: Resumen
El hablante de «Thyrsis» está en el campo de Oxford, el mismo escenario que «The Scholar-Gipsy». Él y su amigo Thyrsis visitaron una vez esta área con frecuencia, y lamenta cómo parece haber cambiado tanto. Donde una vez vieron solo belleza pastoral aquí, un valle, un camino y más, ahora el paisaje está salpicado de la ciudad de Oxford.
Busca un viejo olmo que solían admirar y que conectaron con el Scholar-Gipsy. Siempre habían creído que el erudito-gitano sobreviviría mientras su árbol estuviera cerca (ver resumen y análisis de «El erudito-gitano» para la historia de fondo).
Como lamenta no visitar esta zona con frecuencia, el orador también critica a Thyrsis por haberse marchado «por su propia voluntad». Aunque amaba la zona, se sintió atraído por otra parte y ahora está muerto. (La muerte se relaciona con la alusión que Arnold le está haciendo a Virgil; consulte el Análisis para obtener más detalles). Si bien el hablante sabe que su desesperación actual puede aumentar y disminuir con las estaciones, Thyrsis nunca más regresará.
Aunque Thyrsis fue derrotado en batalla por Corydon, el hablante culpa a Thyrsis de su propia muerte. Las estrofas 9 y 10 recuerdan la tradición siciliana de tocar una canción triste en una flauta cuando un pastor moría, para que en el Hades, Proserpina (Perséfone) devolviera la vida a los muertos. Sin embargo, Arnold sabe que, dado que Proserpina nunca ha estado en Inglaterra, es inútil intentar visitarla.
Durante las siguientes estrofas, los oradores caminan por el campo, lamentando todo lo que ha perdido desde que Thyrsis se fue. Recuerda a una niña que una vez los ayudó con su bote y está triste al darse cuenta de que ella también ha desaparecido. Durante el lamento, se siente abrumado por los problemas del mundo en un sentido más amplio.
En las estrofas 16 y 17, el estado de ánimo del hablante se ilumina cuando ve a un grupo de joviales cazadores entrar en la ciudad. Finalmente, ve el olmo que estaba buscando, lo que confirma que el erudito-gitano aún debe estar vivo, en su búsqueda de la verdad.
En este estado de ánimo más alegre, el hablante intenta enmendar sus odiosas opiniones sobre Thyrsis. Decide que cuando Thyrsis se fue, no fue para abandonar la búsqueda de la verdad. En cambio, continuaba buscando la verdad, pero tuvo que convertirse en un vagabundo porque el mundo no le permitiría buscar de otra manera.
Análisis
«Thyrsis» puede ser bastante difícil de entender sin una guía, ya que tiene sus raíces tanto en una alusión extendida a la poesía de Virgilio como en la propia vida de Arnold. En la Séptima Égloga de Virgilio, Thyrsis perdió un partido de canto con Corydon y murió. Mientras que Virgilio implica que los dioses son los culpables de la muerte del hombre, Arnold altera el mito para culpar al propio Thyrsis.
Este cambio es central y se conecta con la calidad autobiográfica del poema. Matthew Arnold escribió «Thyrsis» para conmemorar la vida de su amigo Arthur Hugh Clough, quien murió en 1861, después de haber dejado Oxford muchos años antes. El recorrido a pie descrito en «Thyrsis» se basa en la visita de regreso de Arnold a la campiña de Oxford en 1861, para reflexionar sobre la vida de su amigo y su relación.
Lo que ve allí refleja algunos de sus temas más comunes, especialmente cuando el poema se lee a la luz de «The Scholar-Gipsy». Primero, Arnold lamenta cuánto ha cambiado el área. Dos de sus quejas reflejan las de otros poemas. El más inmediato es simplemente el poder del tiempo, que Arnold menciona con frecuencia como una fuerza superior a la que los humanos pueden controlar. Pero de manera más conmovedora, Arnold ve en el campo la forma en que el mundo moderno despoja a la naturaleza de su maravilla pastoral. El mundo no solo ha cambiado, esto solo puede provocar nostalgia. En cambio, ha cambiado para peor, esto induce una gran tristeza y enojo.
A pesar de la extensión del poema, está encabezado por una búsqueda explícita: encontrar el olmo. Al relacionar el olmo con el erudito-gitano, Arnold hace del campo un símbolo claro de verdad y trascendencia. El erudito-gitano es elogiado en su poema epónimo por haber evitado el mundo en favor de la búsqueda de la verdad. Que se le considere un loco significa poco para él; sólo importa la búsqueda. El tono de Arnold se vuelve más frenético y desesperado a medida que avanza este poema y no puede encontrar el olmo, lo que refleja su temor de no localizar la majestuosa maravilla que la naturaleza puede traer. Quizás sea demasiado tarde para la trascendencia, y la búsqueda de la verdad es inútil si el olmo se ha ido y el erudito-gitano está muerto.
Esta desesperación también se expresa a través de los sentimientos del hablante sobre Thyrsis, quien claramente representa a Clough. La mayor parte del poema critica a Clough, en lugar de honrar su memoria. En lugar de lamentar su muerte, Arnold sugiere que Clough se rindió, que eligió ceder al mundo en lugar de perseverar en la búsqueda que él y Arnold estaban conduciendo hacia una existencia mayor. Ahora que Clough ha muerto, no hay posibilidad de que Clough reanude la búsqueda con su amigo.
Para comprender mejor esta relación, es útil comprender el contexto del mundo real que la rodea. En la Inglaterra victoriana, la hermandad entre un hombre y su amigo era extremadamente importante; dado que las mujeres no estaban educadas, normalmente no podían ofrecer a los hombres cierta forma de compañía intelectual. Este profundo amor fraterno entre Arnold y Clough fue la razón por la que Arnold estaba tan devastado cuando Clough murió, y también por qué estaba tan resentido cuando abandonó su «búsqueda».
Entonces Arnold se siente traicionado. Dado que pocos más intentaban siquiera comprender la búsqueda de la verdad del erudito-gitano en un mundo que se estaba volviendo cada vez más artificial, la relación era particularmente valiosa para el poeta. El hecho de que Clough haya muerto recientemente solo aumenta los sentimientos de traición, al menos hasta que lo acepta al final.
Este cambio se debe en gran parte al redescubrimiento del olmo. Un símbolo tanto de su amistad como de su búsqueda continua de la verdad, el hecho de que permanezca sugiere que algunas cosas son constantes. Es firme; persevera. Ante ese hecho, Arnold es capaz de creer que tal vez su amigo lo hizo. no traicionarlo, sino que solo cambió la forma de su búsqueda. Continuó buscando, solo que de una manera diferente. O dicho de otra manera, está mal que Arnold critique a Clough cuando debería estar criticando al mundo. Este último cambiará como lo ha hecho el paisaje, pero la relación entre los hombres seguirá siendo firme, como lo hace el olmo. Y en un sentido simbólico más amplio, significa que la búsqueda de la verdad, la del erudito gitano y el mismo Arnold, vale la pena continuar.
Este poema es largo, de 240 líneas, y está escrito casi como una epopeya. Su longitud se suma en gran medida a su contenido, ya que se centra en una vida y un viaje, en lugar de una instancia determinada en el tiempo. El esquema de la rima en cada estrofa es estable y consistente, al igual que el uso constante del pentámetro yámbico. Sin embargo, la sexta línea de cada estrofa está escrita en trímetro yámbico. Esta interrupción de algo inusual representa lo repentino de la muerte de Clough y cómo afectó inmediata e inesperadamente la vida de Arnold. Y, sin embargo, la regularidad de esta forma única solo nos recuerda que no importa cuán inesperadas puedan llegar a ser las cosas, siempre podemos encontrar constancia en esas relaciones más importantes.