiento, mostrándole al narrador que la cultura Taker cree que tiene derecho a desobedecer estas reglas porque ha obtenido el conocimiento de los dioses, que es la capacidad de determinar qué debe vivir y qué debe morir.
La segunda herramienta que utiliza Quinn es una alusión al relato bíblico de la caída de Adán y Eva. Quinn usa esta alusión para conectar la pregunta central de la novela (por qué las cosas son como son) con uno de los textos más influyentes del mundo. Para lograr esto, la forma principal en que Ismael usa la alusión es para ayudar al narrador a ver la historia bíblica bajo una luz diferente. Primero, Ismael ayuda al narrador a ver que ninguna versión de la narración de la Biblia proporciona una razón por la cual el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal está prohibido. Ismael aclara por qué esto es así: está prohibido porque el conocimiento de los dioses no pertenece a ninguna forma de vida en la Tierra; ninguna criatura tiene derecho a decidir qué debe vivir y qué debe morir. En segundo lugar, Ismael revela las raíces de esta historia como una que los Dejadores contaron para explicar a los Tomadores. Lo hace explicando por qué se llama La Caída en lugar de El Ascenso: si los Tomadores hubieran originado esta historia, habrían dicho que tal conocimiento era suyo y que obtenerlo marcó el ascenso, no el declive, de la humanidad.
Por lo tanto, a través del uso de la historia y la alusión, Quinn comienza a contrastar más profundamente la cultura Taker y Leaver. Una de las principales diferencias entre los dos es su actitud cultural hacia el resto de la vida en el planeta. Por ejemplo, los Takers creen que su papel cultural es expandir y difundir su forma de vida a los demás, ya que es lo «correcto» que se debe hacer. Los que abandonan creen que todo tiene derecho a vivir de la manera que elija: ningún camino es correcto para todos, y todos tienen derecho a elegir su camino, siempre que no infrinja el derecho a la vida y la alimentación de los demás.