Párrafos 4-10



Resumen y Análisis de Los Párrafos 4-10 de La Supra-Alma

Admitiendo que el Alma Suprema no se puede conocer a través del lenguaje, Emerson define el Alma Suprema aclarando lo que no es, un recurso estilístico que usa a lo largo del ensayo. Según él, «Todo apunta a que el alma en el hombre no es un órgano… no es una función… no es una facultad… no es el intelecto ni la voluntad…». Aunque el alma no es ninguno de estos, los usa para sus propios fines. Por ejemplo, el alma no es un órgano, pero anima todos los órganos; aunque no es una facultad, las usa todas; no es el intelecto ni la voluntad, sino su amo. El alma es la fuerza que utiliza todos estos elementos para la acción correcta, pero esa fuerza no son los elementos mismos: «El lenguaje no puede pintarlo con sus colores».

Emerson explica cómo el alma «aboliza» el tiempo y el lugar, dos preocupaciones sociales que limitan la plenitud de nuestra existencia. Dependemos en gran medida de nuestros sentidos físicos en lugar de nuestros recursos espirituales. Esta dependencia ha dominado tanto nuestra mente que nuestra intuición, la facultad responsable de nuestra espiritualidad, se ha vuelto inútil. Emerson ofrece una esperanza limitada para este defecto demasiado humano cuando reconoce que todavía hay algunos pensamientos que trascienden el tiempo, incluido el amor por la belleza. Si bien cada generación puede definir la belleza de manera diferente, cada uno de nosotros busca lo que percibimos como hermoso. Y es la acción de buscar, no los objetos de belleza mismos, lo que es eterno.

Una idea puede trascender el tiempo porque el alma avanza a través de una «ascensión de estado»; obtenemos una comprensión más profunda de la verdad no a través de algo físico, sino a través de nuestras mentes. Cuanto mayor sea la conciencia que obtengamos del espíritu que conecta todo en nuestro mundo, más nos acercaremos al Alma Suprema. Emerson llama a esta comprensión cada vez más profunda «la ley de la ganancia moral y mental», porque nuestra unión con el Alma Suprema está directamente ligada a nuestras acciones: cuanto más aceptamos esta fuerza en nuestras vidas, más morales nos volvemos y más morales somos. actos que realizaremos.

El tema de la dualidad está presente en esta sección, no solo en la declaración de Emerson de lo que es y lo que no es la Superalma, sino también en la batalla entre la Superalma y nuestros sentidos físicos. Sin embargo, estos ejemplos de dualidad son ligeramente diferentes y más importantes que los ejemplos anteriores porque demuestran cómo la Súper-Alma realmente domina su oposición: «… la escala del alma es una; la escala de los sentidos y el entendimiento es otra». .» . Ante las revelaciones del alma, el Tiempo, el Espacio y la Naturaleza se encogen.»

Debido a que los temas de la dualidad y la definición son tan importantes para Emerson, termina esta sección recordando lo que el alma no es y, por lo tanto, lo que es. Además, la referencia a un niño y las virtudes es un tema familiar y uno de sus favoritos.



Deja un comentario