Notas de un resumen de un hijo nativo

El libro comienza con un prefacio, escrito para la edición del 30 aniversario, en el que Baldwin explica cómo no se sintió preparado para publicar esta colección de ensayos. Baldwin describe la importancia de que los afroamericanos reclamen la herencia específica que les fue quitada a través de la esclavitud y el racismo, al mismo tiempo que alcanzan lo que es compartido y universal entre todas las personas. Baldwin termina el prefacio señalando que publicó la colección cuando tenía solo 31 años y cómo, en más de 30 años, muy poco ha cambiado en términos de racismo en Estados Unidos.

En el primer capítulo, titulado «Notas autobiográficas», Baldwin presenta algunos detalles sobre sí mismo. Baldwin nació en Harlem y se interesó por la lectura desde una edad temprana. Su padre quería que se convirtiera en predicador, pero Baldwin sentía poco interés por la religión. Cuando tenía 20 años, Baldwin se fue a París, donde comenzó a escribir de forma más activa. Mientras estaba allí, Baldwin decidió que debía escribir sobre su experiencia como hombre negro antes de poder escribir correctamente cualquier otra cosa.

En el siguiente ensayo, «Everybody’s Protest Novel», Baldwin analiza la conocida novela La cabaña del tío Tom. Si bien muchos elogiaron la novela como progresista, Baldwin la critica por tratar el tema de la esclavitud desde una perspectiva sentimental. Esta es, en opinión de Baldwin, una forma demasiado simplista de ver la situación y no analiza la razón por la que los esclavos fueron tratados de la forma en que fueron tratados. Baldwin también señala que en la novela, los negros todavía se presentan de una manera estereotipada y que la blancura todavía se asocia con la bondad y la belleza. Baldwin también critica la novela de Richard Wright Hijo nativo por simplificar demasiado los problemas complejos y ceder a la rabia y la violencia.

El siguiente ensayo es «Many Thousands Gone». Baldwin sostiene que la razón por la que se comprende tan poco la experiencia africano-africana es que los blancos no están dispuestos a escuchar. Con el tiempo, la sociedad blanca desarrolló una cierta forma de ver a la comunidad negra a través de estereotipos racistas. Baldwin vuelve a criticar a Richard Wright Hijo nativo por la forma en que acepta la imagen construida de afroamericanos por la sociedad blanca.

«Carmen Jones: The Dark is Light Enough» es una reseña de la película. Carmen Jones. La película fue adaptada de la ópera francesa. Carmen pero solo los negros fueron elegidos como actores. A pesar de esto, Baldwin señala que la película muestra a los negros de una manera antinatural y elimina ciertos aspectos de la cultura negra, como su lenguaje, para hacer que los actores y sus acciones parezcan más adecuados. Baldwin también critica la película por desexualizar a las personas negras y por hacer parecer que su sexualidad es una amenaza y algo negativo que debe evitarse.

En su siguiente ensayo, «The Harlem Ghetto», Baldwin habla de Harlem, el barrio de la ciudad de Nueva York donde creció. Describe las malas condiciones en el vecindario, señalando que Harlem ha cambiado poco desde su juventud a pesar de los esfuerzos realizados por algunos líderes negros. Baldwin también critica a la prensa y cómo no se distingue de las publicaciones escritas por gente blanca. Baldwin señala que se pueden encontrar innumerables iglesias en Harlem, lo que revela la importancia de la religión para muchos en la comunidad. Al mismo tiempo, señala que los negros tienen fuertes tensiones con los judíos que viven en las proximidades del barrio. Baldwin tampoco está de acuerdo con la idea de que la opresión hace que las personas sean más sabias y afirma que la opresión solo hace que los oprimidos se sientan enojados y quieran venganza.

En «Journey to Atlanta», Baldwin analiza cómo los afroamericanos son escépticos de los políticos que dirigen el país. Los negros también están menos inclinados a creer en políticos que también son negros, ya que todos terminan igual que los políticos blancos, preocupándose solo por ellos mismos. A menudo, los políticos blancos utilizan a los negros para promover su agenda, como le sucedió a uno de los hermanos de Baldwin que viajó a Atlanta para tocar música para la campaña presidencial del Partido Progresista de Henry A. Wallace. El hermano de Baldwin fue obligado a reunir votos en lugar de actuar por un miembro del partido blanco. Debido a esto, el cuarteto casi no ganó dinero y regresó a Harlem aún más desilusionado con la política.

En el ensayo del título «Notas de un hijo nativo», Baldwin habla de su padre, que murió en 1943. Baldwin describe a su padre en profundidad, un hombre que nació cuando sus padres aún eran esclavos. Su padre tuvo problemas para conectarse con sus hijos, quienes le tenían miedo. Hacia el final de la vida del padre, se descubrió que padecía una enfermedad mental, lo que contribuyó a que se debilitara su salud. Baldwin recuerda cómo su padre le enseñó a no confiar en los blancos. Baldwin adoptó algunas de las opiniones de su padre al mismo tiempo que trataba de resistirse. Cuando Baldwin vivía en Nueva Jersey, fue testigo de la intolerancia racial cuando no se le permitió comer en ciertos restaurantes porque era negro. Debido a esto, Baldwin reaccionó a veces de manera violenta, expresando su enojo hacia las personas que se negaron a tratarlo de la misma manera. Baldwin regresó a Harlem unos días antes de la muerte de su padre y señala que pocos días después, también nació su hermana menor. El día del funeral, estallaron disturbios en Harlem. Baldwin describe estos disturbios con gran detalle, mostrando cómo el gueto se rebela periódicamente contra el racismo y la pobreza.

En el siguiente ensayo, «Encuentro en el Sena: el negro se encuentra con Brown», Baldwin escribe sobre la situación en Francia y cómo los afroamericanos que viven en Europa tenían una situación diferente a los que viven en los Estados Unidos. Describe las interacciones entre afroamericanos y estadounidenses blancos, franceses blancos y norteafricanos en Francia.

«A Question of Identity» también ofrece las observaciones de Baldwin en París. Describe a los estudiantes estadounidenses, la mayoría de ellos veteranos de la Segunda Guerra Mundial que estudian en Francia a través del GI Bill, que viven en París. Los estudiantes optaron por quedarse atrás después de la guerra en Europa. Los estadounidenses tienen una idea romántica sobre cómo será la vida en París, pero luego se decepcionan rápidamente. Algunos deciden regresar a casa, mientras que otros piensan que se están adaptando a la vida local mientras se aferran a los estereotipos pasados ​​de moda sobre el país. Lo que todos estos tipos de estudiantes estadounidenses comparten es la incapacidad de reflexionar con claridad sobre lo que significa ser estadounidense.

En el siguiente ensayo, «Equal in Paris», Baldwin es arrestado después de ser acusado de poseer sábanas robadas. El hombre que robó las sábanas era un conocido estadounidense de Baldwin que abandonó su hotel después de que se volviera inhabitable. Baldwin se las arregló para que viviera en el mismo hotel que él y usa las sábanas que su amigo trajo sin saber que fueron robadas. Baldwin es arrestado por las sábanas robadas y luego enviado a prisión a unas pocas millas de París. Allí, espera su juicio y pasa la víspera de Navidad desesperado por no volver a ser liberado. Un día después, se desestiman los cargos. Cuando es liberado, Baldwin mira a los jueces que se ríen de su situación y Baldwin piensa que las personas privilegiadas de todo el mundo se ríen así porque saben que nunca terminarán en una situación similar.

El último ensayo de la colección es «Extraño en el pueblo». Tiene lugar después de que Baldwin dejara París y se fuera a las montañas de Suiza. Baldwin se queda en un pequeño pueblo donde es la única persona negra que se ha visto. Tratan a Baldwin con gran curiosidad y sin embargo con frialdad, sin reconocer nunca que es un ser humano y no un espectáculo. Mientras está en el pueblo, Baldwin es testigo de un festival durante el cual un niño se pone la cara negra y luego intenta recaudar dinero para que la comunidad «compre» africanos negros para que puedan convertirse al cristianismo. Baldwin abandona el pueblo pero luego regresa en invierno para escribir. Algunas personas se acostumbran a su presencia, mientras que otras sospechan y critican a Baldwin. Luego termina el ensayo discutiendo cómo las perspectivas negras y europeas sobre el mundo divergen.

Deja un comentario