Niveles de lenguaje y significado en el Cantar de los Cantares



Ensayos críticos Niveles de lenguaje y significado en Canción de Salomon

Canción de Salomon es una novela de rica textura que funciona en múltiples niveles. Por ejemplo, el tema del vuelo, que impregna la novela, alude a varios vuelos: el vuelo del Sr. Herrero; el mítico vuelo de Salomón/Sugarman; el vuelo literal de pájaros, pilotos y aviones; el escape histórico de los negros de la esclavitud, la pobreza y la violencia; y la huida metafórica de Pilato, que trasciende los límites arbitrarios de la sociedad. Las alusiones al vuelo impregnan la novela. Además de las frecuentes referencias a pájaros (gallinas, gallinas, cuervos, pavos reales) y a personajes cuyos nombres aluden a pájaros (Singing Bird, Susan Byrd, Crowell Byrd), los lectores también deben tener en cuenta las referencias que sugieren imágenes de pájaros, por ejemplo, el Los huevos de Pilato, la «canasta de besos» de pétalos de rosa de Ruth y el salón de billar de Feather.

Comprender el significado del Cantar de los Cantares es la clave para entender la novela, ya que es el Lengua de la canción que finalmente revela los secretos del pasado de Milkman. Una vez que Milkman descifra el código de la canción y entiende su Lengua, también comprende el significado de su herencia. En consecuencia, puede ver su vida no solo como una serie de eventos aleatorios e inconexos, sino como parte de un vínculo vital entre el pasado y el futuro. (Esta tensión entre Fusión y fragmentaciónque enfatiza la necesidad de que el individuo reúna los huesos de la experiencia para recrearse a sí mismo en un ser humano unificado, completo, aunque imperfecto, es un tema clave en la novela).

Además de presentarnos la primera de innumerables alusiones bíblicas, El Cantar de los Cantares nos presenta el papel intrínseco que tienen los cantos religiosos y seculares, en forma de mensajes espirituales y el blues, juegan en la definición y transmisión de la cultura afroamericana. Aunque el Cantar de los Cantares es aquí una canción de cuna, proporciona una guía divina que lleva a Milkman de la esclavitud mental a la libertad espiritual. Así, aunque diferente en forma, cumple la funcion de viejas canciones espirituales negras, como «Steal Away», «Wade in the Water» y «Follow the Drinking Gourd», que a menudo servían como «canciones de señal» para guiar a los esclavos fugitivos por el camino de la libertad. Para estos esclavos, «Robar» a menudo indicaba una reunión secreta de la iglesia que los pondría en contacto con otros fugitivos; «Wade in the Water» les advirtió que caminaran en arroyos y lechos de ríos poco profundos, lo que dificultaba que los sabuesos los olieran; y «Follow the Drinking Gourd» les recordó usar Ursa Major para encontrar la estrella polar. Para Milkman, el Cantar de los Cantares contiene los secretos de su herencia, el camino de regreso a su «pueblo».

A lo largo de la novela, las habilidades de los personajes para manipular el lenguaje revelan sus habilidades para lidiar con la realidad. Tenga en cuenta, por ejemplo, el lenguaje de Pilato, que incorpora juegos de palabras, proverbios, parábolas y dichos populares, y que fluye libremente del inglés estándar a la lengua vernácula negra, al lenguaje poético/sermónico de la Biblia, en oposición al lenguaje de Macon. , que está marcado por declaraciones literales, inglés no estándar y epítetos raciales. (Otros ejemplos incluyen el Hospital Tommy, que «habla como una enciclopedia», el Corintios, que usa el lenguaje para disfrazar su realidad, y Freddie, el pregonero, que usa el lenguaje principalmente para difundir su versión retorcida de la «verdad»). uso de epítetos homéricos, lo que refuerza el mensaje de que esta historia de búsqueda de identidad de un joven es parte de la búsqueda universal de identidad común a toda la humanidad. (Atribuidos a Homero, los epítetos homéricos son adjetivos compuestos, como «mar de vino oscuro», «Atenea de ojos brillantes» y «amanecer de dedos rosados».) Ejemplos de este tipo de epíteto en la novela incluyen «el gato de ojos -muchacho.» «, «el pastel de sol se horneó demasiado rápido» y «Agar con el picahielo».

Canción de Salomon también desafía a los lectores a considerar definiciones de conceptos como «éxito» y «progreso». Aunque Macon Dead logró una medida de éxito material, la búsqueda del éxito lo dejó moral y espiritualmente en bancarrota e incapaz de relacionarse consigo mismo, con su familia o con su comunidad. El dilema de Macon personifica el dilema de los negros contemporáneos de clase media que descubren que las trampas del éxito -una casa grande, un auto nuevo y lujos de marca- no les garantizan respeto e igualdad social. En consecuencia, Morrison nos desafía a considerar el precio del éxito en nuestra sociedad capitalista y a reflexionar sobre el progreso logrado por los afroamericanos en las últimas décadas, dado que, a pesar del Movimiento por los Derechos Civiles de la década de 1960, muchos aún luchan por los derechos humanos básicos.

Además de los diversos niveles de significado inherentes a la novela en general, los lectores deben ser conscientes de los múltiples significados de las palabras y frases, es decir, literal versus figurativo. lenguaje — y las relaciones entre el lenguaje oral y escrito (cómo suenan las palabras versus lo que significan dentro de un contexto específico). Los lectores también deben notar el uso de la ironía verbal de Morrison, que explora el significado detrás de palabras y frases aparentemente inocuas como «agente», «misericordia» y «seguro de vida». También deben estar familiarizados con el concepto de «significado», un tipo de juego de palabras originario de la cultura afroamericana.

Morrison espera que los lectores se den cuenta no solo de lo que se dice, sino también de lo que no se ha dicho. Como ella señala en «Unspeakable Things Unspoken», «las cosas invisibles no están necesariamente ‘no ahí’, [and] un vacío puede estar vacío, pero no es un vacío. . . . Ciertas ausencias son tan acentuadas, tan ornamentadas, tan planeadas, que llaman la atención sobre sí mismas”. Considere, por ejemplo, el ombligo faltante de Pilato, que se destaca por su ausencia. Canción de Salomon desafía a los lectores a examinar las diversas formas en que se puede manipular el lenguaje para revelar u ocultar información y a considerar cómo se puede usar el silencio para enviar mensajes sutiles pero poderosos. Por ejemplo, en el Capítulo 1, el narrador relata cómo el «aviso oficial» que informa a los residentes de Southside sobre el nombre de Mains Avenue se publica «en tiendas, peluquerías y restaurantes». Tácito es el hecho de que la advertencia es no publicado en iglesias, escuelas o bibliotecas. El narrador también se refiere a una época «en que los negros fueron llamados a filas». Lo que no se dice es que en un pasado no muy lejano, los hombres negros eran no siendo reclutados y, de hecho, se les prohibió servir en el ejército.

El motivo musical, con énfasis en el blues, resuena a lo largo de la novela. Los lectores deben notar las numerosas referencias y alusiones a la música, incluidas las referencias a instrumentos musicales (batería, guitarra, trompeta, piano); referencias a términos musicales (notas, claves, escalas); referencias a músicos de blues (Blind Lemon Jefferson, Fats Waller, BB King); referencias a sonidos hechos por humanos y animales (Weimaraners tarareando, perros gritando, hombres gritando); referencias a radios, discos y jukeboxes; y juega con palabras como «grooves» y «jam».

Otra clave de la novela es el papel vital del «antepasado», que desempeña un papel fundamental en la cultura africana y afroamericana. En su ensayo «Rootedness: The Ancestor as Foundation», Morrison define a los antepasados ​​como «personas atemporales cuyas relaciones con los personajes son benévolas, instructivas y protectoras, y [who] proporcionar un cierto tipo de sabiduría «. Según ella, el papel del antepasado es proporcionar una fuente de consuelo o consuelo. En consecuencia, el papel del antepasado en la literatura afroamericana es equivalente a la «contemplación de la naturaleza serena» en la corriente principal blanca. Morrison afirma que para construir y mantener una comunidad afroamericana fuerte y culturalmente arraigada, cada miembro de esa comunidad debe asumir la responsabilidad de mantener vivo al antepasado; matar al antepasado equivale a suicidarse. Canción de Salomon, Pilato es el antepasado que brinda consuelo y guía a su familia y comunidad, y cuya sabiduría le permite a Milkman «volar».

A lo largo de la novela, Morrison mezcla fantasía y realidad. Pero en lugar de adherirse a la creencia convencional de que la fantasía -en las formas de magia, superstición y vudú- limita o contradice el conocimiento científico del «mundo real», ilustra, a través del personaje de Pilato, que los individuos en contacto con la naturaleza y su propia espiritualidad desarrollar formas alternativas de conocimiento que en última instancia mejoren su conocimiento. De esta manera, aborda el tema del «conocimiento desacreditado» entre los negros. Como ella señala, los negros a menudo eran estigmatizados y desacreditados por actitudes racistas que sostenían que los negros eran moral e intelectualmente inferiores a los blancos. En consecuencia, su conocimiento también fue desacreditado. Al comparar la sabiduría innata de Pilato con el conocimiento académico externo de los corintios, lo que deja a los corintios totalmente incapaces de lidiar con la brutal realidad de la sociedad contemporánea, Morrison enfatiza el poder del conocimiento que proviene del interior y desafía a los lectores a cuestionar el valor de la educación formal si eso la educación no equipa a los individuos con las herramientas necesarias para sobrevivir en el mundo real.

A medida que rastrea el desarrollo espiritual de Milkman, tenga en cuenta que su fuerza y ​​conciencia aumentan a medida que reconoce los lazos que lo unen a su pasado y acepta el presente y el futuro a través de sus relaciones con los miembros de la comunidad negra. Su desarrollo demuestra un principio afrocéntrico clásico: la comunidad es esencial para la supervivencia del individuo. A diferencia de la perspectiva eurocéntrica occidental, que enfatiza el individualismo y la competencia, la perspectiva afrocéntrica enfatiza la comunidad y la cooperación. Este concepto se ilustra en el proverbio africano «Se necesita un pueblo para criar a un niño». También se expresa en el proverbio africano «Soy porque somos», que contrasta fuertemente con la afirmación de Descartes: «Pienso, luego existo». En resumen, si bien Milkman debe definirse a sí mismo en última instancia, también lo definen sus relaciones. Por lo tanto, no puede aprender sus lecciones de forma aislada; sólo puede aprenderlas dentro del contexto de la comunidad.



Deja un comentario