La epopeya mítica “Metamorfosis” es una obra del escritor romano Ovidio. Pertenece a la fase intermedia de su obra literaria en la que escribe poemas mitológicos, aunque se deja sentir la influencia de su primera fase, en la que escribe poesía amorosa.
“Metamorfosis” se compone de 246 relatos de temática mitológica. Las historias son sobre problemas de amor, muchos giros dramáticos, traiciones, dudas y todo se desarrolla entre los dioses. Uno de sus poderes especiales es el poder de cambiar de forma, que les permite transformarse en otra cosa para vengarse, obtener algo que quieren o transformar a otras personas y dioses para castigarlos o facilitar el trágico final de alguien.
En “Metamorfosis” se va mostrando de manera grotesca la vida de los dioses, sus ascensos y descensos. Sus relaciones son dramáticas y rara vez tienen un final feliz porque los dioses son por naturaleza apasionados, despiadados, propensos a la venganza y egoístas.
Los “morphs” tienen una clara lección moral, pues en ellos todo fracaso está siendo castigado de alguna manera, sobre todo si ese fracaso es irreflexivo. Todas las formas de debilidad, por ejemplo la falta de opinión propia, se muestran de forma negativa, mientras que las virtudes como el coraje siempre se muestran de forma opuesta, a pesar de estar motivadas por intenciones egoístas como la venganza.
Según la mitología griega, solo las almas de los muertos podían entrar en el Had, el inframundo, pero aun así, algunos de los vivos podían entrar. Entre ellos también estaba Orfeo, un cantante mítico, que da testimonio de la historia mitológica de Orfeo y Eurídice.
Se había entrado a través de una cueva. Se cree que los poetas encontraron la motivación del Had en la cueva de Aleportypa, que sirvió de modelo para los mitos sobre el Had. Orfeo fue llevado a Had por un amor desdichado. Quería sacar de allí el alma de su esposa Eurídice. La historia está en el libro 10.
Resumen
Orfeo y Eurídice (Metamorfosis, Libro 10)
Dios Hymen estuvo presente en una boda después de la cual visitó a Orfeo, pero trajo mala suerte, por lo que su esposa Eurídice murió poco después de la boda. Hymen sostenía una antorcha en su mano que no quería quemar. Como las bodas de griegos y romanos se celebraban de noche, la novia era escoltada con antorchas hasta la casa de los novios y si las antorchas no estaban encendidas era señal de mala suerte en el matrimonio. Una serpiente venenosa mordió a Eurídice y ella murió.
Orfeo lloró por ella y decidió pasar a la clandestinidad para ver a Perséfone. Aclaró por qué había venido a la clandestinidad y la razón fue que su esposa murió joven. También mencionó que el dios del amor Amor, que gobierna lo mismo bajo tierra y arriba, los hizo unirse. Como su reino siempre prevaleció sobre la especie humana, les rogó que le dieran a Eurídice un año de vida, porque al final siempre volvería con ellos. Si hubieran dicho que sí, habría muerto. Los gobernantes clandestinos no pudieron decir que no a su demanda y llamaron a Eurídice.
Luego se le ordenó a Orfeo que se fuera de aquí. No se le permitió darse la vuelta y ver a Eurydice o ella regresaría a la tierra de los muertos. Orfeo y Eurídice comenzaron a caminar en un silencio sepulcral. No estaban lejos de la salida cuando Orfeo pensó que Eurídice se estaba quedando sin fuerzas. Cuando se dio la vuelta, ella desapareció. Orpheus se acercó a ella, pero no pudo soportarlo. Orfeo estaba devastado y sintió que su cuerpo se convertía en piedra. Estaba desconsolado y en vano le pidió a Caronte que lo llevara de vuelta bajo tierra. Se sentó en la playa sucia durante siete días. El dolor y la pena eran su alimento. Después de las siete se fue a las montañas Ródope.
análisis de personajes
Orfeo – El hijo de Apolo y la musa Calíope que era cantante. Amaba profundamente a su esposa y se sintió triste después de su muerte. Con su persistencia, quería devolverla a la vida, por lo que pasa a la clandestinidad. Suplicó a los gobernantes del underground que le concedieran un año más de vida a su esposa y demostró ser un cantante y orador impecable. Se alegró cuando los gobernantes acordaron hacer lo que él quería, pero olvidó el acuerdo de no volverse a ver a Eurídice hasta que se fuera de Had. Como temía que Eurídice se quedara sin fuerzas, se dio la vuelta y la volvió a perder. Estaba desconsolado en su amor.
Biografía de Publio Ovidio Naso