Resumen y Análisis Parte 3
Resumen
El narrador llega a la oficina de Ishmael y nota una grabadora en la única silla de la habitación. Ismael le dice que quiere registrar el mito de la creación del narrador. El narrador insiste en que no se trata de un mito; Ismael le dice que solo cuente su historia. El narrador continúa describiendo en términos esqueléticos el big bang, la formación del sistema solar, la evolución de la vida en la Tierra, que termina con la llegada de la humanidad. Después de que el narrador completa su historia, él e Ismael discuten si es un mito o no.
Ismael cuenta su propia historia para ayudar al narrador a comprender su punto de vista. Ishmael imagina a un antropólogo caminando por la Tierra primitiva y llegando a una burbuja de vida. El antropólogo le pregunta a la gota su mito de creación, y el blog cuenta una historia similar a la del narrador, excepto que termina con la evolución de las medusas. El narrador está confundido; ve que ha perdido algo. A través de su discusión con Ishmael, aprende que si bien su mito contiene hechos, esos hechos están dispuestos de una manera que sugiere que el punto de formación del universo y la evolución es la formación del hombre. Ishmael argumenta que esta es la idea central detrás de la cultura Taker, que la Tierra se hizo para sustentar la vida humana, y que esta premisa da forma a gran parte del comportamiento de la cultura. Ishmael le asigna al narrador la tarea de descubrir la siguiente parte de la historia de su cultura como tarea.
Análisis
En la Parte 3, Quinn comienza a responder a la pregunta de por qué las cosas son como son mediante el uso de la narración y el diálogo de Ishmael y el narrador. Primero, la narración es esencial para la epifanía del narrador en esta sección. Es solo después de que cuenta la historia de su creación y luego escucha la historia casi idéntica de Ismael, que presenta una medusa en lugar de un humano al final, que el narrador comienza a ver la diferencia entre el hecho y el mito. Por lo tanto, la narración funciona tanto a nivel micro como macro en la formación de la novela. Sirve en el nivel macro para ayudar a Ishmael y al narrador a discutir la forma en que la cultura influye en los humanos y en el nivel micro como un medio para que Ishmael instruya al narrador.
En segundo lugar, gran parte del aprendizaje del narrador tiene lugar a través de su diálogo socrático con Ismael. Tenga en cuenta que muchas de las declaraciones de Ismael al narrador tienen la forma de preguntas capciosas. Si bien Ishmael claramente tiene su propia agenda, sabe que el narrador debe participar activamente para aprender a comprender los conceptos que presenta Ishmael. Mediante el uso de preguntas, el narrador puede analizar mejor su propia cultura y aceptar las nuevas ideas que Ismael le presenta. Entonces, al igual que el motivo narrativo, el cuestionamiento funciona a nivel macro y micro en la novela. En un nivel macro, cuestionar por qué las cosas son como son guía la forma de la novela como un todo; en el nivel micro, las preguntas son los pasos que el narrador necesita para comprender los conceptos que Ismael quiere que entienda.