Ensayos Críticos Machismo vs. Heroísmo
El machismo (la necesidad de expresar la masculinidad a través de la fuerza bruta, la prodigalidad sexual, la proliferación de herederos varones y el sometimiento de otros, especialmente de las mujeres) es un rasgo por excelencia de los Buendía. El machismo es responsable de tu valentía y valentía, así como de tu persistencia suicida ante un fracaso seguro. Nótese, en particular, la postura y el falso orgullo del Coronel. Todos los varones Buendía parecen obligados de una forma u otra a demostrar su valía a través de actos exagerados de apetito sexual, corporal y militar, como si la mera habilidad física fuera en sí misma una medida de heroísmo. Como el coronel (en la novela corta de García Márquez Nadie le escribe al coronel), Los machos Buendía parecen motivados a intentar pruebas quijotescas de la adversidad, por miedo. Se involucran en peleas de gallos crueles y juegos de azar imprudentes porque se han vuelto complacientes con las formas extranjeras y nacionales de explotación política, así como con el desempleo casi constante. La mayoría de las veces se rebelan contra la injusticia de sus vidas no por una clara indignación moral, sino por ociosidad. Y toleran la crueldad, no sólo con los hombres y mujeres maltratados Buendía, sino también con los gallos de pelea; aprendieron a aceptar la crueldad política que se les imponía.
La reacción del Coronel al régimen conservador solo conduce a una situación en la que Macondo y su gente fueron golpeados hasta el colapso. Su heroísmo y gran compasión en realidad no hacen ninguna diferencia en las vidas que busca mejorar. En última instancia, incluso sus batallas y su existencia, su momento histórico, no tienen sentido. Los Buendía rara vez son verdaderamente heroicos; la mayoría de las veces son imprudentes y por lo tanto rebeldes, como lo hizo Arcadio José IV Segundo, después de la masacre, o, como el propio patriarca, después de ser víctima de insultos.