Mucho ruido y pocas nueces : Resumen y análisis de la ley 1

Acto uno, escena uno

Un mensajero llega a Messina e informa a Leonato, el gobernador, que don Pedro vendrá al pueblo con su ejército. Leonato pregunta cómo fue la campaña de guerra y se entera de que ningún hombre de alto rango perdió la vida y que un hombre llamado Claudio recibió muchos honores por su valor en la batalla. Beatrice, la sobrina de Leonato, le pregunta al mensajero si Benedick de Padua también ha regresado de las guerras. El mensajero le informa que está con el ejército de Don Pedro y se ha hecho amigo de Claudio. Beatrice compara sarcásticamente a Benedick con una enfermedad que los hombres contraen y dice muchas cosas negativas sobre Benedick.

Don Pedro llega acompañado de Claudio, Benedick, Balthasar y Don John (su hermano bastardo). Saluda a Leonato y habla con él mientras Beatrice y Benedick conversan juntos. Beatrice es cáustica y le dice a Benedick que es bueno que él no ame a ninguna de las mujeres porque entonces tendrían que aguantarlo mucho más de lo que lo hacen ahora. Benedick no puede competir con su ingenio y finalmente interrumpen la conversación.

Don Pedro anuncia a sus hombres que Leonato les ha permitido generosamente quedarse un mes. Leonato se vuelve hacia Don John y le dice que se alegra de que Don John y Don Pedro estén reconciliados. Don Juan dice: «No soy un hombre de muchas palabras, pero te doy las gracias» (1.1.127). Todos se van excepto Claudio y Benedick.

Claudio se vuelve hacia Benedick y le pregunta: «¿Te fijaste en la hija del signor Leonato?» (1.1.130-131). Benedick le dice: «No la noté, pero la miré» (1.1.132) y se burla de la complexión y estatura de Hero. Claudio le dice que habla en serio con ella y quiere saber qué piensa realmente Benedick. Don Pedro entra y le pide a Benedick que le cuente lo que está pasando. Benedick revela que Claudio está enamorado de Hero.

Don Pedro está de acuerdo en que Hero sería una buena pareja para Claudio. Luego se vuelve hacia Benedick y le pregunta por qué se burla de Claudio. Benedick le dice que desea seguir siendo soltero por el resto de su vida y que nunca se llenará de amor por una mujer. Don Pedro le dice que verá a Benedick enamorado antes de morir. Luego envía a Benedick a Leonato.

Claudio le pregunta a Don Pedro si Leonato tiene hijos y se entera de que Hero solo es su heredero. Don Pedro promete hablar con Leonato para arreglar un encuentro entre ellos, pero Claudio tiene miedo de hablar con Hero y decirle que la ama. Don Pedro le informa que habrá un baile de máscaras esa noche y que se hará pasar por Claudio y cortejará a Hero en nombre de Claudio.

Acto uno, escena dos

Leonato y Antonio, su hermano mayor, se encuentran y conversan sobre los invitados de Leonato. Antonio le informa a Leonato que un criado suyo escuchó a Don Pedro y Claudio hablando juntos en su huerto de duraznos. El hombre informó que Don Pedro le dijo a Claudio que amaba a Hero y que lo reconocería esa noche en el baile, con la intención de ir a Leonato si encontraba a Hero consintiendo. Leonato está emocionado por esta noticia, pero le dice a Antonio que lo mantenga en secreto hasta que Don Pedro vaya a verlo. Él solo decide decírselo a Hero para que ella pueda preparar una respuesta.

Acto uno, escena tres

Conrad se acerca a Don John y le pregunta por qué está tan triste. Don Juan le dice que no hay razón, simplemente que prefiere ser como es. Cuando Conrad señala que dado que Don Juan se reconcilió recientemente con Don Pedro, debería tratar de parecer feliz, Don Juan exclama: «Preferiría ser un chancro en un seto que una rosa en su gracia» (1.3.21-22 ).

Borachio, otro amigo de Don John, llega y le informa a Don John que ha escuchado a su hermano y a Claudio tramando un matrimonio con Hero. Se escondió detrás de un tapiz y los escuchó discutir cómo Don Pedro cortejaría a Hero y luego se la entregaría a Claudio. Don John les dice que lo acompañen para que pueda encontrar una manera de frustrar a Claudio.

Análisis

Mucho ruido y pocas nueces se abre en una situación liminal con una guerra que acaba de terminar. Los hombres entran en un «mundo dorado» en Messina donde las mujeres ya están ubicadas. En esta situación, la gente no se toma las cosas en serio, lo que hace que la guerra de los vientres pronto se convierta en una guerra de palabras. Benedick y Beatrice son los principales ejemplos de rivalidad entre hombres y mujeres que se convierte en juegos de palabras beligerantes.

El primer acto retrata a todos los personajes como muy cuidadosos en observar las normas sociales, especialmente las de las obligaciones civiles con los militares. Esto crea una máscara de cortesía que se disipa lentamente a lo largo de la obra hasta que al final no queda nada más que franqueza en el habla. Sin embargo, el primer intercambio entre Leonato y Don Pedro es un modelo de cortesía, y cada hombre descarta los problemas de tener invitados durante un mes como algo sin sentido. Don Pedro cataliza aún más toda la trama al maniobrar cuidadosamente la conversación hacia Hero, la hija de Leonato.

Don Pedro: «Buen Signor Leonato, ha venido a conocer a su

¿problema? La moda del mundo es evitar costos, y tú

encontrarlo.

Leonato: «Nunca llegaron problemas a mi casa a semejanza de

tu gracia; porque los problemas se han ido, la comodidad debe permanecer, pero

cuando te apartas de mi, el dolor permanece y la felicidad se lleva

su permiso.

Don Pedro: «Aceptas tu cargo con demasiada voluntad. Creo que esto

es tu hija.

Leonato: Su madre me lo ha dicho muchas veces «(1.1.77-86)

Much Ado About Nothing es principalmente una obra de chismes. De hecho, ¿qué significa el título? Indica un gran alboroto por una bagatela, y al final esto es exactamente lo que sucede. Todas las acusaciones de Claudio quedarán en nada, haciendo que la obra termine de la misma forma que si nunca hubiera ocurrido.

Shakespeare juega brillantemente con los significados de la nada a lo largo de esta obra. La palabra «nada» en realidad se habría pronunciado «notando» en su época. Puede significar sin valor, una persona de poco valor, o también significar todo, en el sentido de que se hace mucho ruido por todo. Alternativamente, «nada» es una palabra que significa genitales femeninos, «nada» de Hero, una interpretación de la palabra que se evidencia por lo avergonzado que está Hero del deseo sexual.

La pronunciación de «nada» juega también con la «nota». Anotar es observar o marcar con cuidado, algo que todos en la obra no hacen. También puede significar estigmatizar o señalar exactamente lo que Claudio le hace a Hero en la iglesia. De hecho, el primer comentario de Claudio sobre Hero es si alguien más la notó, «¿notaste a la hija del signor Leonato?» (1.1.130-131). Benedick le dice: «No la noté, pero la miré» (1.1.132), momento en el que procede a estigmatizarla. Benedick bromea sobre su complexión y estatura, por lo que «notó» a Hero a su manera.

El silencio es algo que Shakespeare siempre ve con sospecha, y esta obra no es diferente. En realidad, el silencio es peor que hablar porque lleva a conspirar y conspirar. Como dice Don Juan, «no soy un hombre de muchas palabras» (1.1.127), lo que lo marca como un hombre que, en cambio, conspirará contra los demás. De hecho, pronto se hace evidente que el silencio es peor que hablar demasiado, algo que hacen Beatrice y Benedick. El peligro del silencio también afecta la relación entre Hero y Claudio. Dado que no se hablan entre sí, nunca resuelven cuestiones relacionadas con los motivos del otro. De hecho, un primer error crucial de Claudio es cuando permite que Don Pedro hable con Hero por él, creando así confusión sobre los verdaderos motivos de Don Pedro.

Don John es el malvado hermano bastardo de la obra. Recientemente se ha reconciliado con Don Pedro y hace el papel de intrigante, descontento y maquiavélico. En realidad, Don John es simplemente el personaje excluido, un hombre que no puede encajar en la sociedad de la que forma parte de mala gana. Cuando Conrad intenta decirle que debe actuar feliz con Don Pedro, dice: «Prefiero ser un chancro en un seto que una rosa en su gracia» (1.3.21-22). Don John ignora así la red familiar, no observa el código de conducta adecuado, se pierde la cena organizada por Leonato y se rebela contra el conjunto obligatorio de reglas sociales.

La melancolía de Don John es notada por Conrad que dice: «¿Por qué estás tan triste en exceso?» (1.3.1-2). Don John representa la tristeza que es un tema recurrente en las comedias de Shakespeare. Shylock y Antonio en El mercader de Venecia y Egeus en La comedia de los errores que está condenado a morir son otros personajes melancólicos. No hay ninguna razón para esta tristeza y se reproduce a sí misma.

Deja un comentario