Resumen y análisis Lunes, 29 de junio de 1863
Resumen
Shaara cambia temporalmente el punto de vista del «narrador» del libro para establecer la escena. El narrador describe la tierra al oeste de Gettysburg y revela que los rebeldes están entrando en Gettysburg desde el oeste, la caballería azul se acerca desde el sur y los dos se miran entre sí a través de los campos. En este punto, las cosas cambian para la perspectiva de John Buford.
Buford es un general de la Unión que lidera dos brigadas de caballería que van por delante del ejército principal, en busca de los rebeldes. Mirando a través de los binoculares, Buford identifica las unidades como infantería confederada y observa con disgusto que son «caballeros», cuando uno de los oficiales rebeldes agita su sombrero de plumas hacia Buford.
Buford también señala la falta de caballería confederada, lo que significa que los rebeldes no tienen «ojos» para descubrir qué hay a su alrededor. Entiende el significado de esto, siente que hay poder detrás de las unidades que está viendo e instintivamente entiende lo que se está gestando aquí. En el fondo, sabe que Lee está aquí y sabe la magnitud de la batalla que se avecina.
Evaluando rápidamente la geografía local, Buford identifica las colinas alrededor de un cementerio como «buen terreno» que se debe mantener a toda costa. Él sabe que si esta tierra es capturada, muchos soldados de la Unión morirán sangrientamente y la batalla se perderá.
Buford envía exploradores para recopilar información sobre qué unidades confederadas hay, cuántos hombres y quién más está en camino. Luego envía un mensaje de texto a Meade y Reynolds pidiendo ayuda inmediata, aunque se muestra cínico de que la ayuda llegará a tiempo, si es que llega.
Coloca a sus hombres en las colinas al oeste de la ciudad y establece su cuartel general en un seminario cercano. Este plan permitirá a la caballería de la Unión detener cualquier avance rebelde y ganar tiempo para que la infantería de la Unión llegue y mantenga un buen terreno. Si llegan.
Análisis
Buford es un soldado experimentado que ha servido en Occidente. Aprendió mucho de los indios sobre la guerra de guerrillas y no pone mucho énfasis en las gloriosas cargas de caballería y otras prácticas nobles populares en ese momento. Le preocupa preservar a los hombres de su unidad y mantener la ventaja de terreno elevado para su ejército. Buford también tiene la previsión de evaluar la situación e instintivamente sabe lo que debe suceder para ganar. Es bueno en lo que hace, y simplemente lo hace.
A Buford no le gusta el liderazgo de la Unión y prefiere la apertura y la libertad de las nieves de Wyoming a estar tan cerca de los generales de la mesa. Está amargado porque en Thorofare Gap, él y 3.000 hombres resistieron contra los 25.000 de Longstreet durante seis horas, con la esperanza de recibir ayuda que nunca llegó. Tiene poca fe en los generales de la Unión y teme que la ayuda no llegue a tiempo.
El desdén de Buford por la sociedad sureña es obvio. No es fanático de la sociedad de la corte ni de la guerra caballeresca. Su experiencia en el ejército occidental lo convierte en un comandante pragmático interesado en usar las mejores y correctas tácticas para una situación, no aquellas diseñadas para la gloria y el honor.
El tema de una buena base surge una y otra vez, y es importante tanto para el Sindicato como para Lee. El dueño del terreno elevado tiene la sartén por el mango, y esa ventaja puede significar la diferencia entre la victoria y la derrota, la vida y la muerte. En la novela, Shaara muestra a Buford queriendo esa tierra a toda costa. Ese deseo puede no haber sido un problema tan grande en la realidad. Buford quería un buen terreno si la Unión decidía luchar allí. Sin embargo, Gettysburg no fue el único buen terreno en el área para pelear. Meade ya había seleccionado un área cerca de Pipe Creek como una posible alternativa para la batalla. Si los confederados hubieran capturado el terreno elevado en Gettysburg, es probable que Meade nunca los hubiera enfrentado allí.
La imagen del ángel blanco vuelve a aparecer más tarde a medida que avanza la historia y la batalla. Por ahora, Buford nota la estatua del ángel blanco en el cementerio, con los brazos extendidos hacia el cielo. Hacia el final de la batalla, Shaara nos muestra a este ángel nuevamente y lo que le sucedió. Es un símbolo del nivel de destrucción por venir.
Glosario
pistolas de dragón pistolas en uso en los años 1700 y 1800 que eran tecnología de chispa de un solo disparo, por lo tanto, muy lentas de operar.
carabinas de repetición Esto no es totalmente preciso. Los hombres de Buford estaban armados con rifles de retrocarga, que eran una mejora con respecto a los mosquetes. Las retrocargas se cargaron detrás del cañón en lugar de en el cañón como los mosquetes. Aunque eran rifles de un solo tiro, eran más rápidos de disparar y, por lo tanto, les dieron a los hombres de Buford la capacidad de contener un número superior de infantería. Buford, sin embargo, carecía de repetidores, que podían disparar múltiples proyectiles antes de que fuera necesario recargar.
guerras indias Desde el momento en que este país fue colonizado por primera vez por los europeos en el siglo XVII hasta fines de la década de 1890, se libraron guerras intermitentes contra varias tribus indígenas. El objetivo era eliminarlos de una zona que los colonos querían colonizar o, posteriormente, reubicarlos más al oeste. Buford probablemente creció durante las guerras contra las tribus en Florida y el sureste durante la década de 1830. Como adulto, vio acción en algunas de las guerras indias posteriores en el oeste, antes de la Guerra Civil.
esquivar el maíz una pequeña torta de harina de maíz, hervida o frita
Carga de murat Joachim Murat fue uno de los comandantes militares de Napoleón a quien se describió como de poca inteligencia y sin sentido de la estrategia. Su única habilidad para distinguirse en la batalla era liderar audaces cargas de caballería, pero incluso allí, sus errores a veces casi le costaron la victoria a Napoleón.