Néstor



Análisis del personaje de Néstor

El lugar de Néstor en el Ilíada es importante porque es un sabio consejero y porque motiva la trama. Algunos críticos lo consideran una figura ridícula, y no se puede negar que a veces es una figura cómica; pero los cuentos digresivos de Nestor a menudo motivan a un personaje a tomar alguna acción necesaria o revelar percepciones culturales relevantes. Sus cuentos son a menudo paradigmáticos (muestran paralelos a través de ejemplos) y sirven como ejemplo para situaciones presentes.

El lector moderno puede ver a Néstor como un locuaz e innecesario, o como un inútil auxiliar del ejército aqueo; pero los griegos no lo vieron como tal. Es el hombre más anciano entre los aqueos, y los griegos vieron ventajas en la vejez. Creían que un hombre mayor sabía más, y aquí los aqueos escuchan la sabiduría que el anciano Néstor adquirió con la edad. En consecuencia, los cuentos y consejos de Néstor sirven para desafiar a los jóvenes a vivir de acuerdo con los ideales heroicos que él mismo defendió en el pasado.

Néstor desafía a los aqueos a luchar contra Hektor, diciéndoles que si fuera más joven lucharía contra Hektor. Para demostrar su destreza anterior, cuenta la historia de su lucha con Ereuthalion en la Guerra de Pylian, una circunstancia similar a la guerra actual. La historia lleva a nueve guerreros a «posicionarse» para luchar contra Hektor. Aquí nuevamente, la sabiduría de Néstor es útil, ya que hace que los hombres echen suertes. El desorden causado por el desafío de Héctor se ordenó con el ejemplo de Néstor.

Las historias de Néstor siempre tienen un propósito, y la historia que le cuenta a Patroclo pretende que Aquiles vuelva a la guerra. Es una historia de desorden provocada por Hércules y restaurada por los esfuerzos de Néstor. El cuento señala que los aqueos necesitan un líder y que Aquiles debe regresar a la batalla para salvar a los aqueos. Si bien Néstor no logra traer a Aquiles de regreso a la guerra, convence a Patroclo de que las tropas de Aquiles de Myrmidon son necesarias para el éxito de los aqueos.

Sin embargo, Homero usa a Néstor como algo más que un consejero, y usa los cuentos de Néstor como algo más que un medio para animar a los guerreros a la acción. Los cuentos de Néstor enriquecen la epopeya con historias del pasado que conectan el pasado con el presente y revelan una continuidad de la vida griega y, por lo tanto, de la literatura griega. Hay enlaces a la Odisea y el Ilíada. Néstor se convierte en el transmisor de la memoria, fundamental para la inmortalidad de sus héroes.

En todos los discursos de Néstor, su propósito es motivar a un individuo oa un grupo a la acción. Primero trata de resolver la disputa entre Aquiles y Agamenón. En segundo lugar, aconseja a los aqueos que construyan un muro y luego entierren a sus muertos. En tercer lugar, sugiere la misión de espionaje. En cuarto lugar, aconseja a Agamenón que envíe embajadores de buena voluntad a Aquiles con regalos. Y quinto, inspira a Patroclo para que convenza a Aquiles de que vuelva a la batalla. Demuestra ser un sabio consejero, y la mayoría de los que aconseja reconocen su sabiduría.

Durante los juegos fúnebres, Aquiles le da un regalo a Néstor por respeto a su vejez. A su vez, Néstor reza para que Aquiles disfrute de una felicidad similar. Un crítico sugiere que a través de su respeto por Néstor, Aquiles más tarde puede reconocer el valor de Príamo, el padre de Héctor. Del mismo modo, la destreza inicial de Néstor parece ser paralela a la destreza de Aquiles.

La capacidad de Néstor para calmar los resentimientos, utilizar los elogios como medio de motivación y hacer amables sugerencias a un rey se obtienen a través de la experiencia. Solo Odiseo es igual a Néstor en su habilidad para poner orden en el desorden.



Deja un comentario