parte 6



Resumen y Análisis Parte 6

Resumen

Ishmael saluda en broma al narrador al día siguiente, preguntándose si está emocionado por los descubrimientos que harán. Ishmael comienza trazando un paralelismo entre la cultura Taker y los primeros aeronautas. Él dice que los aeronautas intentaron volar antes de que entendieran la ley de la aerodinámica, pero que la ley de la aerodinámica aún se aplicaba a sus intentos. El objetivo de Ismael es definir una ley similar e indiscutible sobre cómo vivir.

Ismael continúa con otra metáfora, refiriéndose al descubrimiento de la gravedad. El narrador está de acuerdo con su premisa de que nadie se sorprendió por el hecho de la gravedad, ya que todos vieron que los objetos caen hacia la tierra. Ismael empuja al narrador a explicar cómo se descubrió entonces la ley; dice el narrador estudiando el asunto. Así, Ismael sugiere que para entender cómo vivir hay que estudiar la vida. El narrador explica que la Madre Cultura sugeriría que los humanos están por encima de cualquier ley que se aplique al resto de la vida en la Tierra. Ishmael se propone mostrar cómo, independientemente de lo que diga la Madre Cultura, se aplica la ley de la vida, y usará la analogía de la gravedad y el vuelo para explicar.

Ishmael comienza sugiriendo que los dioses de los Tomadores engañaron a los Tomadores de tres maneras: Primero, ellos (los Tomadores) no son el centro del universo, aunque actúan como si lo fueran. En segundo lugar, los humanos evolucionaron como todo lo demás, pero se sienten por encima de la evolución. Y tercero, que no están realmente exentos de las leyes de la vida. Ishmael explica describiendo un intento de escape inicial. Representa a un hombre pedaleando un artilugio de dos alas. Él dice que si el hombre corre por un acantilado alto, experimentará una caída libre el tiempo suficiente para Sentir cómo volar hacia él, incluso si en realidad no está volando. Además, el hombre seguirá pedaleando porque hasta el momento está funcionando, aunque debajo de él ve embarcaciones abandonadas como la suya. Pero eventualmente, caerá al suelo porque su nave no siguió las reglas de la aerodinámica. Ishmael sugiere que la cultura Taker está en el mismo barco: es un experimento de caída libre, aunque se siente como un vuelo, y los Takers se apresuran hacia un accidente. Los compradores también ven intentos abandonados de civilización (por ejemplo, los mayas), pero aún creen que su intento sobrevivirá porque «funcionó» hasta ahora. El narrador salta al final de la conferencia de Ismael y dice que la gente intentará hacer lo mismo nuevamente si la cultura del narrador termina en una catástrofe; Ismael tristemente está de acuerdo.

Análisis

Mediante el uso de varias analogías, Ishmael presenta sus ideas sobre la civilización y las leyes naturales al narrador y profundiza en los argumentos de Quinn sobre el lugar de la humanidad en el mundo. La primera analogía que emplea Ismael es la de la aerodinámica. Él explica que los primeros aeronautas lucharon por volar, pero desconocían la ley de la aerodinámica y, por lo tanto, no tuvieron éxito porque podían confiar solo en prueba y error. Utiliza esta analogía para explicar la cultura Taker: es obediente a una ley sobre la vida, pero ignora esa ley y, por lo tanto, es incapaz de ver cómo está condenado al fracaso.

La segunda analogía que usa Ismael es el descubrimiento de la gravedad. Emplea esta analogía al preguntarle al narrador cómo descubrió Newton la gravedad. Después de que Ishmael hace una variedad de preguntas importantes, el narrador sugiere que Newton descubrió la ley de la gravedad por observación. Ishmael también recurre a esta analogía para explicar que la única forma de entender las leyes por las que deben vivir los organismos es observando los organismos vivos.

Finalmente, Ishmael combina estas dos analogías para crear una descripción ampliada del problema de la cultura Taker. Compara la cultura Taker con un hombre en un artilugio volador que no obedece las leyes de la aerodinámica; puede parecer que está «venciendo» a la gravedad porque está en caída libre, pero la gravedad eventualmente lo alcanzará. Del mismo modo, aunque la Madre Cultura les dice a los Tomadores que están por encima de las leyes de la vida, también están en caída libre y, finalmente, su civilización también colapsará debido a su incapacidad para seguir las leyes de la vida. A través de estas tres analogías, Quinn profundiza su argumento de que la humanidad está al borde de la catástrofe.



Deja un comentario