Resumen y Análisis Parte 2
Resumen
Ismael explica que el Sr. Sokolow estaba obsesionado con estudiar la Alemania nazi y le dice al narrador que la clave del éxito de Hitler fue su habilidad para contar una historia y hacer que la gente la creyera. El pueblo alemán sufrió tanto después de la Primera Guerra Mundial que estaba ansioso por creer su historia de supremacía aria, e incluso aquellos que la rechazaron como una historia quedaron atrapados en ella a menos que huyeran de Alemania.
Ishmael continúa explicando que la Madre Cultura nos está alimentando con una historia que es tan omnipresente que ni siquiera la escuchamos más, pero que informa cada momento de nuestras vidas. Tu trabajo es ayudar al narrador a escuchar la historia y ver su cultura desde afuera. Sin embargo, para embarcarse en este viaje, Ishmael dice que necesitan establecer algunas reglas básicas. Primero, define dos grupos de personas: Takers (la cultura del narrador) y Leavers (todas las demás culturas). En términos menos neutrales, estos grupos también pueden describirse como civilizados (los Tomadores) y primitivos (los Dejadores). El narrador acepta estos términos.
Ismael continúa definiendo algunos términos para su viaje. La primera es que la «historia» es la explicación de la relación entre los humanos, el mundo y los dioses. La segunda es que «representar» algo es vivir como si una determinada historia fuera una realidad. El tercer término que define es «cultura», que es un grupo de personas representando una historia. Ishmael dice que Mother Culture concluye que la historia de Leavers es el primer capítulo del desarrollo de la humanidad y Takers es el segundo capítulo, pero indica que son historias en competencia.
Ismael desafía al narrador a contar la historia de su cultura, pero el narrador insiste en que no existe una historia general o un mito que forme su cultura. Ishmael lo lleva a pensar más profundamente al sugerir que los griegos tampoco pensaban en sus mitos como mitos; en cambio, lo que ahora se consideran mitos eran solo las historias que estructuraban sus vidas. El narrador sigue fallando, por lo que Ismael le da algunos deberes. Sugiere que el narrador trate de descubrir el mito de la creación de su cultura.
Análisis
A través de la justificación de Ishmael para el viaje, Quinn presenta términos clave que ayudarán al lector a comprender los temas principales de la novela y presagia la trayectoria de la discusión de Ishmael. El primero de estos términos son Takers y Leavers. Recuérdese que Quinn asocia «tomadores» con civilización y «se va» con culturas primitivas. Considere cómo estos términos podrían relacionarse con las nociones de culturas civilizadas y primitivas. ¿Qué «toman» las culturas civilizadas? ¿Qué «dejan» las culturas primitivas? Explorar estas preguntas te ayudará a seguir la interpretación de la cultura de Ismael.
El siguiente término principal es cultura madre, que Quinn emplea para personificar la cultura y convertirla en un personaje más de la novela. Como una «madre», la cultura nos nutre, nos alimenta y nos da las herramientas para comprender la cultura en la que nacimos. Ishmael continuará expandiendo el personaje de la Cultura Madre usando «ella» para ayudar al narrador a ver la estructura de su propia cultura más claramente.
Además, Ismael proporciona al narrador tres definiciones clave para historia, para representar, y cultura. Estos tres términos brindan el marco para la exploración de Ishmael de Takers y Leavers, que son grupos de personas con su propia «historia» que están «actuando» como una «cultura». Si bien gran parte del argumento de Ishmael se centra en el nivel macro, estos términos también se pueden aplicar a vidas individuales: ¿Cómo cuentan las personas una historia sobre quiénes son? ¿Qué haces para «actuar» tu historia de quién eres y quién quieres ser? Al hacer conexiones personales con el argumento de Ismael, el lector puede obtener una mejor comprensión de lo que significa crear y ser parte de una historia y una cultura.
Quinn también presagia el desarrollo de Ishmael y la discusión del narrador a través de la tarea que Ishmael le asigna a su estudiante. Antes de pasar la tarea al narrador, Ismael le brinda una explicación de cómo funciona la historia en una cultura, a través del ejemplo de un ex alumno. Dice que al exalumno le preocupaba que nadie estuviera molesto porque la Tierra estaba al borde de una catástrofe ambiental. Ishmael le explicó al estudiante que esta despreocupación era resultado de la influencia de la Cultura Madre: ella brinda a los miembros de su cultura una explicación del estado de la Tierra que los pacifica. Ismael construye esta idea a través de sus alusiones a la mitología griega, indicando que lo que ahora se considera mitos eran tan invisibles y creíbles para los griegos como lo es para él la cultura del narrador. Así, Quinn presagia que desmantelar el mito de la cultura del narrador será esencial para comprender por qué el mundo es como es.