Parte 1: Secciones 1-4



Resumen y Análisis Parte 1: Secciones 1-4

Resumen

El narrador tira enojado su periódico, pero después de unos minutos, lo rescata de la basura. Está molesto por un anuncio colocado por un maestro que busca un estudiante interesado en salvar el mundo. Sobre todo, está molesto porque pasó años de su juventud idealista buscando un maestro así. Aunque seguro de que el anuncio es un engaño, el narrador se dirige a la dirección indicada en el anuncio.

Termina en un edificio de oficinas anodino y entra en una oficina grande, en su mayoría vacía. Una vez dentro, explora y encuentra una ventana oscura a una habitación adyacente; en la habitación hay un gorila. Aturdido, el narrador no sabe qué hacer hasta que una voz en su cabeza le dice que se siente y se relaje para poder oír mejor. Rápidamente, el narrador se da cuenta de que el gorila se está comunicando con él telepáticamente. El narrador se sienta y el gorila le cuenta su pasado.

El gorila, que el lector descubre más tarde que se llama Ismael, fue sacado de las tierras salvajes de África Occidental para ser mantenido en un zoológico en los Estados Unidos. Durante la Depresión, el zoológico lo vendió a un circo ambulante, donde vivió durante varios años. Durante este tiempo, se dio cuenta de que su nombre era Goliat y pasó su tiempo en cautiverio pensando en la pregunta: ¿por qué? ¿Por qué la vida es así, tan aburrida y desagradable?

Un día, aparece un hombre y le dice que él no es Goliat, lo que hace temblar su mundo; ya no se siente como un individuo. El hombre, Walter Sokolow, compra a Ishmael y lo transfiere a una glorieta en su gran propiedad. En su primera visita juntos, el hombre le dice a Ishmael que él es Ishmael, lo que hace que el gorila sienta que tiene un yo.

El señor. Sokolow es judío y recientemente descubrió que su familia murió en el Holocausto, por lo que pasa un tiempo compartiendo su dolor con Ishmael, asumiendo que la bestia no puede entenderlo. Pero Ismael toca suavemente la mano del hombre. El señor. Sokolow intenta enseñarle a Ishmael a hablar, pero el proceso los frustra a ambos. Finalmente, Ishmael se enfoca en enviar sus pensamientos al hombre y se dan cuenta de que pueden comunicarse telepáticamente. Señor. Sokolow se convierte en el maestro y compañero de Ishmael y, a través de su amistad con Ishmael, se recupera de su dolor, se casa e incluso tiene una hija, a la que llama Rachel.

Análisis

En estas secciones introductorias, Quinn comienza a explorar los temas principales de la novela: el deseo de salvar el mundo; qué significa ser persona o tener un «yo»; y la pregunta de por qué las cosas son como son, que es la pregunta central que impulsa la novela.

Primero, el lector aprende rápidamente que la ambición inicial del narrador en la vida era salvar el mundo. El narrador afirma que esta ambición nació de su exposición tangencial a la revolución cultural de finales de la década de 1960, pero que se extinguió en él a través del proceso de convertirse en adulto. Mediante el uso de la pasión del narrador y su abandono de la búsqueda de esa pasión, Quinn invita al lector a identificarse con el narrador. Al no nombrar al narrador y construir la novela en primera persona, el lector se alinea estrechamente con el narrador y puede simpatizar con el molesto sentimiento de renunciar a los sueños juveniles. A través del descubrimiento de un maestro, el narrador se realinea con sus sueños, y el lector disfruta leyendo la historia de ese encuentro.

En segundo lugar, Quinn aborda el tema de la personalidad al convertir a uno de los personajes principales en un gorila llamado Ismael. Primero, la personalidad de Ismael se establece de varias maneras. La primera forma en que Ismael gana personalidad es a través del cautiverio; aquí es donde comienza a cuestionar su vida y obtiene una reflexión que los animales salvajes no tendrían, debido a sus estilos de vida inherentemente más interesantes. En segundo lugar, al ser nombrado y renombrado, Ismael obtiene un sentido más fuerte de sí mismo como individuo. No es el gigante enemigo Goliat, derrotado por David en el mito bíblico, sino Ismael, el hijo rechazado de Abraham. El uso que hace Quinn de alusiones bíblicas a los nombres de Ismael estructura la relación que tiene con los humanos. Mientras está encarcelado, es un goliat, un monstruo desconocido. Dado que puede comunicarse con los humanos y compartir su conocimiento, es como un pariente lejano, como la descendencia de Ismael lo es para la descendencia de Isaac en la Biblia.

Finalmente, la pregunta impulsora detrás de la novela es: ¿Por qué las cosas son como son? Esta pregunta es planteada por primera vez por Ismael en sus memorias de la vida en el zoológico. Afirma que todos los animales adquieren la capacidad de pensar mientras están en cautiverio, teniendo poco más que hacer. Para Ishmael, cuya inteligencia es similar a la de un ser humano, puede reflexionar sobre esta cuestión más profundamente y pensar en ella en términos de las estructuras socioculturales más amplias sobre las que lee bajo la guía de Sokolow. El lector debe tener presente esta pregunta porque es la pregunta clave que estructura el desarrollo de la novela.



Deja un comentario