Resumen y Análisis Acto IV: Escena 3
Las siguientes 20 líneas pueden parecer curiosas para el público moderno por dos razones: primero, porque probablemente se agregaron como un cumplido directo al rey Jaime I, para quien se representó la obra; y segundo por lo que revelan sobre los milagrosos poderes curativos atribuidos a su antepasado Eduardo el Confesor. Según la leyenda, Edward pudo curar la escrófula, o enfermedad del rey, una inflamación glandular, simplemente tocando al paciente enfermo. Pero el pasaje también es dramáticamente irónico: el Rey de Inglaterra se muestra como un monarca de genuina bondad y que usa lo sobrenatural para fines benéficos. Casi inmediatamente después de la visita de Macbeth a las brujas, este contraste se vuelve aún más claro. Además, el discurso nos introduce en la figura coral (o comentarista) del Doctor, que habla de enfermedad pero es incapaz de curar la aflicción mental más severa de Lady Macbeth en la escena siguiente.
Cuando Ross entra, su relato consolida esta idea de enfermedad. Según él, todo el país está «lleno» de enfermedad: Revela que «suspiros, gemidos y gritos… desgarran el aire» y que «la vida de los hombres buenos expira antes que las flores en sus gorras, / Morir o antes enferman» (168-173). Sin embargo, la peor noticia es solo para los oídos de Macduff. En un diálogo cargado de emociones, Ross relata la historia del asesinato de Lady Macduff y sus pequeños hijos. Su discurso titubea mientras trata de evitar decirle la verdad a Macduff.
Al escuchar las noticias sobre su familia, la reacción de Macduff es comprensible. Shakespeare le da una dirección escénica implícita en la línea de Malcolm «¡Qué hombre! Nunca te cubras las cejas con el sombrero», lo que sugiere que Macduff debería cubrirse la cara para evitar cualquier muestra de dolor poco masculino. Pero Malcolm sugiere que las lágrimas de Macduff se conviertan en «medicinas… / Para curar este dolor mortal». Macduff, sin embargo, siente que solo puede culparse a sí mismo. Con una irónica referencia a las palabras de su mujer en la escena anterior, alude a sus «pobres pollos», sacrificados por el «fol swoop» de un ave rapaz. El impacto emocional de esta escena llega a su clímax en la respuesta de Macduff cuando Malcolm le dice que «[d]desafiarlo como a un hombre»: «Lo haré / Pero también debo Sentir esto como un hombre».
A partir de este momento, Macduff se convierte en el héroe vengador estereotípico. Fue él quien descubrió por primera vez el asesinato de Duncan, habiendo llegado, como Cristo, a las puertas del infierno en el Acto II, Escena 3. Ahora debe asumir el acto personal de venganza. El escenario está preparado para el acto final.
Glosario
para amigo (10) auspicioso
retirarse en una carga imperial (20) retirarse (como un cañón) cuando está bajo órdenes reales (de Macbeth)
celos (29) sospechas
Medido (34) confirmado
rico este para arrancar (37) toda la riqueza del Este también
injertado (51) incrustado
muy espacioso (71) a gusto
mirada de verano (86) joven
foiones (88) abundancia
interdicción (107) acusación
trenes (118) trucos
detracción (123) autoacusación
convencer. . . Arte (143) Derrota todos los intentos de habilidad (médico)
estampilla (153) moneda
ojo (186) comando
robusto (195) captura
tasa de duelo. . . senos (196) una tristeza personal
cantera. . . Ciervo (206) carnicería de estas criaturas muertas