Maestros de Edgar Lee (1868-1950)



Los poetas Edgar Lee Masters (1868-1950)

sobre el poeta

Uno de los poetas más citados de Estados Unidos, Edgar Lee Masters, fue pionero en el estudio del carácter psicológico. Un poeta olvidado de un solo libro, admirado por su Spoon River Anthology (1915), una colección de lamentos poéticos pronunciados por diferentes personajes, mantuvo su atractivo a través de repetidas antologías de sus monólogos breves y, a menudo, tristemente arrepentidos. Se le considera una figura de transición a principios del siglo XX que se basó en sus lecturas de poetas románticos ingleses, incluidos Wordsworth, Keats, Shelley y Browning, así como de los estadounidenses Ralph Waldo Emerson y Walt Whitman, para una producción masiva de ensayos, drama, romance, biografia e historia. Masters, un inconformista por naturaleza, se negó a participar en discusiones sobre estilos de escritura críticos y poéticos. En cambio, eligió conscientemente verdades naturalistas cotidianas sobre densas complejidades poéticas.

Masters nació en Garnett, Kansas, y creció en Petersburg y Lewistown, Illinois, en un área cubierta de hierba cerca de Spoon River. Durante tiempos difíciles, la familia vivía cómodamente gracias a las donaciones de ropa, leña, manzanas y tubérculos de la granja de su abuelo, que Masters apreciaba como un oasis de una vida familiar infeliz. De niño mostró interés por la publicación trabajando como reportero, ayudante de imprenta y escritor de cuentos y versos para revistas.

Masters luchó por mantener la literatura como la meta de su corazón, así como las figuras en el cementerio de Spoon River. Los maestros leían bien con sus padres, porque su padre, desdeñoso de la poesía, insistía en que su hijo estudiara derecho; obtuvo la certificación de la barra en 1891. Se unió a un bufete de abogados de Chicago aliado con el abogado Clarence Darrow y se especializó en casos laborales e industriales. Después de su matrimonio con Helen Jenkins, la madre de sus tres hijos, visitó con frecuencia Spring Lake, Wisconsin, donde estableció una granja considerable y escapó de su vida como abogado.

Mientras realizaba con éxito trabajo legal y apoyaba a candidatos políticos populistas en Chicago, Masters envió poemas poco originales a los periódicos de Chicago. También publicó A Book of Verses (1889), una obra derivada de belles lettres, y un panfleto contra la guerra, The Constitution and Our Insular Possessions (1900), luego recopilado en The New Star Chamber and Other Essays (1904). Durante una década trabajó en varias obras de teatro, entre ellas Maximilian (1902), Althea (1907), The Trifler (1908), The Leaves of the Tree (1909), Eileen (1910), The Locket (1910) y The Bread. de la ociosidad (1911). Durante este tiempo, Masters conoció al novelista Theodore Dreiser, la editora Harriet Monroe y los poetas Amy Lowell, John Masefield, Vachel Lindsay y Carl Sandburg.

Bajo la influencia del editor William Marion Reedy, Masters abandonó la poesía artística y comenzó un estilo característico y una elección de tema que mejoró con los poemas posteriores. Produjo una colección de epitafios en verso reveladores, Spoon River Anthology, basada en escenarios y personas comunes que recordaba de su juventud en Lewiston. La obra, un microcosmos estadounidense de referencia compuesto por sátiras en verso libre de antiguos residentes de Illinois, apareció bajo el seudónimo de Webster Ford en St. Louis Mirror de Reedy desde mayo de 1914 hasta enero de 1915, antes de publicarse en un volumen independiente. Sus soliloquios en verso hábilmente arreglados, naturalistas en su sondeo de la aridez de la vida del pueblo, le valieron el Premio Levinson de 1916 y una avalancha de críticas que iban desde el elogio más alto hasta el castigo absoluto.

En 1920, dos años después de la publicación de Toward the Gulf, una colección de baladas líricas, Masters abandonó la abogacía para convertirse en poeta a tiempo completo y se instaló en el Chelsea Hotel de Nueva York. Una antología posterior, The New Spoon River (1924), criticó el urbanismo y ayudó a enmarcar al poeta en la estrecha categoría de satírico cáustico que se burla de la vida de la ciudad.

En 1926, Masters se volvió a casar con Ellen F. Coyne y se retiró del circuito literario. A lo largo de la década de 1930, varias obras de Mestres —como Poemas do Povo (1936); prosa posterior, incluidas biografías de Abraham Lincoln, Vachel Lindsay, Walt Whitman y Mark Twain; y una autobiografía, Across Spoon River (1936), no lograron alterar la percepción pública de él como un cascarrabias aburrido, pesado, pero esencialmente educado. A pesar de la falta de popularidad, Masters continuó publicando: una colección de poesía tardía, Illinois Poems (1941), contiene el título «Petersburg», recuperando una residencia de la infancia; The Sangamon (1942) elogia las bellezas del medio oeste estadounidense. Masters murió en un hogar de ancianos en Melrose Park, Pensilvania, el 5 de marzo de 1950. Fue enterrado en el cercano cementerio de Oakland. Su casa en Petersburgo se convirtió en un museo.

obras principales

En Spoon River Anthology, Masters crea un símbolo de democracia en el cementerio de la ciudad mientras «entierra» a los antiguos residentes, como el alguacil de la ciudad, el farmacéutico, el médico y el ama de casa, uno al lado del otro. Residentes como «Elmer, Herman, Bert, Tom y Charley» se paran junto a una persona desconocida y 245 tumbas identificadas en la colina sobre el río Spoon. Su pasaje igualmente igualitario yuxtapone destinos como la fiebre y el accidente con peleas, encarcelamiento, parto y una sospechosa caída de un puente. Los lamentos, penas y angustias por la muerte dan paso a una bendición reconfortante: «Todos, todos duermen, duermen, duermen en el cerro». La narración termina con un epílogo dramático que mezcla un juego de damas y la oratoria de Beelzebub con la bendición relajante del sol y la Vía Láctea. A una homilía de cuatro líneas escrita en moralización puritana de la vieja escuela: «Adora tu poder, / Conquista tu hora, / No duermas, lucha, / Así vivirás», el poeta afirma la última palabra: «Ley infinita, / vida infinita».

«Petit, the Poet» (1915), uno de los mejores epitafios imparciales de los Maestros, expresa la fe del poeta después de la muerte en las líneas «La vida a mi alrededor aquí en el pueblo». Un artesano repetitivo (tick, tick, tick), Petit, llamado así por la pequeñez de su visión, lamenta los «pequeños yámbicos» del trabajo de su vida. Para caracterizar la pobreza espiritual y el aburrimiento poético, Masters encarcela el estilo de verso elegante en un confinamiento de «vaina seca». Para restar aún más importancia a los «triolets, villanelles, rondels, rondeaus, / Ballades by the score», el símil «como ácaros en una pelea» los reduce al ridículo. Cuando su espíritu se libera de las nieves y rosas desgastadas por Horace y François Villon, Petit finalmente escucha a «Homer y Whitman» rugiendo en los pinos.

Una de las caracterizaciones perdurables de la determinación de Masters, «Lucinda Matlock» (1915) hace girar un hilo fuertemente interconectado de conocer y casarse con su esposo y tener hijos. Atrapada por un estándar de cuidado, Lucinda se dedica, en el transcurso de un matrimonio de setenta años, a criar niños, cuidar y cuidar el jardín. Ahora, a sus 96 años, reprende a los jóvenes por su mal genio. Masters tipifica la filosofía rica en praderas de Lucinda con el aforismo citado con frecuencia: «Se necesita vida para amar la vida».

«Doc Hill» es melodramático en comparación con las otras confesiones más contenidas en Spoon River Anthology. Se centra en las buenas obras realizadas en compensación por una vida familiar triste. Conocido cariñosamente como «Doc», el personaje principal siempre ha tenido miedo de romper sus relaciones infructuosas y desastrosas con una esposa rencorosa y un hijo arruinado. Si bien Masters no critica ni juzga a la esposa y al hijo de Doc, sí insinúa la triste ocurrencia de mirar desde la tumba a la firme devoción de Em Stanton.

Aunque «Serepta Mason» está en la misma línea, tiene menos éxito que «Doc Hill» al expresar arrepentimiento. A diferencia de Lucinda Matlock, que se aventuró fuera del pueblo y conoció gente nueva, Serepta guarda rencor contra los aldeanos que solo vieron su lado atrofiado. El epitafio se desliza hacia un lenguaje exagerado con las conclusiones del poeta sobre «las fuerzas invisibles / que gobiernan los procesos de la vida». Más conmovedor es el lamento de una figura histórica, Anne Rutledge, la amada de Abraham Lincoln, que habla con el patriotismo de Walt Whitman: «¡Florece para siempre, oh República, / del polvo de mi busam!»

Temas de discusión e investigación

1. Resuma la variedad de credos personales en segmentos de la Antología de Masters’ Spoon River.

dos. Rastree evidencias de habla y caracterizaciones desde el corazón de Masters en Winesburg, Ohio, por Sherwood Anderson, en las calles principales de Hamlin Garland, o en Main Street o Babbitt por Sinclair Lewis.

3. La interpretación de Contrast Masters de Spoon River con «Richard Cory», «Miniver Cheevy», «La fiesta del Sr. Flood» o «Luke Havergal» de Edwin Arlington Robinson.

4. Discuta la ausencia de relaciones humanas significativas en la poesía de los Maestros.



Deja un comentario