Resumen y análisis de los párrafos 1-3 de El alma superior
En esta primera sección, Emerson introduce el tema de la accesibilidad, familiar para los lectores de sus otros ensayos. Dios es accesible a todas las personas, ya sea que persigan activamente la espiritualidad personal o no. Recordando la creencia de More de que las ideas morales son innatas, Emerson afirma que existe un «espíritu de profecía que es innato en todo hombre». Dios reside en cada alma, que a su vez rinde homenaje a Dios.
Emerson enfatiza el tema de los muchos y el uno cuando señala que debido a que cada uno de nosotros tiene un alma que abarca a Dios, cada alma representa a las muchas otras almas presentes en el mundo: «Sin embargo, dentro del hombre está el alma del todo; el sabio silencio; la belleza universal, a la que cada parte y partícula está igualmente relacionada; el Eterno».
Otro tema presentado en la introducción es la necesidad de acciones morales que demuestren lo que el lenguaje no puede hacer; estas acciones nos ayudan a comprender a qué poder o fuente se refiere Emerson. Admite que no puede poner en palabras lo que es este poder: «Mis palabras no llevan su significado augusto; son cortas y frías». Dado que no podemos entender, usando el lenguaje, al Dios que está dentro de nosotros, todo lo que podemos hacer es demostrar esa presencia por la forma en que vivimos nuestras vidas, por nuestras acciones y nuestro carácter. La comprensión radica en ser personas morales cuya «acción correcta» es sumisa al Alma Suprema y al «corazón común» que compartimos colectivamente.
En la tesis, última oración del tercer párrafo, Emerson afirma que, a pesar de la dificultad de la tarea, definirá el Alma Suprema. Además, “informará qué evidencias” de esta fuerza trascendental ha encontrado en su vida y en la sociedad. Los lectores deben notar la claridad de la tesis de Emerson como un ejemplo estilístico de buena escritura.