Matar a un ruiseñor: Acerca de | Guía de estudio | nota iluminada



Sobre matar la esperanza

Cuando Harper Lee escribió matar la esperanza, su estado natal de Alabama fue un semillero de actividades de derechos civiles. En todo el sur, negros y blancos fueron segregados. Los afroamericanos usaban diferentes bebederos, entradas y baños. También tenían que sentarse en la parte trasera de los autobuses públicos y tenían que moverse si una persona blanca quería su asiento. En 1955, Rosa Parks se negó a ceder su asiento en un autobús de Montgomery, Alabama. Su trascendental decisión provocó un boicot a los autobuses que duró un año, insufló nueva vida al movimiento por los derechos civiles e impulsó a Martin Luther King Jr. a la prominencia nacional. Los problemas de derechos civiles también se estaban calentando en todo el país, por lo que el tema de matar la esperanza fue bastante oportuna en su publicación.

Lee, sin embargo, eligió ambientar su historia en la Gran Depresión de la década de 1930. Es posible que haya tenido muchas razones para ubicar la historia en esa época. Scout, el protagonista y narrador de la historia, es un personaje semiautobiográfico, y Lee tenía aproximadamente la misma edad que Scout en la década de 1930. Además, los escritores a menudo eligen contar una historia sobre un tema actual en el pasado o en el futuro para dar a los lectores un lugar objetivo para reflexionar sobre el tema. Sin embargo, lo más probable es que Lee eligió la década de 1930 porque los problemas de derechos civiles no comenzaron a fines de la década de 1950. El movimiento de derechos civiles tenía una larga historia de dar «pequeños pasos».[s]», como diría un personaje de la historia, antes de que se convirtiera en un esfuerzo cohesivo. Las relaciones raciales se tensaron durante la Depresión porque los afroamericanos y los caucásicos competían por los mismos trabajos en un entorno donde había pocos trabajos disponibles. ellos los trabajos que fueron para los negros, además, muchos blancos terminaron siendo víctimas de la mentalidad de que los negros les estaban robando trabajos, empeorando la situación de tensión.

Además de los problemas de las relaciones raciales y las injusticias que sufrieron los grupos minoritarios durante este período, la novela de Lee también es una historia sobre la mayoría de edad, o bildungsroman. En este tipo de relatos, el personaje central pasa de un estado de inocencia a un estado de madurez como consecuencia de sufrir y sobrevivir a diversas desgracias. En el interior matar la esperanza, Scout Finch es ese personaje central, y una de sus mayores preocupaciones a lo largo del libro es aceptar las expectativas que su sociedad tiene para las mujeres. En la década de 1930, se presionó a las mujeres sureñas para que se ajustaran a un ideal ampliamente aceptado de «feminidad sureña». Las mujeres eran tratadas como criaturas delicadas y frágiles, y se esperaba que actuaran en consecuencia. Scout es cualquier cosa menos delicada y frágil, y gran parte de la historia se centra en sus intentos de encajar en un mundo que espera que las niñas usen vestidos con volantes y mantengan una disposición delicada.

Los personajes también tratan otros temas y cuestiones: la valentía y la cobardía; tolerancia; compasión; conciencia; razón; expectativas sociales; y prejuicios en todos los niveles. El hecho de que Lee desarrolle una gama tan amplia de temas en una novela relativamente corta es un testimonio de su talento y de la brillantez de la historia.

.



Deja un comentario