Parábola del sembrador Capítulos 1 – 4 : Resumen y análisis

: Resumen

Capítulo 1

La noche del decimoquinto cumpleaños de Lauren Oya Olamina, sueña que está flotando a través de una casa en llamas. El sueño cambia a una decoloración de colgar la ropa para secarla con su madrastra mientras mira las estrellas. Su madrastra recuerda la época en que las luces de la ciudad ahogaban las estrellas. Cuando Lauren se despierta, cree que este sueño es un recordatorio de que todo es mentira.

Capitulo 2

Aunque el Dios del padre de Lauren, que es un ministro bautista, ya no es su Dios, ella todavía consiente en ser bautizada. Junto con un grupo de otros adolescentes y sus familias, Lauren sale en bicicleta de su recinto amurallado y entra en la ciudad en general; las familias han decidido que quieren que sus hijos tengan un bautismo de inmersión total, que solo se puede realizar en una piscina en una iglesia en toda la ciudad. Mientras cabalgan por la ciudad, Lauren y los otros miembros de la caravana ven varios lugares inquietantes: cadáveres en la acera, una mujer desnuda confundida deambulando y un niño ensangrentado. Todos los adultos de la caravana están armados; solo es seguro salir de sus comunidades amuralladas en grandes grupos, durante el día y con armas en la mano.

Lauren encuentra estas visiones particularmente difíciles porque sufre del síndrome de hiperempatía: siente el dolor de los demás como si fuera el suyo. Esta habilidad es particularmente difícil de manejar en el mundo violento en el que vive; su padre le ha enseñado que no tiene que ceder a este sentimiento, que ella ve como un problema. Lauren adquirió esta habilidad de su madre biológica, que era adicta a Paracecto y murió al dar a luz a Lauren. La hiperepatía de Lauren no es percepción extrasensorial ni ningún poder místico; sin embargo, antes de que tuviera su primer período, espontáneamente comenzaba a sangrar cada vez que veía a alguien más sangrando.

Mientras recibe el bautismo, Lauren piensa en Dios. Su hermano Keith dice que Dios es la forma que tienen los adultos de conseguir que hagas lo que ellos quieren. Para algunas personas, Dios es como un rey, un policía o un padre. Lauren no puede evitar pensar en las 700 personas que murieron en una tormenta reciente y se pregunta dónde está Dios en tal tragedia. El libro de la Biblia que más le gusta a Lauren es el Libro de Job, que trata del terrible sufrimiento que Dios le inflige a un hombre llamado Job. Algunas personas piensan que Dios es como un rey o un juez, pero Lauren piensa que Dios no es ninguna de estas cosas, Dios es algo completamente diferente.

Capítulo 3

Lauren medita sobre el estado del mundo. Se están celebrando elecciones presidenciales, aunque ya pocas personas se molestan en votar. Uno de los astronautas enviados en la reciente misión a Marte ha muerto; aunque hubiera preferido ser enterrada en Marte, su cuerpo será devuelto a la tierra. Lauren decide que recordará su nombre y honrará a esta mujer que no podría ser enterrada en su propio cielo.

Mientras tanto, la situación fuera de los muros del vecindario se está volviendo más grave. Se están matando más vendedores de agua; los cadáveres marcados con el brazalete azul están apareciendo por todas partes. El agua es más cara que la gasolina ahora, aunque ya nadie conduce vehículos que funcionan con gasolina. Cuando la gente del vecindario debe aventurarse afuera, generalmente andan en bicicleta y van en grupos. También se producen cambios en el barrio: la familia Yannis, propietaria de uno de los últimos televisores del barrio, sufrió recientemente la avería del electrodoméstico. Todos en el vecindario solían venir a verlo, y los Yannis vendían comida a los espectadores. Lauren espera que puedan arreglárselas sin él.

Más tarde esa semana llega la noticia de que la Sra. Sims, una anciana bastante irritable, se suicidó. A principios de ese año, los ladrones se habían escapado del muro del vecindario y habían robado a la Sra. Sims antes de violarla. La semana pasada, la Sra. Sims se enteró de que su hijo y sus cinco hijos murieron en un incendio en una casa al otro lado de la ciudad, y ella se suicidó unos días después. Lauren sabe que la Sra. Sims creía que el suicidio era un pecado que conduciría al sufrimiento eterno en el infierno, por lo que su decisión de suicidarse revela la profundidad de su dolor.

Conmovida por la trágica muerte de la Sra. Sim, Lauren le escribe algunos de sus pensamientos sobre Dios. Ella cree que Dios es cambio, y que los seres humanos son formados por Dios y formadores de Dios, en un intercambio mutuo. Lauren se da cuenta de lo profundamente arraigadas que están estas ideas en su mente y se da cuenta de que algún día tendrá que hacer algo al respecto.

Un hombre llamado Christopher Charles Morpeth Donner es elegido presidente. Promete desmantelar los programas espaciales «derrochadores» y suspender las leyes sobre protección ambiental, salario mínimo y protección de los trabajadores en un esfuerzo por estimular la economía. Lauren es escéptica de que estos cambios tengan algún efecto beneficioso.

Capítulo 4

Una niña de tres años llamada Amy Dunn prende fuego accidentalmente en el garaje de su familia. En lugar de llamar al departamento de bomberos (que cobra una tarifa por el servicio), los vecinos se unen y detienen el fuego con baldes de agua, tierra y mantas pesadas. Nadie resultó herido en el incendio, pero Lauren se pregunta qué pasará con la pequeña Amy Dunn. Amy es producto del incesto entre Tracy Dunn y su tío Derek, un hombre carismático pero malvado que la agredió repetidamente. La familia de Amy generalmente la descuida, pero ella es inteligente y curiosa, por lo que Lauren decide permitirle ingresar a la clase de jardín de infantes que ella enseña.

Dos de los primos lejanos de la Sra. Sims heredan su casa; sus nombres son Wardell Parrish y Rosalee Payne. Creen que los vecinos robaron la casa después de la muerte de la Sra. Sims y se niegan a tener relaciones amistosas con la comunidad unida. A Lauren no le gustan.

Unos días después, Lauren, junto con su novio Curtis, su padre y algunos otros jóvenes del vecindario, van a las colinas fuera de los muros para practicar el tiro, una habilidad importante en este mundo peligroso. Dos de los niños son de la familia Moss; el cabeza de familia, Richard Moss, practica una fusión de creencias del Antiguo Testamento y de África Occidental, y tiene tres esposas.

El grupo se turna para practicar con la pistola. Lauren se pregunta qué pasaría si alguna vez tuviera que dispararle a otra persona, ¿desencadenaría su hiperempate y la mataría? Ha disparado a pájaros y ardillas antes y sintió una pequeña patada, pero no lo sabe con certeza.

Una pequeña jauría de perros salvajes acecha al grupo. El padre de Lauren dispara a uno, hiriéndolo. Lauren siente como si la estuvieran ensartando cuando el perro herido no muere de inmediato, y le dispara en la cabeza, matándolo instantáneamente. Se sorprende y se alivia cuando siente la sensación de un fuerte golpe, pero no muere. Quizás su hiperepatía no sea tan peligrosa como pensaba anteriormente.

Análisis

Lauren dice: «Anoche, soñé con un recordatorio de que todo es mentira» (pág. 1). Esto invita a la pregunta: ¿qué es exactamente la mentira? ¿Es la estricta fe religiosa del padre de Lauren? ¿La ilusión de seguridad en su comunidad cerrada? Sólo el tiempo dirá.

Mientras Lauren y su madrastra cuelgan la ropa para que se seque, Lauren nota la cercanía de la pared, y su madrastra comenta sobre la penumbra de las luces de la ciudad, pero también dice que al menos pueden pagar las estrellas. Estos detalles relativamente menores de las primeras páginas de la novela indican que este mundo es marcadamente diferente del nuestro. De esta forma, Butler muestra, en lugar de contar, a sus lectores sobre la distopía en la que se encuentran. Butler está indicando sutilmente a sus lectores que este mundo no es como en el que viven. En el mundo de la novela, ha ocurrido algo que redujo las luces de la ciudad; de esto, el lector puede inferir que ha habido algún cambio desastroso en la sociedad. Esta impresión inicial se ve confirmada por la descripción de Lauren del viaje fuera de su vecindario amurallado: la ciudad está plagada de heridos y drogadictos.

El daño de Paracecto (que causó la hiperempate de Lauren cuando su madre abusó de él durante el embarazo) podría ser una analogía con el daño causado a los hijos de madres adictas a las drogas en las décadas de 1980 y 1990. Durante este tiempo, hubo un pánico social generalizado sobre los «bebés crack»; sin embargo, estudios más recientes indican que no se les hace daño a largo plazo a estos niños, siempre y cuando se remedien otros problemas de salud como la desnutrición.

La hiperepatía de Lauren conlleva muchos peligros. Hay mucho dolor y sufrimiento en su mundo y, además, los ladrones y otras personas sin escrúpulos podrían aprovecharse de su condición. Sin embargo, la capacidad de Lauren para compartir el dolor podría contribuir a un mundo mejor, uno en el que la empatía y la compasión en lugar del egoísmo se conviertan en los principios que guían a la sociedad.

El capítulo 2 hace la primera de muchas referencias bíblicas directas. Lauren señala que su libro favorito de la Biblia es el Libro de Job, un libro sobre un hombre a quien Dios hace sufrir horriblemente para poner a prueba su fe. Finalmente, cuando el hombre casi maldice a Dios en su miseria, Dios le recuerda que Dios es todopoderoso y Job no tiene derecho a cuestionarlo, pero Dios finalmente le da al hombre una nueva vida y una nueva familia.

Lauren es una persona profundamente comprensiva, pero nunca es un corazón sangrante. Incluso cuando decide tomar a la pequeña Amy Dunn bajo su protección, nota con irritación que «he estado cuidando niños pequeños desde que tenía uno, y estoy cansada de eso. Creo, sin embargo, que si alguien no lo hace» Para ayudar a Amy ahora, algún día hará algo mucho peor que incendiar el garaje de su familia «(pág. 34). Lauren comienza su acto muy generoso señalando que está harta de cuidar a los niños, pero también sabe que este acto es esencial. Este sentido de responsabilidad le será de gran utilidad en las luchas venideras.

Deja un comentario