NOVEDADES EDITORIALES

Las novedades en libros para este 2022 más esperadas: Ciencia Ficción, Fantasía, Romántica… de todos los géneros.

CIENCIA FICCIÓN

Novedades Editoriales CIENCIA FICCIÓN 🚀 – Especial Sant Jordi 2022 (Día del libro)

El libro del Fénix : Nnedi Okorafor  (Crononauta)

NOVEDADES SANT JORDI 2022 - El libro del Fénix : Nnedi Okorafor  (Crononauta)

Fénix ha crecido junto con otros experimentos genéticos en la Torre 7 de Nueva York. Es una «mujer acelerada»: con tan solo dos años, tiene el cuerpo y la mente de una persona adulta y sus habilidades superan las de un ser humano normal. Inocente y desconocedora del mundo, Fénix es feliz leyendo libros a toda velocidad en su habitación, haciendo deporte y disfrutando del amor de Saeed, otro humano modificado biológicamente.

Hasta que, una noche, Saeed presencia algo tan terrible que se quita la vida. Destrozada por su muerte y por la escasez de respuestas por parte de la Torre 7, Fénix empieza a darse cuenta de que su hogar es en realidad una cárcel de la que debe escapar.

Pero la huida de Fénix y la destrucción de la Torre 7 solo son el comienzo de su historia. Antes de que esta historia termine, Fénix viajará de Estados Unidos a África y luego regresará, cambiando así el futuro de la humanidad.

Punto de inflexión: Neal Shusterman (Nocturna)

NOVEDADES SANT JORDI 2022 -  Punto de inflexión: Neal Shusterman (Nocturna)

Ya en librerías Punto de inflexión, el nuevo libro de Neal Shusterman (autor de títulos como Siega o Sed). En esta novela independiente, el ganador del Premio Nacional de Literatura Juvenil en Estados Unidos presenta una sorprendente trama de ciencia ficción que se sirve de los mundos paralelos para abordar temas como los privilegios o la intolerancia. Su adaptación televisiva, a cargo de Netflix, se encuentra en preparación.

Un segundo es lo que tarda su vida en transformarse.

Nada más recibir un golpe en la cabeza, la realidad de Ash cambia. Por imposible que parezca, ha llegado a una especie de mundo paralelo en el que su vida es similar…, pero al mismo tiempo muy diferente.

A medida que se desliza en bucle de un universo a otro, Ash empieza a ver las cosas desde nuevas perspectivas: algunas en las que tiene todo lo que siempre ha deseado y otras en las que ha perdido hasta el menor de sus privilegios, algunas en las que la sociedad se ha anclado al pasado y otras en las que el futuro está a punto de desintegrarse.

Y tal vez, al perderse en otras dimensiones, encuentre mucho más de lo que había buscado.

Punto de inflexión es la nueva novela independiente del premiado autor de Siega. Su adaptación televisiva, a cargo de Netflix, se encuentra en preparación.

Sobre hormigas y dinosaurios: Cixin Liu  (Nova)

NOVEDADES SANT JORDI 2022 - Sobre hormigas y dinosaurios: Cixin Liu  (Nova)

La inteligencia es un destello fugaz en la larga noche de la historia cósmica. Que pueblen la tierra no una, sino dos especies inteligentes al mismo tiempo pone en cuestión cualquier cálculo de probabilidades. El hecho de que esas dos especies, tan distintas como complementarias, forjen una alianza que a su vez enciende una civilización desafía toda lógica.

Los inicios de la alianza entre las hormigas y los dinosaurios fueron humildes, pero de ella surgieron la

escritura, las matemáticas, los ordenadores e incluso los viajes espaciales.

Los inicios de la alianza entre las hormigas y los dinosaurios fueron humildes, pero de ella surgieron la escritura, las matemáticas, los ordenadores e incluso los viajes espaciales. Una verdadera era de las maravillas que, sin embargo, hará pagar un alto precio a la biosfera de la Tierra y a quienes dependen de ella.

Pese a todo, los dinosaurios se negarán a escuchar la advertencia de las hormigas sobre el inminente colapso ecológico, y al hacerlo dejarán a la Federación Fórmica frente a un único dilema: destruir a los dinosaurios, aniquilar una civilización… ¿o morir junto a ellos?

Sinsonte: Walter Tevis (Impedimenta)

NOVEDADES SANT JORDI 2022 - Sinsonte: Walter Tevis (Impedimenta)

Una de las más míticas novelas de ciencia ficción jamás escritas. La obra maestra del autor de «Gambito de dama» y «El hombre que cayó en la Tierra». La Tierra se ha convertido en un planeta sombrío y distópico en el que los robots trabajan y el ser humano languidece, arrullado por la dicha electrónica y la felicidad narcótica. Un mundo sin arte, sin lectura y sin niños en el que la gente no soporta la realidad. Spofforth, un androide de duración ilimitada, acaricia su máximo anhelo: poder morir.

Sin embargo, su programación le impide suicidarse. Hasta que en su vida se cruzan Paul Bentley, un humano que ha aprendido a leer tras descubrir una colección de viejas películas mudas; y Mary Lou, una rebelde cuya mayor afición es pasarse las horas en el zoo de Brooklyn admirando a las serpientes. Pronto, Paul y Mary, como dos modernos Adán y Eva bíblicos, crearán su propio paraíso en medio de la desolación.

Criópolis: Lois McMaster Bujold (B de Bolsillo)

NOVEDADES SANT JORDI 2022 - Criópolis: Lois McMaster Bujold (B de Bolsillo)

Miles, con treinta y nueve años ya, es enviado en misión diplomática al planeta Kibou-daini (Nueva Esperanza II), donde las personas enfermas o moribundas son congeladas a la espera de que la medicina del futuro pueda revivirlas para encarar su cura. La empresa criogénica WhiteChrys pretende instalarse en Komarr, lo que motiva una investigación en la que, como suele ocurrirle a Miles, todo resulta posible: desde un secuestro hasta un complejo enfrentamiento cultural.

La aventura, divertida e inteligente, está servida.

Carbón Modificado: Richard Morgan (Gigamesh)

NOVEDADES SANT JORDI 2022 - Carbón Modificado: Richard Morgan (Gigamesh)

Si quieres justicia, haz que sea personal.

Takeshi Kovacs, mercenario y antiguo emisario colonial, había sido juzgado, condenado y almacenado. Pero lo transmiten a la Tierra y lo reaniman en una funda de policía a instancias de un millonario… que le pide que investigue su reciente asesinato. En un futuro en el que se ha vencido a la muerte, el crimen toma derroteros insospechados.

Carbono modificado es el punto de arranque de una trilogía explosiva que traslada los códigos noir a un futuro tecnológico ultraviolento y explora sin concesiones los límites físicos, sociales y psicológicos del ser humano. Ha sido adaptada por Netflix como Altered Carbon (2018).

Señor del espacio y el tiempo: Rudy Rucker (Gigamesh)

NOVEDADES SANT JORDI 2022 - 
Señor del espacio y el tiempo: Rudy Rucker (Gigamesh)

Dos científicos locos, mejor que uno

Los buenos señores del espacio y el tiempo no se conforman con el universo tal cual es: tienen que mejorarlo. Y en realidad no necesitan mucho: los componentes de un microondas bastan para preparar un batido de gluones con el que modificar locamente el valor de la longitud de Plank. Así que ¿qué cambiarán los señores del espacio y el tiempo?

Rudy Rucker es un matemático chiflado que demuestra no tener demasiado respeto por los clásicos. Nos retuerce en todos los morros la venerable historia de los tres deseos y la convierte en un rito de iniciación psicocuántico posmoderno. O un colocón transrealista. El caso es que da mucha risa.

Un atisbo verdadero al sentido de la vida, el universo y todo lo demás.

Novedades Editoriales Ciencia Ficción: Top 10 favoritos

FANTASÍA

Novedades Editoriales FANTASÍA 👸🏽 – Especial Sant Jordi 2022 (Día del libro)

Concierto en sol menor: Laura S. Maquilón (Crononauta)

NOVEDAD SANT JORDI 2022 - Concierto en sol menor: Laura S. Maquilón (Crononauta)

El infierno de Dak-ho empezó cuando se quedó solo y el mundo lo sentenció por ser diferente.

El de Xenia, cuando las radiaciones del agujero de gusano en el que nació transformaron su cuerpo.

La estación de Gran Futuro se ha convertido en una cárcel para ambes, pero cuando se encuentran conciben un plan real para escapar.

Para conseguirlo, el mestizo y la criatura cósmica deberán superar el abismo que les separa y pagar un alto precio. Llegado el momento, ¿elegirán violencia o perdón? ¿Su sacrificio será suficiente para alcanzar la libertad que ansían?

Cuando la luna era nuestra: Anna- Marie McLemore (Duermevela Ediciones)

Miel y Sam siempre han sido diferentes. Una chica latina a la que le crecen rosas de las muñecas, con el borde del vestido siempre mojado, y un chico pakistaní sin apenas familia que pinta lunas y las cuelga de los árboles. A pesar del secreto que Sam esconde y a veces amenaza con abrumarle, a pesar del pasado que Miel es incapaz de recordar, y de su miedo irracional al agua y a las calabazas, a pesar de todo ello se tienen el uno al otro.

Pero su pequeño mundo se tambalea cuando las hermanas Bonner, las gringas bonitas, se obsesionan con las rosas de Miel, seguras de sus poderes curativos, y están dispuestas a todo para arrebatárselas.

Cuando la luna era nuestra es una historia de aceptación, de crecimiento, de primer amor, repleta de magia y lirismo, con una prosa tan rica que se puede ver, oler y saborear.

Esta obra recibió en 2016 el premio Tiptree y resultó finalista en el premio National Book para jóvenes lectores y el Stonewall en 2017

La Pasaespejos – Los novios del invierno: Christelle Dabos (Nocturna)

NOVEDADES SANT JORDI 2022: La Pasaespejos - Los novios del invierno: Christelle Dabos (Nocturna)

Hace muchos años, el mundo se fragmentó en islas flotantes llamadas arcas. En la de Ánima es donde reside Ophélie. Bajo su bufanda desgastada, sus gafas de miope y su actitud indiferente, la joven esconde unos poderes singulares: puede leer el pasado de los objetos y viajar a través de los espejos.

Su vida da un vuelco cuando la comprometen con Thorn, el taciturno líder de una influyente familia,

y debe trasladarse a la Citacielo, la capital de un arca recubierta de hielo donde las intrigas y las traiciones acechan en cada esquina. Junto a su inescrutable prometido, Ophélie pronto se verá inmersa en un letal juego político cuyas ramificaciones llegan mucho más lejos de lo que podía imaginarse.

Primera parte de La Pasaespejos, una fascinante serie perfecta para lectores de Philip Pullman, Neil Gaiman, Diana Wynne Jones, Ursula K. Le Guin, J. K. Rowling y V. E. Schwab con un universo al más puro estilo de Studio Ghibli. Fenómeno editorial en Francia y traducido a una veintena de idiomas, el primer tomo ha ganado múltiples premios y muchos medios europeos y estadounidenses lo han nombrado mejor libro fantástico del año.

La chica en la torre (El oso y el ruiseñor 2): Katherine Arden (Nocturna)

En la gélida estepa rusa, los cuentos de hadas han demostrado ser mucho más que meras historias. Y allí, acusada de cometer brujería por recibir el apoyo del rey del invierno, Vasia se enfrenta a una elección imposible: contraer matrimonio o ingresar en un convento.

Para evitar ambos destinos, la joven se viste de hombre y huye a lomos de su fiel semental Solovéi. Pero por el camino un incidente la conduce al

palacio real de Moscú, donde se verá envuelta en las intrigas de la corte mientras intenta desentrañar una extraña amenaza y ocultar al príncipe su verdadera identidad. Y entretanto, el rey del invierno continúa brindándole sus consejos, tan útiles como quizá traicioneros…

Para evitar ambos destinos, la joven se viste de hombre y huye a lomos de su fiel semental Solovéi. Pero por el camino un incidente la conduce al palacio real de Moscú, donde se verá envuelta en las intrigas de la corte mientras intenta desentrañar una extraña amenaza y ocultar al príncipe su verdadera identidad. Y entretanto, el rey del invierno continúa brindándole sus consejos, tan útiles como quizá traicioneros…

Pues todo el mundo sabe que la ayuda de los inmortales tiene un precio, y el demonio de las heladas no es una excepción.

La chica en la torre es la esperada segunda parte de la trilogía de El oso y el ruiseñor, una preciosa serie ambientada en la Rusia medieval que ha hechizado a la crítica y a los lectores

La hechicera indómita (La Era de los Cinco Dioses 2): Trudi Canavan (Debolsillo)

NOVEDADES SANT JORDI 2022 - La hechicera indómita (La Era de los Cinco Dioses 2): Trudi Canavan (Debolsillo)

Aunque gracias a ella los Blancos ganaron la batalla contra los Pentadrianos, Auraya está lejos de sentirse feliz y satisfecha. De día intenta reconciliar a los tejedores de sueños con los sacerdotes, mientras que de noche vuelven las pesadillas: el recuerdo de los muertos y el calvario vivido por el pueblo siyí la atormentan. Por si fuera poco, la única persona de quien se fía ha desaparecido sin dejar rastro.
A pesar de haber muerto hace mucho tiempo,

el legendario tejedor de sueños Mirar sigue vivo a través de sus pensamientos, que habitan en la mente de Leiard. Este se ha visto obligado a huir a las montañas en compañía de Emerahl, una hechicera muy poderosa que bien podría ser la última de los indómitos. Valiéndose de sus prodigiosas dotes mágicas, Emerahl ayudará a Leiard a desenmarañar el insólito embrollo de evocaciones ajenas que conquistan su mente. Lo que acaban descubriendo podría cambiar sus vidas, y también el mundo, para siempre…

El Talismán: Stephen King – Peter Straub (reedición)

Es un ventoso día otoñal en una playa del gris océano Atlántico, al lado del silenciado parque de atracciones y el apagado pueblo de Alhambra. Un chico de doce años, de nombre Jack, ha llegado aquí empujado por las circunstancias: su padre ha fallecido, su madre está agonizando y nada tiene ya sentido. Pero para Jack todo está a punto de cambiar, pues, aunque aún lo ignora, ha sido elegido para emprender un viaje a través de los misteriosos Territorios. Jack Sawyer, en su desesperado intento de salvarle la vida a su madre, ha de buscar el Talismán en aquel paisaje épico, hogar de monstruos e inocentes, donde habita la esperanza y también mucho más.

En 1984, Stephen King y Peter Straub unieron sus talentos para escribir esta extraordinaria novela de iniciación sobre la lealtad, el miedo y lo desconocido. Se trata de la primera parte de una historia épica que sigue en Casa Negra, concebida dieciséis años después.

La sabiduría de las multitudes: Joe Abercrombie (Runas, Alianza Editorial)

Caos. Furia. Destrucción. El Gran Cambio ha llegado… Algunos dicen que, para cambiar el mundo, primero hay que quemarlo. Esta idea se va a poner a prueba en el crisol de la revolución: los rompedores y los quemadores se hacen con el poder y el humo de los disturbios ha sustituido al de las fábricas. Todo ha de someterse a la sabiduría de las multitudes. El ciudadano Brock ha decidido convertirse en un héroe de la nueva era y la ciudadana Savine tiene que reconducir su talento de la búsqueda del beneficio a la mera supervivencia. Orso va a descubrir que, cuando el mundo está bocabajo, nadie está en peor posición que un rey. Y en el sangriento Norte, Rikke y su frágil Protectorado se están quedando sin aliados… mientras Calder el Negro llama a sus fuerzas y trama venganza. El sol de la Unión ha caído al barro y en la sombra, tras las bambalinas, los hilos del despiadado plan del Tejedor se van trenzando poco a poco…

El Rithmatista: Brandon Sanderson  (B de bolsillo)

El Rithmatista, novela elegida por The New York Times Book Review como uno de los diez mejores libros juveniles del año de su publicación, es la primera novela para el público adolescente de Brandon Sanderson (y para todos los públicos).

El sistema de magia que en él presenta ya ha seducido a miles de lectores amantes de los juegos de estrategia.

Más que nada en la vida, Joel quiere ser un rithmatista. Elegidos en una misteriosa ceremonia, estos tienen el poder de infundir vida a figuras bidimensionales y, además, constituyen la única defensa de la humanidad contra unas despiadadas criaturas que amenazan todas las islas americanas dejando un reguero de cadáveres a su paso.

Pero cuando varios estudiantes para rithmatista empiezan a desaparecer, con visibles muestras de violencia física, Joel es designado como ayudante del profesor que investiga dichos casos. De pronto, el chico se encuentra tras la pista de un descubrimiento inesperado, que cambiará su mundo para siempre.

El hechicero de la corona: Zen Cho (Duermevela)

Estamos en la época de la regencia, y la magia desaparece de Inglaterra. Para colmo, el nuevo hechicero real es Zacharias Smith, un esclavo liberado elegido por sus habilidades mágicas que el resto de magos ve como un intruso de piel oscura. Al menos no es una mujer, ya se sabe que las mujeres apenas tienen capacidades mágicas ¿verdad? Eso cree también nuestro protagonista hasta que conoce a Prunella, una joven resuelta y deslenguada con un poder que no se ha visto en el país desde hace años y un objetivo propio: un buen matrimonio. Juntos, tratarán de recuperar la magia y evitar un conflicto internacional inminente, aunque ambos ocultan secretos que no deben salir a la luz.

Regencia, magia, ironía, enredos, y una crítica a los pequeños actos de racismo y misoginia que se ocultan tras los buenos modales en esta novela encantadora que hará las delicias tanto de austenitas como de amantes de Jonathan Strange y el señor Norrel

Curso de escritura creativa: Brandon Sanderson (Ediciones B)

El curso de escritura creativa que Brandon Sanderson lleva casi dos décadas impartiendo en la universidad, por primera vez en formato libro.

Curso de escritura creativa convierte en libro las clases que Brandon Sanderson lleva 16 años impartiendo anualmente en la Universidad Brigham Young, donde estudió. Él mismo dice que nunca ha dejado de darlas porque es un recurso que necesita para seguir creciendo como escritor. El curso se centra en los engranajes de la escritura y tiene un enfoque muy práctico; en él nos habla de la trama, la ambientación y los personajes, pero también de la parte empresarial. Sin embargo, no hace falta querer ser un escritor profesional para leer este libro. Su objetivo es ayudar a cualquier lector a comunicarse mejor y crear buenos hábitos para escribir de forma consistente, con los valiosos consejos de uno de los mayores creadores de nuestro siglo. «Os animo a que utilicéis este curso del modo que más os ayude a lograr vuestros objetivos.» Brandon Sanderson.

Novedades Editoriales Fantasía: Top 10 favoritos

MISTERIO

Novedades Editoriales de MISTERIO 🕵🏽‍♂️ – Especial Sant Jordi 2022 (Día del libro)

Lejos: Rosa Ribas (Tusquets, Planeta)

En una urbanización en medio de la nada, una de las muchas que se construyeron en España hace años, vive una pequeña comunidad de vecinos que procura llevar una vida normal, a pesar de vivir lejos de todo. Entre ellos, la protagonista de la novela, una mujer recién separada, volcada en el trabajo y en alejar el desánimo de su vida. Más allá de la urbanización que se prometía lujosa, entre calles asfaltadas y rotondas que no conducen a ninguna parte, se alzan viviendas sin acabar y sin vender, lugares amenazantes porque pueden estar ocupadas por personas que no se dejan ver. Precisamente a una de esas viviendas va a dar un hombre que parece arrastrar un secreto, y con él un miedo y una angustia. Con un planteamiento de una originalidad desarmante, y un escenario imposible de olvidar, esta nueva historia de Rosa Ribas, atmosférica, inquietante, adictiva, repleta de sorpresas, nos regala también una inesperada historia de amor.

El mentalista:  Camilla Läckberg | Henrik Fexeus (Planeta)

En un parque de atracciones a las afueras de Estocolmo aparece el cuerpo de una joven asesinada de forma macabra: atravesada por múltiples espadas dentro de una caja.

La agente de policía Mina Dabiri, reservada y metódica, forma parte del equipo especial de investigación que se hace cargo del caso. Cuando Mina agota todas las posibles pistas, recurre al conocido mentalista Vincent Walder para que los ayude a detectar los indicios que podrían conectar el asesinato con el mundo del ilusionismo.

Con la aparición de un nuevo cuerpo, Mina y Vincent entienden que se enfrentan a un despiadado asesino en serie y comienzan una trepidante carrera contrarreloj para descifrar los códigos numéricos y las trampas visuales de una mente brillante y perversa. Un apasionante viaje a la parte más oscura del alma humana que no dejará indiferente a ningún lector.

Nacido de ninguna mujer: Franck Bouysse (Anagrama)

Un manuscrito. Una joven enfrentada a un destino atroz. Un castillo. Una novela gótica perturbadora y fascinante.

Un sacerdote rememora un suceso ocurrido cuarenta y cuatro años atrás que le cambió la vida: le pidieron que acudiera a un sanatorio mental para bendecir el cadáver de una interna y alguien le avisó de que, entre las ropas de la fallecida, encontraría un manuscrito.

En él se cuenta la historia de la hija adolescente de una familia de campesinos pobres, cuyo padre la vende como criada a un hombre que vive en un castillo con su madre, su esposa, que nunca sale de su habitación, y un mozo de cuadras. El hombre está obsesionado con tener un heredero que su esposa no puede darle y la joven ha sido llevada al castillo con ese propósito…

El manuscrito desgrana esa historia atroz, con episodios de una violencia y una crueldad extremas. Pero quedan preguntas por responder: ¿cuál fue el destino del niño concebido en tan terribles circunstancias? ¿Cómo acabó la joven en el manicomio? Lo que se relata en esos papeles ¿sucedió tal como se cuenta? ¿Quedan todavía secretos ocultos?

Demasiado no es suficiente: Martín Casariego (Siruela)

Tras Yo fumo para olvidar que tú bebes y Mi precio es ninguno, llega la esperada tercera entrega de la serie que está haciendo historia en la escena negro criminal en castellano. Tras unos años con más sombras que luces entre Colombia, México e Irak, Max regresa a Madrid en 2004. En un bar, la ciudad y el recuerdo de Elsa se le caerán encima, al descubrir entre sus botellas la escultura de Bastet que adornaba El Gato Azul. Allí le encontrará Robocop, excompañero de sus tiempos de guardaespaldas en el País Vasco, y ahora a las órdenes de SK, un hombre de negocios sin escrúpulos que le ofrecerá una suma astronómica por jugarse la vida para rescatar a su hija Sibila, caída en manos de la despiadada mafia búlgara. Pero esto no ha hecho más que empezar…

Los asesinatos silenciosos: A. G. MacDonell (Siruela)

Un anciano vagabundo es encontrado sin vida en la carretera entre King’s Langley y Berkhampstead. La única pista, atada al último botón de su andrajoso abrigo, es un pedazo de cartón en el que aparece escrita la palabra «Tres». Poco después, Aloysius Skinner, presidente de la compañía Cochinilla Imperial, muere a causa de un misterioso disparo mientras viaja en el asiento trasero de un taxi. Junto a su cuerpo la policía descubre otra nota similar, solo el número varía: «Cuatro». La situación se vuelve aún más inquietante cuando un profesor de literatura clásica, Oliver Maddock, es asesinado durante una celebración familiar, engrosando así el macabro grupo con el número «Cinco».

El inspector Dewar y el superintendente Bone, de Scotland Yard, tendrán que atar todos los cabos de una nebulosa trama cuyas ramificaciones se extienden desde la campiña inglesa hasta la lejana Sudáfrica, a la vez que plantea dos acuciantes enigmas: ¿dónde están las víctimas «Uno» y «Dos»? y, sobre todo, ¿hasta dónde llegará la mortal secuencia del asesino silencioso?

Caza al amanecer: Tom Bouman (Siruela)

Después de Huesos en el valle, llega el segundo caso del oficial Farrell, en el que vuelve a trasladarnos al lado más oscuro del sueño americano. En Wild Thyme, en el estado de Pensilvania, el verano no ha traído más que problemas al oficial Henry Farrell. La entrada de heroína en la zona ha supuesto un aumento de robos y otros delitos menores. Pero aún le queda tiempo al oficial para sus aficiones favoritas: caza, bebe cerveza, conduce sin rumbo fijo por los lagos y bosques locales en su vieja camioneta y toca bluegrass con su grupo de amigos.

Cuando Kevin O’Keeffe, un empleado de mantenimiento local confiesa que le disparó a un hombre y que su novia Penny ha desaparecido, los días tranquilos del oficial llegan a su fin. Todo se complica aún más al encontrarse el cadáver de un hombre no identificado en el río Susquehanna. Ambos casos parecen relacionados. Con la ayuda del sheriff y la policía del condado de Nueva York, Farrell tendrá que infiltrarse en la jungla urbana, sumergirse en los misterios del tráfico de drogas y rastrear los montes del condado de Holebrook una vez más. Con la paciencia de un cazador, Farrell se aventura en la cara más sombría del sueño americano.

Sol de brujas: Félix G. Modroño (Destino, Planeta)

El cuerpo de una niña aparece colgado de la Grúa de Piedra en la bahía de Santander. Está expuesto, tiene la boca cosida y las manos cubiertas con gasas. El uniforme que lleva puesto conduce al inspector Alonso Ceballos, un veterano policía santanderino, y a la subinspectora Silvia Martín, una agente recién llegada de Palencia, a investigar en las aulas del elitista colegio Peñas Viejas. Muy pronto relacionan el caso con la muerte de otra alumna del centro en una playa de Costa Quebrada unos meses atrás, aunque la investigación determinó que se había suicidado. El equipo policial avanzará poco a poco en la resolución de un misterio en el que se entrelazan historias de mafia, acoso escolar y rincones oscuros de las redes sociales. Porque, ¿sabemos qué hacen nuestros hijos cuando miran la pantalla de su móvil?

Félix G. Modroño se adentra en el género negro contemporáneo con una envolvente novela magníficamente ambientada y protagonizada por un tándem muy peculiar: la subinspectora Martín y la singular narradora de la historia, también implicada en la investigación.

Los nombres prestados: Alexis Ravelo (Siruela)

Tomás Laguna podría perfectamente ser un corredor de seguros jubilado que ha llegado a Nidocuervo para disfrutar con tranquilidad de su retiro en compañía de su perro Roco. Y Marta Ferrer podría pasar por una traductora que ha encontrado en el pueblo el sitio ideal para vivir en paz con su hijo Abel. Pero lo cierto es que ambos son verdugos insomnes llegados a ese rincón del mundo con nombres prestados, fingiendo que no son quienes hasta hace poco han sido. Sin embargo, el equilibrio entre la realidad y la ficción que cada uno ha elegido para sí es tan frágil que sucesos tan fortuitos como una tormenta o la elección de una foto para la portada de un periódico resucitarán los fantasmas del pasado, devolviendo a sus vidas una violencia que creían haber dejado atrás para siempre. Situada a mediados de los años ochenta del siglo XX, Los nombres prestados es una historia de acción y suspense, un wéstern moderno, una novela negra que funciona también como una alegoría que indaga en las causas y las consecuencias de la violencia política, en la vinculación entre víctimas y verdugos, en las obligadas paradas que habrá de hacer quien recorra el tortuoso camino hacia la redención

Los dos lados: Teresa Cardona (Siruela)

Tras pasar la mayor parte de su carrera en el extranjero, en Alemania y en La Haya, donde trabajaba en la Europol, la teniente Karen Blecker decide regresar a España, al cuartel de la Guardia Civil en San Lorenzo de El Escorial. Aquí le toca como compañero el brigada José Luis Cano. Tras unos primeros meses complicados en los que la teniente ha tenido que adaptarse no solo a un nuevo sistema, también a un nuevo compañero, todo parece empezar a funcionar. Nada más volver de vacaciones, la pareja acude a una llamada. Un jardinero ha descubierto un cadáver en San Lorenzo. El cuerpo no lleva nada que indique su identidad, solo los planos de un piso con el sello de una inmobiliaria. La minuciosa escenificación es macabra: con un golpe en la nuca, atado de pies y manos y abandonado hasta morir de sed con una botella de agua colgada a la altura de los ojos. A medida que avanzan en la investigación, Blecker y Cano se encontrarán con un crimen cometido veinte años atrás, en los complicados años de plomo del terrorismo en España, también en el mismo escenario apacible, tranquilo y familiar de San Lorenzo, donde todo el mundo se conoce y la vida transcurre sin sobresaltos.

El hombre que fue Jueves: Gilbert Keith  Chesterton (Escuela Plata)

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) ejemplifica como pocos la idea común –y por tanto quizá descabellada– del escritor como individuo genial. Hombre de genio y de talento incluso desmesurado, su obra –la apreciación será de Borges– «no encierra una sola página que no ofrezca una felicidad». […] En 1908, cuando su autor contaba treinta y cuatro años, se publicó El hombre que fue Jueves (Pesadilla) […] una novela acogida a los esquemas de las historias de policías y malhechores, pero acogida asimismo a una fórmula de fantasía que sólo mantiene en común con las tramas policiales sus signos externos: El hombre que fue Jueves es –como señaló Reyes– una novela de índole metafísica… siempre que por metafísica no quiera entenderse un sufrido y sesudo argumento, pues si algo caracteriza a esta novela es su sentido trepidante de la acción: una acción, sí, metafísica, especulativa y en gran medida abstracta, pero acción indudable. Narración de ritmo preciso y vertiginoso, El hombre que fue Jueves constituye un ejemplo de relato como pieza de relojería: cada acción, cada página, cada detalle en sus justos tiempo y medida.

Más allá hay monstruos: Millar Margaret  (Tres puntos ediciones)

En un rancho a las afueras de una ciudad californiana fronteriza con México, el tiempo se ha detenido durante el último año, desde el día en que Robert Osborne, el ranchero de veinticuatro años, salió a buscar a su perro y nunca volvió a casa. Se encontró una gran cantidad de sangre en el suelo del comedor de los jornaleros mexicanos, pero el cuerpo de Robert nunca se recuperó.

Devon, su viuda, anhela seguir con su vida mientras que la madre de Robert no puede aceptar que su hijo esté muerto y el rancho languidece ya que, hasta que no sea declarada la muerte de Robert, Estivar, el capataz, no puede tomar decisiones.

Ahora, por fi n, se celebra la vista para declarar la muerte presunta de Robert y, a medida que los testigos declaran ante el juez, aparecen secretos y turbiedades del pasado: una historia de amor e infidelidad, un suicidio sospechoso, el alcoholismo, relaciones familiares fallidas, la indigencia, el abuso, embarazos clandestinos e, incluso, viejos rumores de asesinatos.

Más allá hay monstruos, advertían los mapas del medievo de los territorios inexplorados, que los cartógrafos suponían poblados con criaturas extrañas y seres monstruosos. Al escudriñar en el alma y las relaciones humanas más allá de lo inmediato, Millar se sumerge en lo ominoso, lo irracional y la amenaza y nos muestra que «todos tenemos monstruos, pero tenemos que darles algún otro nombre o hacer como que no existen».

Ciudad ocupada: David Peace (Hoja de lata)

Tras Tokio Redux (Mejor Novela Negra del 2021 según El País) y Tokio año cero, rematamos la Trilogía de Tokio de David Peace con esta sensacional novela de intriga.

Tokio, 26 de enero de 1948. Un hombre entra en una sucursal del Banco Teikoku, se identifica como funcionario de salud pública e informa a los empleados que ha de administrarles una vacuna para contener un brote de disentería. Minutos más tarde, doce de los trabajadores mueren, cuatro caen inconscientes y el falso doctor desaparece con el dinero.

Sobre la nieve que cubre la ciudad ocupada por los estadounidenses, un escritor corre desesperado, tratando de concluir la crónica de aquella masacre sin sentido. Encuentra refugio y respuestas en la oscuridad de un templo en ruinas: un ritual arcano evoca a los testigos del crimen, cada uno con su propio fragmento de verdad. A la luz vacilante de doce velas, desfilan policías y delincuentes, chivos expiatorios y ocultistas, muertos que no encuentran descanso y vivos que se sienten culpables por no estar muertos. Guiado por estas voces de las sombras, el escritor rastrea informes confidenciales sobre el uso de armas químicas en Manchuria durante la guerra, confesiones avergonzadas de quienes las aplicaron y diarios desquiciados de quienes las investigaron, enfrentándose a la cambiante y esquiva verdad.

Con Ciudad ocupada, segundo capítulo de la Trilogía de Tokio, David Peace recrea el caso real y desconcertante del envenenamiento en el Banco Teikoku.

La noche a través del espejo: Frederic Brown (Reino de Cordelia)

Una novela negra, misteriosa y sorprendente, que sigue las huellas de Alicia en el País de las Maravillas y culmina con un final inesperado

Considerada la obra cumbre de Fredric Brown, La noche a través del espejo, recrea la alocada estructura de Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo, en un relato policíaco donde nada es lo que parece, y que se va complicando conforme avanza la acción, repleta de ingenio y sentido del humor. El protagonista, Doc Stoeger, es un editor de un periódico semanario local de una pequeña ciudad, harto de no haber publicado una sola exclusiva en vientres años. La visita de un extraño personaje, que como Stoeger también es un declarado amanate de la literatura de Lewis Carroll, Lewis Carroll, lo atrapa en una cadena de sucesos extraños, casi surrealistas, que pondrán en peligro sus vidas. Un final tan inesperado como sorprendente cierra esta novela negra perfecta y extraña.         

Será nuestro secreto: Empar Fernandez (Alreves)

La desaparición tras una función escolar de Noa, una tímida adolescente de catorce años causa una extrema conmoción que hará tambalear los cimientos de su mundo.

La desaparición tras una función escolar de Noa, una tímida adolescente de catorce años, causa una extrema conmoción que hará tambalear los cimientos de su mundo, un estrecho círculo en el que se mueven los alumnos de su exclusivo colegio privado, el Saint Michel, al que acuden los hijos de los miembros más destacados de la alta burguesía barcelonesa, y por supuesto de su familia, compuesta por Víctor Renom, importante empresario; su madre, Aitana, prestigiosa decoradora, y su hermano pequeño, Raúl, un niño hiperactivo y extremadamente despierto e intuitivo.

Cuando se hace evidente que Noa no ha huido de casa, el subinspector Mauricio Tedesco pasa a encargarse del caso.

Una novela coral y con una trama criminal adictiva que nos presenta una crónica asombrosamente veraz, ágil y certera de una élite atrapada en los demonios de su propia decadencia.

El inspector, junto a sus dos ayudantes, los agentes Lidia Sampedro e Iván Cabrera, se sumergirá en una trama que se complicará cada vez más cuando comience a hacer preguntas y a descubrir todos los secretos que se esconden tras la apariencia, brillante e impoluta, de unas vidas expuestas al lujo y a la despreocupación, pero que también ocultan envidias, desamores e, incluso, la frustración de los deseos incumplidos y de rencores acallados durante décadas.

La fiesta: Margaret Kennedy (Navona)

Un descubrimiento impactante 70 años después de su publicación. Una historia que no podrás dejar hasta saber cómo termina.

a fiesta es un libro de misterio clásico sumamente original que reúne todos los elementos del género en una fábula oscura e ingeniosa inspirada en los Siete Pecados Capitales, y que recuerda a las mejores obras de Agatha Christie, Daphne du Maurier o P.D. James.

Todo empieza con una noticia inquietante: un hotel en Cornualles ha quedado sepultado por un derrumbamiento en los acantilados que lo rodean, dejando siete huéspedes muertos. Pero ¿qué es lo que reunió a este diverso conjunto de personas? Para descubrirlo, volvemos una semana atrás y conocemos a cada uno de los veraneantes, a cada cual más excéntrico y todos con su propia historia que contar. Con unas gloriosas vacaciones de verano como telón de fondo, se forman amistades, florecen romances y se revelan pecados, mientras unas grietas se ensanchan cada vez más en los acantilados.

Algunos de los invitados vivirán y otros morirán, pero la identidad de los supervivientes es desconocida hasta el sorprendente y desgarrador final.

Vidas cruzadas: Julie Clark (Planeta)

Dos mujeres. Dos billetes de avión. La última oportunidad para desaparecer.

Claire y Eva llevan vidas muy distintas, pero tienen algo en común: las dos están en peligro y necesitan desaparecer. La glamurosa vida de Claire solo es perfecta de puertas para fuera, mientras que Eva está decidida a superar lo que le ha ocurrido huyendo a otro lugar.

Cuando se conocen de forma casual en el aeropuerto, la solución es simple pero arriesgada: intercambiarse los billetes y no mirar atrás. Ambas deberán tomar una decisión que cambiará por completo sus vidas, confiando en que sus secretos dejen de perseguirlas de una vez por todas.

El Libro Negro de las Horas: Eva García Sáenz de Urturi (Planeta)

Alguien que lleva muerto cuarenta años no puede ser secuestrado y, desde luego, no puede sangrar.

Vitoria, 2022. El exinspector Unai López de Ayala —alias Kraken— recibe una llamada anónima que cambiará lo que cree saber de su pasado familiar: tiene una semana para encontrar el legendario Libro Negro de las Horas, una joya bibliográfica exclusiva, si no, su madre, quien descansa en el cementerio desde hace décadas, morirá.

¿Cómo es esto posible?

Una carrera contra reloj entre Vitoria y el Madrid de los bibliófilos para trazar el perfil criminal más importante de su vida, uno capaz de modificar el pasado, para siempre.

A fuego lento: Paula Hawkins (Planeta)

27 millones de lectores la conocieron con La chica del tren.

Vuelve Paula Hawkins.

«Nunca se había vendido un libro tan rápido. Es el fenómeno editorial del siglo.» El Mundo

Con la misma intensidad con la que ha cautivado a 27 millones de lectores en todo el mundo, la autora de La chica del tren, Paula Hawkins, nos ofrece un brillante thriller sobre las heridas que provocan los secretos que ocultamos.

El descubrimiento del cuerpo de un joven asesinado brutalmente en una casa flotante de Londres desencadena sospechas sobre tres mujeres. Laura es la chica conflictiva que quedó con la víctima la noche en que murió; Carla, aún de luto por la muerte de un familiar, es la tía del joven; y Miriam es la indiscreta vecina que oculta información sobre el caso a la policía. Tres mujeres que no se conocen, pero que tienen distintas conexiones con la víctima. Tres mujeres que, por diferentes razones, viven con resentimiento y que, consciente o inconscientemente, esperan el momento de reparar el daño que se les ha hecho.

Mira lo que has provocado.

Proyecto Silverview: John le Carré (Planeta)

La novela póstuma del gran maestro de espías.

Julian Lawndsley ha renunciado a su exigente empleo en la City de Londres para llevar una vida más sencilla como propietario de una librería en una pequeña ciudad costera. Sin embargo, un par de meses después de la inauguración, la tranquilidad de Julian se ve interrumpida por una visita: Edward Avon, un inmigrante polaco que vive en Silverview, la gran mansión a las afueras del pueblo, quien parece saber mucho sobre la familia de Julian y muestra un interés exagerado en el funcionamiento interno de su modesto negocio.

Cuando aparece una carta en la puerta de un espía de alto rango en Londres advirtiéndole de una peligrosa filtración, las investigaciones lo llevarán a esta tranquila ciudad junto al mar…

Una extraordinaria novela inédita sobre los deberes de un espía con su país y la moral privada.

Novedades Editoriales Misterio: Top 10 favoritos

HISTÓRICA

Novedades Editoriales: HISTÓRICA 🎩 – Especial Sant Jordi 2022 (Día del libro)

La novela posible: José María Merino  (Alfagura)

Un escritor y una bibliotecaria cautivados por una pintora del Siglo de Oro que triunfó en su época para luego ser olvidada

«Nunca me pude imaginar que alguien me ayudaría desde un tiempo tan lejano…».

Olvidada durante siglos, opacada por hombres artistas a los que se han atribuido los cuadros debidos en realidad a su genio, Sofonisba Anguissola fue una pintora extraordinaria que, sin formación pictórica ni conocimiento académico de la anatomía, se especializó en el retrato y el autorretrato, alcanzó un gran éxito en su época e, instalada en España, estuvo vinculada a la corte de Felipe II.

José María Merino narra en La novela posible la vida de esta pintora con todo el rigor histórico, pero también con toda la amenidad que posibilita la ficción. Y la historia de esta mujer deslumbrante y su tiempo se entrelaza en el libro con otras dos, situadas en la época actual: la del propio escritor que, durante el confinamiento, escribe un diario en el que deja constancia de esos días inciertos y de cómo se inocula en él la semilla de la fascinación por la figura de Sofonisba, y la de una bibliotecaria que encuentra también en la pintora renacentista un rincón donde refugiarse en medio de una ruptura amorosa.

La biblioteca de fuego: María Zaragoza (Planeta)

En el efervescente Madrid de los años treinta, Tina sueña con convertirse en bibliotecaria. Junto con su amiga Veva, se adentrará en un mundo de cabarés y clubs feministas, libros malditos y viejos fantasmas. Así descubrirán la Biblioteca Invisible, una antigua sociedad secreta que vela por los libros prohibidos.

Pronto Madrid se convierte en una ciudad sitiada, donde la cultura corre más peligro que nunca. En medio de una guerra que lo arrasa todo, Tina vivirá una historia de amor clandestina que marcará el resto de su existencia mientras trata de proteger los libros no sólo de los incendios y las bombas, sino también de la ignorancia y los saqueadores.

Una novela emocionante e imprescindible sobre el amor a la cultura. Un sincero homenaje a quienes arriesgaron sus vidas para preservar el tesoro de nuestras bibliotecas.

El jardín de rosas: Tracy Rees (Libros de Seda)

Una historia fascinante, una época deslumbrante, la Victoriana, y tres mujeres muy distintas cuyas vidas se entrecruzan. Para amantes de Dinah Jefferies o Anne Jacobs.

Olive Westallen lleva una vida de privilegio, aunque solitario, en la casona de su familia en Hampstead. Sin embargo, tiene planes para el futuro de su familia, unos planes que conmocionarán a la alta sociedad de la que forma parte.

Ottilie Finch, su nueva vecina, no tiene más que doce años y para ella vivir en Londres es una aventura, un lugar para jugar y descubrir. Su familia se ha mudado allí desde Durham, huyendo del escándalo, pero eso no la alcanza a su tierna edad. Lo único que no entiende es la enfermedad que mantiene a su madre recluida en su habitación.

Mabs tiene en cambio una vida dura, pues su madre ha muerto y debe luchar para sacar a flote a sus seis hermanos, así que, cuando le ofrecen empleo como acompañante de la pobre señora Finch, cree que es lo mejor que le ha pasado en la vida. Pero no es oro todo lo que reluce y, con el tiempo, el secreto que expulsó a los Finch de Durham podría salir a la luz y acabar por… alcanzarla.

Las mujeres de Troya:  Pat Barker (Siruela)

Troya ha caído. Los griegos han ganado su amarga guerra. Pueden regresar a casa como vencedores; todo lo que necesitan es viento propicio que levante las velas. Pero el viento ha amainado, los dioses vengativos han calmado los mares, por lo que los guerreros permanecen en el limbo, acampados a la sombra de la ciudad que destruyeron, acompañados por las mujeres que robaron. Las mujeres de Troya. En gran parte desapercibida para sus captores, la reina de Troya, Briseida, antigua esclava de Aquiles, ahora pertenece a su compañero Alcimo, asimila en silencio estos acontecimientos. Forja alianzas cuando puede, con la anciana esposa de Príamo, la desafiante Hécuba, y con el deshonrado adivino Calcas, mientras planea con astucia su venganza.

La isla de Caravaggio: Dativo Donate (Pamies)

Año 1.607. El pintor Caravaggio huye a Malta protegido por el maestre de San Juan. A partir de ahí se teje una maraña de envidias, violencia, política y mentiras

Principios del siglo XVII.

 El pintor Michelangelo Merisi de Caravaggio huye de Roma tras matar al rufián Tomassoni, en el transcurso de una turbia reyerta. El maestre de Malta delibera con su Consejo si proteger a Caravaggio y atraerlo a la isla, y el caballero frey Augusto de Rohan es enviado a la Ciudad Eterna para investigar el asunto. Otro intrigante caballero venido de Praga compite en el interés por el pintor. Y tres sicarios querrán vengar a su capo muerto buscando a Merisi para acabar con él.

Finalmente, el pintor llega a la isla y se gana la estima del maestre con un retrato espectacular. Los corsarios De Cos, padre e hijo, son asignados por el maestre para proteger al célebre refugiado. Pero los caballeros de San Juan asisten con creciente desagrado al ascenso del plebeyo pintor y su molesto prestigio.

La isla de Caravaggio, finalista del x Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda, toma como eje las aventuras del genio fugitivo sin que el protagonismo recaiga sobre un único personaje. Alrededor de Michelangelo Merisi se teje una maraña de envidias, de violencia, de amenazas, de política, de dinero, de sexo y de peligrosas mentiras. Mas también de amistades sólidas, de amores rotos y de la fascinación por la belleza extraña de sus oscuros y luminosos lienzos.

El secreto Fabergé: Charles Belfoure (Planeta)

Una emocionante novela llena de tensión e intriga sobre los crímenes de los Romanov contra el pueblo judío.

San Petersburgo, 1903. El príncipe Dimitri Markhov, amigo íntimo del zar Nicolás II, vive rodeado de lujos en la corte imperial junto a su esposa. El zar, amante del arte, continúa con la tradición familiar de coleccionar huevos Fabergé, que adornan las salas del Palacio de Invierno. Sin embargo, fuera de la corte, el pueblo vive una realidad muy distinta bajo la tiranía zarista, en particular los judíos.

Cuando Dimitri conoce a la joven Katya Golitsyn, siente que es su alma gemela. A media que el vínculo entre ellos crece, Katya descubre sus antepasados judíos y comparte con Dimitri la violenta realidad de su pueblo. Ambos deciden entonces sumarse a una conspiración para establecer una monarquía constitucional; conspiración en la que la colección de huevos Fabergé será un eje central, pero un descuido podría ponerlo todo en riesgo y desatar la furia del zar.

El prodigio de las migas de pan: Marga Durá (Ediciones Destino, Planeta)

El encuentro con la pedagoga más revolucionaria de la historia marcó su vida para siempre.

Una novela fascinante que reivindica el cambio de rol de la mujer cuando nadie estaba preparado.

2.ª edición

1890, Can Marea, Barcelona. Claudia Caralt, una niña de nueve años vive con su familia paterna y su madre italiana en la masía familiar de un pueblo de la costa. Su madre, a la que siempre ha estado muy unida, fue una prometedora pintora que tuvo que renunciar a su carrera cuando se casó. Claudia no quiere que le suceda lo mismo y está decidida a convertirse en lo que realmente desea ser.

El día en que su hermano Amadeo nace con una discapacidad, nada vuelve a ser igual para ambas. Pasados los años, el enfrentamiento con la familia y las ansias de libertad de Claudia la llevarán a huir a Roma, donde trabajará en un centro psiquiátrico en el que viven niños discapacitados que han sido abandonados y que, como Amadeo, están al margen de la sociedad. Allí conocerá a la dottoressa Montessori, una de las pedagogas más revolucionarias de todos los tiempos, con quien luchará por una idea poderosa: solo a través de la educación puede cambiarse el mundo. En ese momento, Claudia decide estudiar para ser maestra y así conseguir hacerse cargo de su hermano; pero nada sucederá como lo tenía previsto.

La conspiración Médici: Barbara Frale (Editorial Espasa, Planeta)

Pasión, poder y venganza.

Un asesinato sin resolver y la ira de la familia más poderosa del mundo.

Florencia, 1478. Durante una misa celebrada por el cardenal Riario, los conspiradores se arrojaron sobre Giuliano de Médici y lo asesinan. Para vengarse, Lorenzo el Magnífico teñirá de rojo las calles de la ciudad. Agotado por el dolor y el remordimiento, el Magnífico no podrá evitar culparse por la ruina que ha caído sobre los Médici cuya causa no es otra que la envida que su familia despierta en las otras grandes casas de Florencia. Figuras misteriosas muy poderosas se ocultan en las sombras y planean la destrucción de los Médici, pero ¿y si hubiera algo más detrás de la muerte del hermano? ¿Un amor prohibido pudo haber decidido su destino?

La luz de la esperanza: Alan Hlad (Editorial  Espasa, Planeta)

Una novela fascinante basada en una inolvidable historia real: la primera escuela, creada en plena Primera Guerra Mundial, de adiestramiento de perros guía.

Alemania, 1916. Anna trabaja como enfermera en un hospital de campaña con soldados que vuelven del frente, rotos de cuerpo y espíritu. Bruno, su prometido, lucha en el frente occidental junto al célebre doctor Fritz Haber, a quien los altos cargos del ejército alemán le han encargado utilizar armas químicas. Un día, Anna conoce al doctor Stalling, director de la Asociación de Perros de Ambulancia de la Cruz Roja, que le habla de un nuevo proyecto: crear una escuela que entrene a los perros como compañeros de los veteranos invidentes. Anna empezará a trabajar con Nia, una valiente hembra de pastor alemán que ha quedado herida y, cuando conozca a Max, un joven de raíces judías que acaba de volver ciego del campo de batalla tendrá la oportunidad de devolverle las ganas de vivir. Entre ellos se fraguará una preciosa amistad, pero la guerra y sus consecuencias les tienen preparados otros planes.

El largo camino a casa: Alan Hlad (Booket)

Una gran historia de amor inspirada en hechos reales, ambientada durante la Segunda Guerra Mundial.

Basada en la verdadera historia de la Operación Columba, ideada por Winston Churchill y en la que se usaron miles de palomas durante la guerra, El largo camino a casa es una fascinante y épica novela que homenajea a los seres anónimos que cambiaron el rumbo de la Historia.

En septiembre de 1940, mientras las bombas alemanas caen sobre Gran Bretaña, la joven Susan y su abuelo Bertie hallan consuelo criando y entrenando palomas mensajeras que el Ejército usará para transmitir información sobre los movimientos de los nazis en la Francia ocupada. A miles de kilómetros, en Estados Unidos, un joven piloto llamado Ollie decide unirse a la RAF, la Real Fuerza Aérea británica, entrando así en contacto con el Servicio Nacional de Palomas, donde conoce a Susan. Tras hacerse inseparables, ambos serán seleccionados para formar parte de una misión secreta que puede llevar al país a la victoria. Sin embargo, cuando el avión de Ollie es derribado en líneas enemigas, Susan sabe que las posibilidades de reunirse de nuevo son remotas. Pero Duquesa, su querida y fiel paloma, demostrará a todo el mundo que nunca debemos perder la esperanza.

La crítica ha dicho:

«Con exquisita delicadeza, gran abundancia de detalles y una exhaustiva investigación, Alan Hlad en El largo camino a casa arroja luz sobre episodios casi olvidados de la Segunda Guerra Mundial y relata una historia profundamente conmovedora» Todo Literatura

«Una suerte de homenaje a estos hombres y mujeres que lucharon por la libertad en esta época muy estudiada y conocida por Hlad, que también es miembro de la Sociedad de Novela Histórica de Cleveland» Efe

«Una historia de amor y de esperanza en plena Segunda Guerra Mundial, con el marco de fondo de una de las operaciones militares más desconocidas: la operación Columba» La Sexta

El templo de los pobres: Alfred Bosch (Ediciones Destino)

La historia de la construcción de la Sagrada Familia y las peripecias vitales de quienes crecieron bajo su sombra.

«¿Y si llevamos la vida marcada en la frente? ¿Desde niños? En mi caso, es fácil averiguarlo; id a la Sagrada Familia a descubrirlo. Porque allí encontraréis mi principio, mi lanzamiento al mundo de los vivos, allí esculpido y expuesto por los siglos de los siglos. Yo soy parte del monumento, le pertenezco para siempre. Id allá, y quien tenga ojos en la cara que mire.»

Así cuenta el Bordillo, hijo de padre desconocido, su relación con la Sagrada Familia, cuando eran niños y entre las pandillas rivales resolvían las riñas a pedradas. Unas décadas más tarde, la iglesia habrá llegado a la cumbre y ellos serán adultos; cambiarán las peleas infantiles por los fusiles de la guerra civil.

Una emocionante novela que relata la historia de la construcción de uno de los monumentos más importantes de nuestro país y las peripecias vitales de quienes crecieron bajo su sombra, en un retrato formidable de toda una época y una manera de vivir.

El taller de libros prohibidos: Olalla García (B de bolsillo, Penguin Random House)

Alcalá de Henares, 1572. La joven librera Inés Ramírez acaba de quedar viuda y ha de ponerse al frente del negocio familiar. Pronto descubre que su esposo poseía la clave de acceso al único ejemplar de un libro prohibido, cuya desaparición había sido ordenada por el poder político y la Iglesia siglos atrás.

Con la colaboración de Pierre Arbús, un oficial de imprenta francés inicia la investigación. Tendrá que tratar con personajes de todo tipo: maestros impresores, eruditos, delincuentes, nobles de alta cuna. Y todo bajo la sombra omnipresente de la Inquisición, que vela por controlar el pensamiento y la palabra, y la estricta censura de Felipe II.

Novedades Editoriales Histórica: Top 10 favoritos

ROMÁNTICA

Novedades Editoriales en ROMÁNTICA 💖 – Especial Sant Jordi 2022 (Día del libro)

La escandalosa propuesta de lady Hayben: Encarna Magín  (Selecta)

Había una vez una dama con el corazón roto… y entonces apareció un yanqui desvergonzado.

Después de que le rompieran el corazón, Kassandra, marquesa de Hayben, no creía en los cuentos de finales felices. Disimula su dolor frente a su familia, y sus dos hijos son su razón de vivir. Sin embargo, ella aún es joven y hermosa y atrae a muchos pretendientes, a los que rechaza sin contemplaciones para desesperación de su hermano.

Nelson Wagner es un yanki adinerado que hace y dice lo que piensa sin medir consecuencias. Un día conoce a Kassandra, y decide que ella será su esposa, pero la dama lo rechaza. Él sabe que será difícil hacerla cambiar de opinión, sin embargo, utilizará su descarado encanto para conquistarla.

Una boda entre extraños (Vallerands 1): Lisa Kleypas (B de bolsillo, Penguin)

Nueva Orleans, a comienzos del siglo XIX.

Lysette Kersaint, una resuelta criolla que huye de un padrastro que la maltrata y de un matrimonio de conveniencia, encuentra protección en la casa de Maximilien Vallerand, un notorio libertino que, según se rumorea, asesinó a su adúltera esposa.

La atracción entre Max y Lysette no tarda en nacer, pero deberán enfrentarse a los misterios que encierra el pasado de Max.

Deja que entre el sol: Patricia A. Miller (Versátil)

Última entrega de la serie de libros independientes de Los hermanos Gallagher. Está ambientada en los años 70 y la protagonista es la irreverente madre del clan.

Nadie había mirado a Margot Addams como lo hizo aquel aspirante a bombero el verano del 71. Ella, con su ingenuidad por bandera, sus pensamientos un tanto disparatados, y un sentido de la libertad no apto para todos los públicos, descubrió la magia del primer amor en el fondo de unos ojos tan azules como el cielo en verano.

Nadie se había acercado tanto al corazón de JC Gallagher como lo hizo aquella muchacha tan ingeniosa. Él, que no creía en el amor y que solo deseaba concentrarse en su profesión para no defraudar a su padre, se dejó arrastrar por la energía de un torbellino de rostro inocente.

Nadie les dijo lo difícil que sería estar juntos; nadie les habló de los sueños rotos, del miedo que les agujereaba por dentro ni de la desilusión.

Tuvieron que ser valientes para descubrir por sí mismos si había un lugar para ellos y averiguar cómo conseguir que las dudas y la oscuridad se desvanecieran. No fue fácil, pero cuando se miraban a los ojos y se cogían de la mano, nada más importaba.

Solo había que abrir el corazón y dejar entrar el sol.

Un canalla siempre es un canalla : Sarah Maclean (Versátil)

Reeditamos la serie Las reglas de los canallas, de Sarah MacLean, autora superventas mundial de género romántico histórico.

Un canalla consigue todo lo que desea.

Diez años atrás, el marqués de Bourne fue expulsado de la sociedad sin nada más que su título. Ahora, propietario del club de juego más exclusivo de Londres, el frío y cruel Bourne está dispuesto a hacer lo que sea necesario para recuperar su herencia. Incluso a casarse con la perfecta lady Penélope Marbury.

Un compromiso roto y años sufriendo decepcionantes cortejos han provocado que Penelope pierda cualquier clase de interés en un matrimonio convencional y tranquilo; quiere algo más. Sin duda es una suerte que su recién estrenado marido esté en disposición de mostrarle un nuevo mundo de placer.

Es posible que Bourne sea un príncipe decadente de los bajos fondos londinenses, pero se ha jurado a sí mismo que mantendrá a Penelope al margen de toda aquella perversidad. Algo que va a suponer todo un reto cuando ella descubra el deseo y se atreva a apostarlo todo por él, incluso su corazón.

El festín del amor: Charles Baxter (Libros del Asteroide)

«En toda relación hay al menos un día realmente bueno», afirma uno de los protagonistas de esta novela que disecciona esa poderosa fuerza que mueve nuestras vidas: el amor. En ella varios personajes le cuentan al narrador sus experiencias más íntimas. Conoceremos a Bradley, quien rememora un día perfecto con Kathryn, su primera mujer, mientras que esta nos confiesa un inesperado flechazo en un partido de sóftbol; a Chloé y Oscar, dos adolescentes que escapan de su humilde pasado sumidos en un amor ardiente e inagotable; o a Diana, que disfruta sin remordimientos de su relación con un hombre casado. Vivencias entretejidas y visiones dispares que completan una vivísima panorámica sobre un sentimiento universal.

Publicada en el año 2000 –finalista del National Book Award y ganadora del premio Llibreter 2002–, esta luminosa novela sobre los amores extraordinarios de gente corriente se convirtió en un éxito internacional que no ha dejado de ganar admiradores desde entonces. Recuperada ahora en una nueva traducción, El festín del amor es un auténtico banquete para el lector.

Diseñando melodías: Sheryl Bowman (Kiwi)

Candela, se ha marchado de casa huyendo de una vida llena de obligaciones que no quiere ni puede cumplir.

Alex, ha renunciado a una vida de lujos en busca del sueño que siempre ha querido vivir.

Al verse por primera vez, los dos sienten que todo empieza a tener sentido, pero sobre todo que lo que están viviendo es para siempre.

Son las obligaciones de Candela y el pasado de Alex, lo que finalmente les condena a vivir de los recuerdos.

Madrid, Nueva York y las grandes capitales de Europa, serán el escenario donde las melodías y los diseños intentarán reunirles de nuevo.

Puede que el amor no sea suficiente, pero hay quien dice, que es para siempre.

El laird desterrado: Lara Frantz (Libros de seda)

Un laird caído en desgracia, una joven apicultora acusada de un delito que no ha cometido; un destierro que cambiará sus vidas.

Aunque Magnus McLeish y Lark MacDougal han crecido juntos, Magnus es ahora el laird del castillo y de la isla de Kerrera. Lark no es más que la mujer que se ocupa de sus abejas, pero también podría ser quien elaborara un elixir para su esposa, que desea concebir y darle un heredero a su marido. Sin embargo, la joven esposa muere de manera repentina y ambos se ven atrapados en un torbellino de acusaciones, desterrados de la isla y enviados a la fuerza a América para trabajar como criados sin sueldo. ¿Les permitirá ese Nuevo Mundo empezar de nuevo o todas sus esperanzas…

La costa de los naufragios: Julie Klassen (Libros de seda)

Laura Callaway sale a pasear todos los días por la playa, en la costa de Cornualles, una zona conocida por los muchos naufragios que allí se producen y por los pocos supervivientes que quedan. Ella misma, que es huérfana y vive con su tío, un párroco casado con una mujer a la que poco importa se siente como un náufrago, pues es huérfana y esa casa no es su hogar.

  Cada vez que se produce un naufragio, muchos se acercan a ver si encuentran algo de valor, mientras que ella busca pistas de los fallecidos, escribe a sus parientes y les devuelve sus efectos personales. Sin embargo, lo que se encuentra un día es a un hombre tendido en la arena. Lo recoge y, entre una vecina y ella, se ocupan de él. Está herido, pero lo más extraño es que una de sus heridas es una puñalada. Cuando el hombre despierta, habla muy bien, de un modo muy educado, pero tiene un acento extraño. ¿Quién será? Según pasa el tiempo, todo apunta a que se trata de alguien peligroso. Pero la atracción crece entre ellos y… ¿Será Laura capaz de desvelar su identidad, lo sucedido y encontrar el amor que siempre ha buscado?

Mister Park Lane – Bay, Louise – Pamies

Tengo veintinueve años, soy pediatra y he viajado por todo el mundo.

No había visto a Joshua Luca en más de una década. Él fue una obsesión adolescente para mí hasta que, a los diecisiete años, esa fijación me llevó a tomar malas decisiones que tuvieron consecuencias en mi vida.

Pero en una sola noche maduré y me olvidé de mi estúpido encaprichamiento por él.

Ya no estaba colada por Joshua, y nunca volvería a estarlo.

Pero nuestras madres siguen siendo grandes amigas, y cuando me vi obligada a volver a Londres organizaron, sin que yo lo supiera, que yo viviera en su casa.

Da igual que ahora tengamos que compartir piso y que me lance la misma sonrisa sexy de siempre.

No quiero ser consciente de que cuando me toca es como si miles de pequeños fuegos artificiales explotaran por todo mi cuerpo.

Pienso en él y tengo que secarme las palmas de las manos en los vaqueros y concentrarme para calmar los latidos de mi corazón.

Pero lo he superado. Estoy segura de que no volveré a enamorarme de él…

Mister Smithfield – Bay, Louise – Pamies

Gabriel Chase es el abogado más sexy y serio de Londres…, o lo era hasta que conoce a Autumn Lumen, la niñera americana de su hija, que pondrá su vida patas arriba

«Se busca niñera americana para una adorable niña de cuatro años. Debe ser capaz de manejar a un jefe británico casi siempre malhumorado y taciturno, y muy muy sexy».

Soy padre soltero, abogado de éxito y, según dicen algunos, el hombre más serio de Londres. Estoy completamente centrado en mi carrera y en criar a mi hija de cuatro años.

Desde que mi esposa se marchó hace ya tres años, la única mujer en la que me he fijado es la cuñada de mi mejor amigo, Autumn Lumen, que, por supuesto, me está estrictamente prohibida.

La tentación que siento por ella es fácil de resistir, porque Autumn vive en Oregón y solo está en Londres de visita familiar.

Hasta que decide hacer de su traslado a Londres algo definitivo, la niñera de mi hija presenta la dimisión y Autumn se convierte en la única mujer capacitada para el puesto…

Aire – Carrascosa, Tamara – Kiwi

Aire es la historia de Irene y Ángela, una caja llena de recuerdos desordenados por una ráfaga de viento. Una oda al carpe diem, al aquí y ahora; a la esencia de vivir.

Aire es la historia de Irene y Ángela, una caja llena de recuerdos desordenados por una ráfaga de viento.

Cada objeto, cada fotografía, es un viaje a esos instantes donde los pequeños detalles hicieron de un momento algo especial. Porque todos esos detalles son los que construyen una vida. Su vida.

Ambas se conocen de una forma peculiar y desde entonces se convertirán en compañeras de viaje. Cada momento vivido las hará evolucionar juntas en un aprendizaje constante de autodescubrimiento.

Aire trata del amor, el sexo, la muerte y la separación; de las pasiones y la inspiración, de los principios y los prejuicios, de las expectativas de los demás y de lo que realmente queremos. Habla de la arquitectura de una relación con materiales diferentes a los habituales.

Una oda al carpe diem, al aquí y ahora; a la esencia de vivir.

Besos de Artemisa – Valenti, Lena – Vanir

La autora Lena Valenti presenta «Besos de Artemisa» la cuarta entrega de la saga «La Orden de Caín».

Astrid Bonnet siempre se había caracterizado por su audacia y su inteligencia, además de por un ácido sentido del humor. Pero hacía días que no se encontraba bien con su situación. De todas las hermanas Bonnet, era la única que aún no había despertado, y necesitaba como agua de mayo descubrir cuál era su papel en el mundo de la Orden y para qué la podían requerir. Lo que nunca imaginó fue que, para ello, necesitaría la inesperada ayuda de la única vampira original del grupo. Juntas tendrán que empezar a entenderse y, quién sabe si a ceder a sus verdaderos instintos, aunque eso los lleve a lanzarse a un abismo emocional que abrirá más de una puerta y reabrirá heridas mal curadas del pasado.

Eyra Haraldsen es una mujer, una vikinga y una vampira, y está harta de que la huidiza benjamina de las Bonnet le dé la espalda y la juzgue. Hasta que la noche más inesperada, ella le pide ayuda. ¿Y cómo no se la va a dar? Lleva esperando demasiado tiempo a que esa mujer empiece a confiar en ella y le permita mostrarle su verdadero mundo. Un mundo no solo de sangre y colmillos, también de sensualidad y placer, hechizos, revelaciones, traiciones y un amor inconmensurable solo para valientes.

Con el Inventor moviendo todas las fichas de su tablero, Astrid y Eyra deberán continuar con la misión de la Orden en una aventura única que las enfrentará a sus mayores miedos y a sus más terribles enemigos

El hechizo del agua – Florencia Bonelli – Esencia (Planeta)

Brenda Gómez tiene una vida perfecta. Es una alumna destacada en la carrera de Ciencias Económicas, su novio es un joven ambicioso y con un gran futuro, sus amigas son leales, su familia la adora. Pero ella no es feliz.

La domina un mundo interior complejo, plagado de sentimientos e ideas que oculta, pues la avergüenzan y la alejan del modelo que se impone seguir. De los secretos que esconde, uno la atormenta especialmente: ama a Diego Bertoni desde que tiene memoria; un amor extraño por varias razones, pero, sobre todo, prohibido.

«¿Quién soy yo en realidad?» es la pregunta que Brenda jamás se formuló, y es, sin embargo, la que posee la llave para resolver los misterios que la definen, para acabar con la hipocresía que la condena a la infelicidad.

¿Reunirá el coraje para mirar en su interior y amar lo que realmente es?

¿Reunirá el valor para aceptar su amor por Diego y luchar por él?

Nunca te enamores de tu prometida – Virginia Heath – Edicones Martínez Roca (Planeta)

La primera regla de un falso compromiso: nunca te enamores de tu prometida.

Lo último que Hugh Standish, conde de Fareham, quiere es una esposa. Desafortunadamente para él su madre está decidida a encontrarle una, así que Hugh se inventa una prometida falsa para mantenerla a raya. Pero cuando Hugh se entera de que su madre está en un barco con destino a Inglaterra, se da cuenta de que su pequeña mentira está a punto de explotar en mil pedazos… hasta que choca con una mujer que podría ser el milagro que necesita.

Minerva Merriwell ha tenido que luchar para mantenerse a sí misma y a sus dos hermanas, así que cuando Hugh le pide que se haga pasar por su prometida mientras su madre está de visita, ella sabe que, aunque el plan suena ridículo, la oferta es demasiado buena para dejarla pasar.

Cuando llega a la mansión de Hugh, nada sale de acuerdo con su plan. A medida que estallan los malentendidos, el falso compromiso empieza a convertirse en un verdadero romance. Pero  ¿pueden confiar el uno en el otro cuando su relación comenzó con una mentira?

Redacción: Nayat Proyecto Felicidad.

COZY

Novedades Editoriales en Novelas Cozy 💖 – Especial Sant Jordi 2022 (Día del libro)

Una vida aceptable: Mavis Gallant  (Impedimenta)

Shirley Perrigny tiene veintisiete años, es canadiense y vive en París. Ha perdido un marido, pero pronto se procura otro, Philippe, un periodista adecuado y exitoso. Despreciada por los parisinos y sermoneada por sus compatriotas, no puede evitar citar a Jane Austen y Kingsley Amis en cualquier situación. Es toda una experta en utilizar su miopía como arma de defensa contra las agresiones sociales que parece no dejar de sufrir. A medida que los pilares que creía inamovibles comienzan a desaparecer, su auténtica personalidad sale a luz, y quien antes era víctima ahora brota como un radiante espíritu libre, espontánea, abnegada y una fiel e irrefrenable devota por ayudar al prójimo. Profunda, divertida y trágica, ¿podría acaso esta nueva protagonista ser la heroína de su propia historia?

El Bar de las grandes esperanzas: J. R Moehringer (Duomo Ediciones)

Nueva edición de las aclamadas memorias de J.R. Moehringer con motivo del estreno de la película dirigida por Georges Clooney y protagonizada por Ben Affleck

J.R. creció con su madre, pues su padre lo abandonó antes de que pronunciara su primera palabra. Pero J.R. sabe quién es: un DJ de Nueva York que tiene un programa de radio que él escucha con devoción, hasta el día en que su voz sale del aire y J.R. se queda sin nadie a quien escuchar. Encontrará entonces refugio en el amor de su madre y en el Dickens, el bar de su barrio, un sitio donde poetas, policías, apostadores, boxeadores y estrellas de cine tienen una historia que contar. Conmovedor y emocionante, firmado por un premio Pulitzer, El bar de las grandes esperanzas es un libro hermoso que puede leerse como una novela de aprendizaje o como una historia apasionadamente sincera y real.

La mujer zorro y el doctor Shimamura: Chtistine Wunnicke (Impedimenta)

**PREMIO FRANZ HESSEL** Una novela «basada en hechos reales» sobre la epidemia de las mujeres zorro niponas en los albores de la era del psicoanálisis.

Durante el verano de 1891, el joven doctor Shimamura es enviado a una expedición al remoto interior de Japón. Han llegado informes a Kyoto que hablan de poblados perdidos en las montañas en los que ciertas mujeres han sido poseídas por espíritus de zorros. Al principio, se muestra escéptico, hasta que conoce a Kiyo, una «belleza floreciente» cuyos síntomas se ajustan más al folclore que a cualquier diagnóstico científico. Sin embargo, a partir de ese momento, Shimamura sufre una fiebre crónica y las mujeres se sienten atraídas hacia él como polillas a la llama. Enviado a Europa por el gobierno japonés, armado con una carpeta de grabados pornográficos, conocerá a los apóstoles del psicoanálisis. Y tratará de que la ciencia exorcice las preguntas planteadas por «la princesa zorro de Shimane».

Una casa llena de gente: Mariana Sández (Impedimenta)

Una de las más talentosas voces de la nueva narrativa argentina. Una novela coral que reconstruye la memoria de una madre y de una hija que saldan deudas con su pasado.

La literatura es, ni más ni menos, una casa llena de gente, o al menos lo es para Leila, traductora y escritora frustrada para quien el tiempo se organiza en y para los libros. Sin embargo, su vida es bastante más compleja: ha de enfrentarse a las demandas de lo doméstico y de una madre de lo más exigente, la temible Granny, orgullosa inglesa de nacimiento, pragmática y criticona. Y luego está el castello que da forma a una trama que avanza a través de lo no dicho, el contraste entre los puntos de vista, el humor y el misterio. Prediciendo su propia muerte, Leila lega a su hija Charo sus diarios y una colección de fotografías y películas familiares, y una lista de instrucciones sobre qué hacer con ello. Poco a poco, Charo irá redescubriendo una faceta de su madre, oculta hasta el momento.

El árbol de la nuez moscada: Margery Sharp (Hoja de Lata)

Una nueva y alocada comedia social de la autora de Cluny Brown, maestra del feel good británico de los años 40.

Tras la muerte de su joven marido en la Gran Guerra, Julia Packett decidió dejar a su hija Susan con su aristocrática suegra e irse a Londres a perseguir su sueño de ser actriz. Ahora, a sus 37 años y sin blanca, recibe una carta en la que Susan le anuncia sus planes de boda. Con un renovado espíritu maternal, Julia agarra sus escasos bártulos y viaja a Les Sapins, la preciosa villa alpina donde veranean la abuela Packett, Susan y Bryan Relton, el prometido. Una vez allí, comienza un impredecible festival familiar: la abuela persigue a Julia por toda la villa con sus recetas de repostería; Bryan parece más interesado en gastar las libras de su asignación que en generarlas y Julia se agota representando el papel de dama recatada para agradar a su perfecta y estirada hija. La llegada a Les Sapins de sir William Waring, tutor legal de Susan, será la deliciosa guinda que le faltaba a este disparatado pastel.

La sociedad Jane Austen: Natalie Jenner (Libros de seda)

Chawton, Inglaterra. Hace ciento cincuenta años, este pequeño pueblo de Inglaterra fue la última morada de Jane Austen. Acabada la Segunda Guerra Mundial, no quedan más que algunos parientes lejanos de la autora, de fortuna menguante, y traumas diversos que la contienda ha dejado en las vidas de sus habitantes y que habrá que superar. Para evitar que su legado se pierda, un grupo de gente variopinta: un jornalero, una joven viuda y un médico local, que no se parecen en nada salvo en el entusiasmo que sienten por la obra de la autora, se unen para evitar que su legado desparezca. Crean así la Sociedad Jane Austen, al tiempo que luchan contra sus tragedias personales y contra el trauma que la guerra ha dejado en sus vidas.

El club de lectura para corazones solitarios: Sara Nisha Adams (Duomo Ediciones)

Aleisha es una joven brillante pero algo inquieta que ha decidido pasar el verano trabajando en la biblioteca. Un día descubre una lista de lectura dentro de un viejo libro. Intrigada, decide seguir las recomendaciones y un viaje extraordinario empezará para ella.

Mukesh acaba de perder a su adorada esposa. Ahora lleva una vida tranquila: va a comprar, pasea y trata de estrechar la relación con su nieta, apasionada lectora. Sin pretenderlo, Aleisha le abre las puertas a la magia de la lectura y el cautivador poder de los libros. Ambos formarán un conmovedor club de lectura para corazones solitarios que buscan nuevos comienzos.

Inspiradora y conmovedora, El club de lectura para corazones solitarios es una novela deliciosa sobre la magia de los libros y la alegría que produce la amistad.

Una aldea en Irlanda: Patrick Taylor (Ediciones del Viento)

Continúan en este libro las divertidas aventuras de un médico rural en Irlanda que han vendido millones de ejemplares en todo el mundo

El joven doctor Barry Laverty acaba de comenzar las prácticas con su excéntrico mentor, el Dr. Fingal Flahertie O’Reilly, pero ya se siente como en casa en Ballybucklebo. Cuando la muerte repentina de un paciente ensombrece la reputación de Barry, sus posibilidades de establecerse en la aldea están en peligro, especialmente porque la afligida viuda amenaza con entablar una demanda.

Mientras espera ansiosamente los resultados de la autopsia, que reza para que lo exoneren, Barry debe recuperar la confianza de la chismosa aldea del Ulster, paciente a paciente. Desde una dependienta con un misterioso sarpullido hasta el embarazo problemático de una joven atractiva que aún no está del todo casada, Ballybucklebo ofrece muchos casos para mantener ocupados a los dos médicos rurales. Y no siempre son enfermedades.

¡Estoy hasta el moño!: Jackie Clune (Versátil)

¿Madre de adolescentes? ¡¡Advertencia!! No la leas si no estás lista para sentirte liberada de una vez por todas. O si a veces acabas llorando cuando te ríes…

Ciara es madre de tres adolescentes desagradecidos y está casada con Martin, un hombre cuadriculado de pelo en pecho. Su único consuelo es escribir en su blog y las charlas que mantiene a diario con las cenizas de su madre (las mejores conversaciones que tiene en todo el día).

A pesar de la menopausia, la invisibilidad que supone pasar de los cincuenta y el bombardeo diario que sufre su autoestima por cortesía de sus hijos, Ciara intenta mantenerse a flote en las turbulentas aguas del dolor y la vida familiar. Hasta que un día dice basta. Y su familia le da la espalda. Ciara se embarcará entonces en una misión: cumplir el último deseo de su madre. En el viaje para esparcir sus restos desde lo alto del Empire State Building, encontrará compañía, distracción y, por qué no, también a ella misma.

NARRATIVA CONTEMPORÁNEA

El secreto de sus ojos: Eduardo Sacheri (Alfaguara)

La historia que inspiró la película de Juan José Campanella.

Treinta años atrás, cuando Benjamín Chaparro era prosecretario en un juzgado de instrucción, llegó a su oficina la causa de un homicidio que no pudo olvidar. Ahora, ya jubilado, repasa buena parte de su vida, las instancias de ese caso y sus insospechadas derivaciones, y la historia de un amor secreto que lo mantiene acorralado entre la pasión y el silencio.

Una historia protagonizada por hombres que hicieron de la búsqueda de la verdad un destino; de la memoria, un camino imprescindible; y de la lealtad, un culto que trasciende el tiempo, las distancias y la muerte.

Más que una mujer: Caitlin Moran (Anagrama)

¿Quién dijo que convertirse en una mujer de mediana edad iba a ser una tarea fácil? Caitlin Moran, que arrasó con aquel tronchante y lúcido manifiesto de feminismo asilvestrado titulado Cómo ser mujer, regresa con una secuela que desmonta la teoría de que segundas partes nunca fueron buenas, dada la espectacularidad de esta. Si en la anterior entrega hablaba la joven Caitlin, aquí es la cuarentona la que vuelve a la carga. Ahora las experiencias vitales son otras y han cambiado algunas prioridades y puntos de vista, pero la pluma con la que escribe sigue afiladísima.

Mis días con los Kopp: Xita Rubert (Anagrama)

Al final de su adolescencia, Virginia viaja con su padre al norte para reunirse con los Kopp. Cuando el encuentro con sus amigos ingleses augura unas apacibles vacaciones, la aparición estelar de un invitado inesperado truncará todos sus planes: Bertrand es escultor y performer, con toda probabilidad padece algún trastorno mental, y está obsesionado con la idea de que «las esculturas son efímeras». Visionario y demente, envuelto en un aura de carisma y de peligro, Bertrand siembra el desconcierto en la vida de Virginia, que se acabará dejando arrastrar hacia un territorio ambiguo, inexplorado.

Reunión: Natasha Brown (Anagrama)

¿Qué significa ser mujer y ser negra hoy en Inglaterra pese a tener una carrera de éxito? Una mujer repasa su vida y toma una decisión.

La protagonista y narradora de esta novela, una mujer negra británica, repasa su vida y se prepara para acudir a una fiesta. Es una triunfadora. Lo ha hecho todo bien: tiene un buen trabajo en el sector financiero y la acaban de promocionar; además tiene un novio de familia adinerada cuyos padres son los que han preparado la fiesta en la campiña inglesa. Sin embargo, en esta existencia teóricamente perfecta hay algunas grietas. Y al pasar revista a su vida, como una señora Dalloway o un Colin Smith del siglo XXI, esta joven exitosa, aparentemente tan bien integrada en la clasista sociedad inglesa, se replantea muchas cosas, y se dispone a tomar una decisión que lo cambiará todo…

Peluquería y letras: Juan Pablo Villalobos (Anagrama)

Una novela delirantemente divertida sobre cómo el mundo cotidiano puede transformarse en un enloquecido disparate.

Esta podría ser una novela picaresca, aunque, según las recepcionistas de la clínica de gastroenterología donde al protagonista le practican una colonoscopia, bien podría ser una novela negra, con misterios intrincados, accidentes macabros, pruebas incriminatorias y dos sospechosos nada comunes: una peluquera bretona de pasado oscuro y un vigilante de supermercado obsesionado con escribir el testimonio de sus experiencias en la vida. Lo peor es que el protagonista ni se lo imagina, porque está demasiado preocupado por las consecuencias de la felicidad, ese sopor embriagador tan agradable que le hace temer haber caído en la trampa del aburguesamiento.

Devoción: Hannah Kent (Alba)

Prusia, 1836. Hanne es una joven de quince años amante de la naturaleza que prefiere correr libremente por el bosque a vivir según las normas. En su aldea no tiene amigos y todos la consideran rara… hasta que conoce a Thea.

Viven en una comunidad de viejos luteranos disidentes. Cuando empieza la persecución religiosa, se ven obligados a huir y se embarcan en un viaje, en condiciones infrahumanas, a Australia. Durante seis meses en el océano viven privaciones brutales: la tragedia se desata pero el amor entre Hanne y Thea es tan fuerte que nada puede romper su vínculo. Una vez en el nuevo continente, Dios, la sociedad y hasta la propia naturaleza decretan que su amor es imposible. Pero, dentro de lo imposible, anida… la devoción.

Devoción, la nueva novela de Hannah Kent, confirma, después de sus éxitos Ritos funerarios y Los Buenos, el talento excepcional de la autora en un nuevo territorio donde la luz se impone a la oscuridad.

Una vida en acogida: Melatu Uche Okorie (Automática)

Una vida en acogida refleja la realidad de mujeres migrantes en una Irlanda oculta tras las paredes de los centros de acogida. Los relatos de Melatu Uche Okorie se inspiran en su propia experiencia y arrojan luz sobre la injusticia del sistema irlandés de provisión directa y sobre el racismo estructural.

Esta colección de historias nos acerca a la rutina de muchas mujeres que se ven obligadas a hacer cola para obtener alimentos básicos en un albergue de provisión directa; a la experiencia de una joven nigeriana bajo el peso invisible del racismo cotidiano; y a una Nigeria del pasado reciente donde el sufrimiento de una madre destruida por la superstición pugna con su feroz determinación de salir adelante. La colección concluye con un ensayo esclarecedor de Liam Thornton (profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Dublín) que expone la posición legal irlandesa y europea en relación con los solicitantes de asilo y el sistema de provisión directa.

Supersaurio: Meryem El Mehdati  (Blackie Books)

Se llama Meryem, pero nadie escribe bien su nombre. Tiene veinticinco años y acaba de empezar a trabajar en las oficinas de SUPERSAURIO, la cadena de supermercados más importante del archipiélago canario. En sus ratos de ocio, para evadir la tristeza, escribe fanfiction protagonizada por los personajes de Harry Potter, los de Crepúsculo y por sus compañeros de oficina. Tiene citas con hombres terroríficos, bebe demasiado café y jamás dice lo que piensa. Todas las mañanas, antes de fichar, se repite a sí misma que no va a heredar la empresa, pero de vez en cuando se le olvida.

El debut literario de una autora con una voz única que enhebra humor y melancolía con la precisión de una criatura prehistórica que acaba de probar la sangre humana por primera vez.

«Crecer aquí es que la guagua se te vaya en la puta cara y se te venga el mundo abajo porque esto no es Madrid, donde el metro pasa cada cinco minutos. Aquí la 91 pasa una vez cada hora si tienes suerte. El trayecto desde Las Palmas (de Gran Canaria) a Puerto Rico (de Gran Canaria) son 73 kilómetros de ida y otros 73 kilómetros de vuelta que te toca comerte todos los días de lunes a viernes. C. Tangana llora en la limo, tú en los asientos delanteros de la guagua un viernes por la tarde.»

Mira las luces amor mío: Annie Ernaux (Cabaret Voltaire)

Durante un año, Annie Ernaux llevó un diario de sus visitas al hipermercado Alcampo del centro comercial de Les Trois-Fontaines, en la región parisina. En él, anotó sus observaciones, esforzándose por dirigir una mirada nueva, por captar lo imperceptible. «Ver para escribir, es ver de otra manera», afirma. A ratos divertida, o enternecida, a ratos indignada, Annie va descifrando las estrategias comerciales, se rebela contra los estereotipos que descubre en cada sección, y describe el ballet ininterrumpido de empleados y clientes. El hipermercado, lejos de reducirse al lugar donde se hacen las compras, adopta aquí un rostro distinto: se convierte en un gran espacio de citas, en un auténtico espectáculo humano.

Una captura impresionista del mundo de la gran distribución donde lo cotidiano se eleva a rango de sujeto literario.

Un país para morir: Abdelá Taia – Cabaret Voltaire

París, verano de 2010. Zahira, una prostituta al final de su carrera, es una mujer generosa a pesar de las humillaciones y la miseria. Su amigo Aziz, a punto de cambiar de sexo, duda si hacerlo o no. Mojtaba, un revolucionario iraní homosexual que ha huido de su país, se cruza en su camino y ella lo acoge en su casa durante el mes de ramadán. Allal, su primer amor, va a dejar Marruecos para ir a su encuentro.

A través de fragmentos de vida que se entrechocan violentamente, Un país para morir sigue a esos inmigrantes, soñadores e invisibles, en su último combate. Destinos desesperados en el corazón de un mundo poscolonial donde encontrar un lugar propio, una segunda oportunidad, resulta imposible.

El señor peludo: May Sarton (Gallo Nero)

Esta encantadora historia, un clásico de la literatura gatuna, está basada en las verdaderas aventuras de Tom Jones, el gato de May Sarton. Antes de conocer a su dueña, era un gato callejero, salvaje e independiente que no tenía nombre. Pero un día, ya cansado de la vida vagabunda, decidió renunciar a su libertad para probar a vivir en una casa. Finalmente, dio con una que le pareció aceptable, y le gustaron las voces que salían de allí. Entonces comenzó su transformación en un auténtico señor Peludo. Este libro de May Sarton es una de las historias más tiernas que se han escrito acerca de las alegrías y tribulaciones que supone compartir nuestra vida con un gato.

La escuela de canto: Nell Leyshon (Sexto Piso)

(del color de la leche)

Inglaterra, 1573. Los días de la pequeña Ellyn transcurren trabajando de sol a sol en la humilde granja de su familia, paleando las heces de los animales y recibiendo los menosprecios y los golpes de su hermano Tomas. Desde que su padre quedara inválido en un accidente, y más ahora que una nueva hermanita, Agnes, ha llegado a ese mundo de miseria y privaciones, todos han de deslomarse aún más para asegurar el sustento. En esa atmósfera de brutalidad, fatiga e inmundicia, la única alegría de Ellyn es Agnes, a quien la une un vínculo muy especial.

Todo dará un vuelco inesperado el día en que Ellyn acude al mercado y, empujada por la curiosidad, entra en una iglesia vacía en la que oye un canto como jamás había oído antes, un canto que la estremece, que la hace flotar. Desde ese preciso instante comienza a crecer en su interior un poderoso deseo: ingresar en la escuela de canto, donde los jóvenes caballeros aprenden a cantar, pero también a leer y escribir, un lugar donde nunca se pasa hambre y al que sin embargo las niñas tienen vedado el acceso. La determinación por cumplir su sueño llevará a Ellyn a rebelarse y hacerse pasar por un chico, pero ¿cuánto tiempo podrá mantener el engaño? ¿Cuánto podrá soportar esos grilletes impuestos a la verdad de su cuerpo?

El Círculo de los blasfemos:  Alberto Prunetti (Hoja De Lata)

Tras Amianto y 108 metros, Alberto Prunetti remata su trilogía con una comedia obrera ambientada en el Infierno de Dante. Prólogo de Aitana Castaño (Los niños del humo)

¿Adónde van a parar los obreros cuando mueren? Renato Prunetti al infierno, desde luego. Por malhablado. Durante su vida laboral Renato fue un soldador de las grandes siderurgias del norte de Italia. Falleció a causa de su exposición al amianto. Que nadie lo busque en el cielo: su nuevo destino es el de encargado de mantenimiento de las calderas infernales. Allí lo encontraréis, negociando el convenio con el Todopoderoso, dando esquinazo a Dante Alighieri, que le persigue en busca de inspiración para su poesía, y tramando la rebelión de los condenados junto a su compadre Steve McQueen.

Mientras tanto, Francesca, su viuda, que abandonó hace ya cuánto su empleo para dedicarse a cuidar de los suyos, se siente demasiado poca cosa como para que nadie escriba sobre ella. A pesar de que sobre ella recayeran la casa y los hijos, la administración de la economía familiar y las jornadas interminables. Le preocupa más el trabajo de su hijo y que a su nieta no la conviertan en una consentida esos padres blandengues que tiene.

Tras Amianto y 108 metros, Alberto Prunetti culmina su Trilogía Working Class con esta comedia obrera que satiriza el infierno de Dante y que reivindica la pervivencia y la universalidad de la clase trabajadora.

Amor: Maayan Eitan (Periférica)

Una joven prostituta recorre una ciudad nocturna de límites imprecisos, quizá Tel Aviv. Se hace llamar Libby, «corazón mío» en hebreo. Sube y baja de coches con chóferes lacónicos y comparte momentos de humor y sororidad con otras trabajadoras sexuales. Su vida es como un sueño que le sucede a otra persona, una suma de violencias y una forma de libertad en la que no se puede ser libre.

El debut narrativo de la israelí Maayan Eitan, que causó un enorme revuelo al publicarse en su país, ha sido saludado como una singularísima obra maestra. En breves y alucinados capítulos de alto voltaje literario, Amor narra a la vez la verdad y la mentira, y se hace inolvidable gracias a su protagonista, la turbadora Libby, descarnada y huidiza bajo la atención paralizadora del deseo masculino.

La trastienda:  Uxue Alberdi (Consonni Ediciones)

Una era costurera; la otra, bordadora. Abrieron su tienda a finales de los años setenta, cansadas de trabajar en casa de sus padres. A las agujas, máquinas e hilo que hasta entonces habían sido sus herramientas les sumaron libros políticos y discos. Marx y mercería. Su padre les aconsejó que hicieran sitio para el taller y el almacén: «Lo más importante no se hace a la vista». Desde entonces allí cosen, bordan y guardan las telas para confeccionar disfraces, o los libros que deben devolver a la distribuidora.

Mientras recomiendan un libro, cosen un botón; cuando terminan de bordar unas txapelas, venden discos. Entre tanto, la tienda es testigo de inundaciones, detenciones y atentados, txikiteos, nacimientos, muertes. Alberdi ha escrito la crónica de una tienda que es también la de una época. Historia narrada desde la trastienda de la memoria.

Buena suerte: Nickolas Butler (Libros Del Asteroide)

Bart, Teddy y Cole, amigos desde la infancia, trabajan juntos en su modesta empresa constructora en Jackson, un pueblo de Wyoming. Un día reciben el inesperado encargo de construir una sofisticada casa en medio de la naturaleza, si consiguen terminarla antes de Navidad recibirán una exorbitante recompensa. Enseguida se dan cuenta de que el proyecto puede cambiar sus vidas. Pero lo que parecía un golpe de suerte increíble puede cambiar sus vidas. ¿Qué se esconde tras el casi imposible plazo que impone la propietaria de la casa? ¿Cuánto estarán realmente dispuestos a sacrificar para cumplirlo?

La ambición y sus sombras se sitúan en el centro de esta novela con dosis de thriller que, a través de una turbadora y adictiva carrera a contrarreloj, nos habla también de la amistad y de nuestra necesidad de vínculos.

Butler revela de nuevo su enorme talento para crear personajes en un libro emocionante que nos muestra cómo nuestros mayores anhelos pueden convertirse también en nuestra mayor debilidad.

Yo, Tituba, la bruja negra de Salem: Maryse Conde (Impedimenta)

GRAND PRIX LITTÉRAIRE DE LA FEMME. Una mezcla de historias grandes y pequeñas que da carne y aliento a Tituba, la esclava negra condenada en los famosos juicios de Salem.

Maryse Condé adopta la voz de la mística Tituba, la esclava negra que fue juzgada en los famosos procesos por brujería que tuvieron lugar en la ciudad de Salem a finales del siglo XVII. Producto de una violación a bordo de un barco negrero, Tituba fue iniciada en las artes mágicas por una curandera de la isla de Barbados. Incapaz de sustraerse a la influencia de los hombres de baja moral, será vendida a un pastor obsesionado por Satán y acabará recalando en la pequeña comunidad puritana de Salem, en Massachussets. Allí será juzgada y encarcelada, acusada de haber embrujado a las hijas de su amo. Maryse Condé la rehabilita, la arranca del olvido al que había sido condenada y, finalmente, la devuelve a su país natal en la época de los negros cimarrones y las primeras revueltas de esclavos.

Tokio, estación de Ueno: Miri Yu (Impedimenta)

NATIONAL BOOK AWARD, 2020. Una historia bella y triste, gloriosa y poética, sobre familias divididas. Una de las más brillantes novelas japonesas de los últimos tiempos.

Kazu nació en Fukushima en 1933, el mismo año que el emperador japonés, y su vida se ha visto siempre ligada a la de la familia imperial. Su espíritu no puede descansar y se ve condenado a vagar por el parque que se extiende junto a la estación de Ueno, en Tokio, lugar que marcó su existencia y fue el escenario de su muerte. El parque fue lo primero que vio al llegar a Tokio para trabajar como peón en los preparativos de los Juegos Olímpicos de 1964, y también fue allí donde terminó sus días, como uno de los desheredados que lo habitan, traumatizado por el tsunami de 2011 y enfurecido por el anuncio de los Juegos de 2020. Kazu ha perdido toda noción física del mundo, pero su percepción es más aguda que nunca, y de su mano atravesamos las luces y las tinieblas de la vida de Tokio.

No y mil veces no: Nina Lykke (Gatopardo Ediciones)

Una sátira mordaz de la generación del baby boom.

Ingrid y Jan llevan veinticinco años casados y, sobre el papel, son baby boomers modélicos: empleo estable, hijos sanos, buenas amistades, sexo ocasional pero regular, una casa en un bonito barrio de Oslo. Viven como la sociedad les ha dicho que hay que vivir, cumplen su papel de contribuyentes a un «vago y huidizo producto interior bruto», pero no logran desembarazarse de un sentimiento de inercia y decepción. Sus hijos, que ya tienen edad para ser tratados como adultos, se comportan como huéspedes de hotel. Para Ingrid, tanto la vida doméstica como la profesión docente han perdido el brillo que un día tuvieron. Jan, en cambio, se siente revitalizado por su inesperado ascenso a jefe de departamento en un ministerio del gobierno y por su amorío con Hanne, una compañera de trabajo quince años más joven que ve cómo todos sus amigos empiezan a sentar cabeza mientras ella encadena mudanzas de piso y de pareja.

Con esta novela, Nina Lykke se reveló como una de las observadoras más agudas de las pequeñas miserias de la clase media nórdica. No y mil veces no es una tragicomedia despiadada pero bienhumorada sobre la insatisfacción crónica y el ensimismamiento de una sociedad que ensalza la gratificación instantánea y la autorrealización, a menudo a costa de la felicidad propia y ajena.

Águilas: Flor Guerin (Dos Bigotes)

‘Águilas’ relata el despertar sentimental y vital en la adolescencia protagonizado por dos chicas de 15 años que huyen de Francia y recorren España en la década de los 80

Águilas es el relato de una huida. Con apenas quince años, la narradora se escapa de un internado francés junto a Federica, la compañera de la que se ha enamorado. En su fuga, las dos adolescentes logran cruzar la frontera, atravesar la España de los ochenta y recalar en el pueblo costero de Murcia que da título a la novela.

En su periplo recibirán la ayuda de un elenco variopinto de personajes más o menos bienintencionados hasta dar con Alberto, un profesor de filosofía que las acogerá sin hacer preguntas.

Con una prosa sobria y evocadora, Fló Guerin nos cuenta en su primera novela el despertar sentimental, erótico y vital de su joven protagonista y retrata el doble significado, amargo y jubiloso, del amor en la adolescencia.

Tabla de contenido

Deja un comentario