Resumen y Análisis Parte 8: Secciones 1-6
Resumen
El Narrador tarda cuatro días en descubrir las leyes básicas de la vida. Regresa a Ismael al quinto día con sus hallazgos. Él dice que las tres reglas básicas son: 1) no elimine su competencia por la comida; 2) no destruya el suministro de alimentos de sus competidores para cultivar el suyo propio; y 3) no negar a otras personas el acceso a los alimentos. Ismael aprueba las reglas del narrador y pregunta qué promueven. Deciden que promueve la diversidad y la supervivencia de la comunidad en su conjunto, ya que no favorece a ninguna especie por encima del resto. Habiendo llegado a esta conclusión, el narrador ve que la cultura Taker no es tan torpe en su ejecución de la civilización, sino que en realidad está en guerra con el resto del planeta.
Ismael luego presenta una breve descripción de los principios ecológicos. Dice que cuando aumenta el suministro de alimentos, aumenta la población. Además, cuando la población aumenta, la comida disminuye y cuando la comida disminuye, la población también disminuye. Su explicación de estos principios lo lleva a él y al narrador a discutir el papel de la agricultura en la cultura Taker. Ishmael sugiere que los Tomadores vean la agricultura como un medio para promover el crecimiento descontrolado, no simplemente como un medio para proporcionar alimentos a la población existente.
Esta discusión los lleva al tema del hambre. El narrador sugiere que es moralmente repugnante para la cultura Taker permitir que otros mueran de hambre; Ishmael sugiere que a medida que aumenten los suministros de alimentos, aumentará la población, y que prevenir el hambre al traer alimentos de otros lugares solo exacerba el problema. Ismael y el narrador coinciden en que si bien la Madre Cultura sugiere usar el control de la población para terminar con este problema, no se hace nada para controlar las poblaciones y por lo tanto el ciclo de aumentar la oferta de alimentos y aumentar la población lleva cada vez a más grupos de hambrientos entre la población en su conjunto. .
Análisis
En la primera parte de la Parte 8, Quinn presenta las leyes básicas de la vida y utiliza a Ismael y el diálogo del narrador para abordar las posibles preocupaciones que la gente pueda tener sobre las implicaciones de las leyes. Primero, la presentación del narrador de las leyes básicas de la naturaleza representa una respuesta a muchas de las preguntas planteadas anteriormente en la novela. Recuerde que Ismael una vez le preguntó al narrador si había reglas para vivir, y el narrador dijo que no las había. Ahora, a través de su propio pensamiento al respecto, el narrador sugiere tres reglas básicas por las cuales toda vida debe vivir o enfrentar las consecuencias de la extinción. La capacidad del narrador para abordar esta pregunta fundamental presagia que él e Ishmael se trasladarán a un nuevo territorio filosófico ahora que han descubierto los rasgos básicos de la cultura Taker y las leyes que desafía.
Sin embargo, mientras que Ishmael y el narrador han encontrado una respuesta sobre cómo vivir, Quinn se apresura a abordar las posibles críticas a estas leyes, particularmente cuando se trata del problema del hambre. Por lo tanto, a través de Ishmael y la discusión del narrador sobre la hambruna, Quinn puede explicar el significado de las leyes y cómo los esfuerzos humanitarios para alimentar a las personas hambrientas simplemente perpetúan la condición de hambruna. A través del diálogo de Ismael y el narrador, Ismael empuja al narrador a superar sus prejuicios culturales y ver que enviar alimentos a las personas hambrientas no cambia las condiciones que llevaron a su hambre. Así, Quinn sitúa el diálogo como un catalizador esencial para el cambio social. Por ejemplo, ahora que el narrador ve la lógica en las declaraciones de Ismael, está un paso más cerca de lograr los cambios que quiere ver en el mundo.