Parte 10: Secciones 5-9



Resumen y Análisis Parte 10: Secciones 5-9

Resumen

El narrador se queda en un hotel cerca del carnaval donde Ismael está enjaulado para tratar de averiguar qué hacer a continuación. Regresa al carnaval más tarde y soborna a un trabajador para que lo deje pasar un tiempo a solas con Ismael. Ishmael salta justo donde lo dejaron. Rápidamente, resumen lo que han cubierto hasta ahora: los mitos de Adán y Eva y Caín y Abel que están en las raíces de la cultura Taker. Tu objetivo es descubrir qué significa todo esto.

Para ayudar al narrador a entender esto, Ismael le pide que defina cultura. El narrador lo define como lo que se pasa de generación en generación. Para las culturas Leaver, la cultura ha evolucionado desde el comienzo de la especie y se transmite de generación en generación. Para las culturas Taker, si bien parte del conocimiento se transmite de generación en generación, se valora la novedad y se rechazan las viejas formas como obsoletas e inútiles.

Ishmael elogia el pensamiento del narrador y le pregunta cuándo cree que comenzó a ocurrir tal amnesia cultural. A través de la guía de Ishmael, el narrador comprende que esta amnesia ha sido parte de las enseñanzas de la Cultura Madre desde el comienzo de la cultura Taker.

El narrador e Ismael profundizan un poco más para tratar de averiguar los diferentes tipos de información que las culturas Taker y Leaver transmiten a las nuevas generaciones. Las culturas de Taker transmiten a cada generación formas de mejorar las cosas; Las culturas de abandono transmiten formas de vivir bien a una cultura en particular. A través de este descubrimiento, el narrador concluye que esta es también la razón por la cual las culturas Taker dependen de leyes y profetas: quieren saber qué 1 forma correcta de hacer las cosas, no sólo una camino entre muchos. Por lo tanto, Ishmael ayuda al narrador a ver que las culturas que abandonan están sujetas a la evolución y han estado evolucionando desde que la humanidad se formó por primera vez en el planeta, y que, como muchas formas de vida en el planeta, una vez extintas, cierto tipo de conocimiento se pierde para siempre con cada uno que desaparece.

Análisis

Volviendo al enfoque filosófico de la novela, Quinn desarrolla el contraste entre las culturas Taker y Leaver a través de las ideas de amnesia cultural, transmisión de conocimiento y evolución. Primero, Quinn utiliza la idea de amnesia cultural para explicar una de las diferencias esenciales entre los dos sistemas culturales. En las culturas Taker, la inventiva se valora más que lo probado y verdadero. Por lo tanto, Ishmael explica que la Cultura Madre le enseña a la cultura del Tomador a descartar las viejas formas en favor de nuevas formas, lo que resulta en una cultura que experimenta una especie de amnesia. En contraste, las culturas Leaver valoran las costumbres antiguas, y la memoria juega un papel vital en la transmisión de información cultural, particularmente cómo cada generación vive y aprende a vivir aprendiendo de la generación anterior.

Además, cada cultura transmite unos conocimientos de generación en generación, pero estos conocimientos son muy diferentes para cada cultura. Para los pegadores lo que se transmite es saber de producción, según Ismael. Por ejemplo, los Takers han transmitido el conocimiento de la producción agrícola a lo largo de los siglos, expandiendo y mejorando constantemente la tecnología utilizada para cultivar. Por el contrario, las culturas Leaver transmiten conocimientos sobre cómo vivir bien y la forma de vida de una cultura específica, en lugar de los medios de producción (agrícolas o de otro tipo) que utiliza la cultura. Por ejemplo, como señala el narrador, tribus como los navajos saben lo que funciona para ellos como cultura, pero no sugieren que su forma de vida funcione para todos.

Así, Quinn utiliza la idea de evolución para explicar mejor las diferencias entre las culturas Taker y Leaver. En términos científicos, la evolución es la adaptación de una forma de vida a las fuerzas ambientales que la rodean; Con los años y los años, la forma de vida evoluciona para lidiar mejor con los factores ambientales que enfrenta cada generación. En las culturas Leaver, sus estructuras culturales han evolucionado a lo largo de los siglos, tal como lo haría un organismo, permitiendo que sus prácticas culturales se adapten y mantengan su sustento en el entorno en el que se encuentran. La cultura del tomador, sin embargo, también evoluciona, aunque no en respuesta a factores ambientales. Más bien responde a sus creencias culturales de que el hombre fue creado para gobernar el mundo y que todo en la cultura está diseñado para poner el medio ambiente bajo el mando de la humanidad.



Deja un comentario