Párrafos 33 a 50



Resumen y análisis de Autosuficiencia Párrafos 33-50

En el último tercio de «Autosuficiencia», Emerson considera los beneficios para la sociedad del tipo de autosuficiencia que ha estado describiendo. Su examen de la sociedad demuestra la necesidad de una moralidad de autosuficiencia, y nuevamente critica a sus estadounidenses contemporáneos por ser seguidores en lugar de pensadores originales. Condenando la timidez de la mayoría de los jóvenes, cuyo mayor temor es el fracaso, denuncia especialmente a la juventud urbana y educada, comparándola desfavorablemente con un hipotético agricultor, que se dedica a muchas ocupaciones en gran parte autodidactas y emprendedoras. La comparación entre la juventud de la ciudad y la del campo es de esperar, dada la calidad de vida que Emerson atribuye tradicionalmente a cada entorno. No en vano, prefiere la vida bucólica.

Emerson ahora se enfoca en cuatro áreas sociales en las que se necesitan individuos autosuficientes: la religión, que teme a la creatividad; la cultura, que devalúa el individualismo; las artes, que sólo nos enseñan a imitar; y la sociedad, que valora falsamente el llamado progreso.

La religión, dice Emerson, podría beneficiarse de una buena dosis de confianza en uno mismo porque la confianza en sí mismo convierte la mente de una persona de deseos mezquinos y egocéntricos en un deseo benévolo por el bien común. El principal problema de la religión es el miedo a la creatividad individual. En consecuencia, opta por el arte del mimo: «En todas partes se me impide encontrar a Dios en mi hermano, porque ha cerrado las puertas de su propio templo y recita fábulas sólo de su hermano, o del Dios del hermano de su hermano». Cualquier religión puede introducir nuevas ideas y sistemas de pensamiento a un individuo, pero los credos religiosos son peligrosos porque reemplazan un conjunto de respuestas preparadas para el pensamiento independiente que se requiere de la persona autosuficiente.

Si bien podemos cuestionar la relación de viajes, o cultura, de Emerson con la religión, ambos reemplazan la sabiduría interna de un individuo con una fuente externa de sabiduría. La persona que viaja «con la esperanza de encontrar [something] más grande de lo que sabe. . . se retira de sí mismo y envejece incluso en la juventud entre las cosas viejas». La referencia a la juventud nos recuerda que el individuo autosuficiente es infantil y original, mientras que una persona que viaja por razones equivocadas no crea nada nuevo y elige en su lugar. , estar rodeado de «cosas viejas».

La pasión por los viajes es un síntoma, según Emerson, del fracaso de nuestro sistema educativo: dado que las escuelas solo nos enseñan a imitar, a menudo viajamos para experimentar las obras de arte de otros en lugar de crearlas nosotros mismos. En «The American Scholar», Emerson aconseja a los jóvenes académicos que rompan con las tradiciones literarias europeas.

Del mismo modo, en «Self-Reliance», se dirige a los artistas estadounidenses con muchos de los mismos argumentos: «La belleza, la comodidad, la grandeza del pensamiento y la expresión pintoresca están tan cerca de nosotros como cualquier otra», si tan solo los artesanos estadounidenses consideraran «el clima». , el suelo, la duración del día, las necesidades de la gente, el hábito y forma de gobierno».

La crítica de la sociedad de Emerson, y especialmente su noción mal concebida de progreso, difiere de sus comentarios anteriores sobre el tema. La progresión de ideas simbolizada en la línea en zigzag de un barco no es a lo que se refiere aquí. Está argumentando que la sociedad no necesariamente mejora a partir de cambios materiales. Por ejemplo, los avances tecnológicos dan como resultado la pérdida de ciertos tipos de sabiduría: la persona que tiene un reloj pierde la capacidad de decir la hora por la posición del sol en el cielo, y las mejoras en el transporte y la maquinaria bélica no van acompañadas de correspondientes mejoras en la estatura física o mental de los seres humanos. La imagen más efectiva para esta naturaleza estática de la sociedad es la ola. Una ola entra y sale de la orilla, pero el agua que la forma no; se producen cambios en la sociedad, pero «la sociedad nunca avanza».

Los dos últimos párrafos de «Autosuficiencia» son una crítica de la propiedad y la riqueza. Emerson castiga la confianza en la propiedad, como antes atacaba la confianza en el pensamiento de los demás, como un medio para una vida plena. En lugar de admirar la propiedad, el hombre culto se avergüenza de ella, especialmente de la propiedad que no se adquiere con un trabajo honrado. El respeto por la propiedad lleva a una distorsión de la vida política: la sociedad es corrompida por personas que ven al gobierno principalmente como un protector de la propiedad más que de las personas.

Finalmente, Emerson insta al individuo a tomar riesgos. Ningún evento externo, dice, sea bueno o malo, cambiará la autoestima básica de un individuo. «Nada puede traerte la paz excepto tú mismo. Nada puede traerte la paz excepto el triunfo de los principios». La confianza en uno mismo, entonces, es el triunfo de un principio.



Deja un comentario