lista de personajes
José Arcadio Buendia
El patriarca del clan Buendía es el descubridor de Macondo. Contra la oposición de sus familiares, se casa con su prima Úrsula Iguarán. Las dos familias se habían casado durante siglos en un pequeño pueblo. Cerca de la víspera de la boda, la pareja es advertida de que la consumación del matrimonio podría resultar en niños con colitas o niños iguana. Úrsula se vuelve frígida mientras José’ Arcadio se inicia en las peleas de gallos. Tras un insulto tras una pelea de gallos, mata a Prudencio Aguilar, cuyo fantasma hace que la pareja se refugie en Macondo. José Arcadio se convierte en padre del coronel Aureliano Buendía.
Coronel Aureliano Buendía
Aureliano Buendía es el primer humano nacido en Macondo. «Silencioso y retraído», llora su feto en el vientre de Úrsula. Tus ojos están abiertos al nacer. Vidente, posee poderes proféticos. Deja embarazada a la amante de su hermano, Pilar Ternera, quien da a luz a su hijo, Aureliano José. El coronel proyecta la sombra más larga de la novela. Como miembro más destacado de la segunda generación, es a través de sus triunfos y fracasos que llegamos a comprender el tema de la soledad.
José Arcadio II
José Arcadio II es el hijo mayor de José Arcadio y Úrsula Buendía. A los catorce años, su prodigioso desarrollo sexual despierta en Úrsula los miedos latentes y los recién casados de años pasados. Pronto se convierte en el amante de la adivina Pilar Ternera, atraído por ella, nos cuentan, «por el olor a humo» que tiene bajo las axilas y la piel. Para evitar confusiones, su hijo se llama «Arcadio», aunque bautizado como «José Arcadio». Arcadio salva al Coronel de ser fusilado. Su propia muerte, sin embargo, es violenta pero ambigua.
Aureliano Segundo, gemelo de José Arcadio Segundo
El personaje masculino junto al Coronel en importancia es el hijo de Santa Sofía de la Piedad y Arcadio. También es hermano gemelo de José Arcadio Segundo y hermano menor de Remedios la Bella. El Coronel, por lo tanto, es su tío. Su historia comienza en medio de la novela, en el futuro retrospectivo, una técnica que se asemeja al comienzo de la novela: «Años después, en su lecho de muerte, Aureliano Segundo recordaría la lluviosa tarde de junio, cuando entró en su habitación para encontrar a su primer hijo».
José Arcadio Segundo IV, gemelo de Aureliano
Ambos gemelos reflejan, en palabras del crítico Jack Richardson, «la transición melancólica» de Macondo. Pero si Aureliano es un genio amante de las orgías, un malhechor temerario y un ser apasionado, José Arcadio se revela como un fanático que reacciona contra la injusticia por indignación moral; es impulsivo y emprendedor «pero marcado con un signo trágico». También tiene un interés morboso por las ejecuciones. Él y su hermano cumplen el legado Buendía de precursores trágicos, condenados al fracaso y la soledad, pero logrando perpetuar la línea.
Aureliano Babilonia, el último Buendía adulto
Aureliano Babilonia es hijo ilegítimo de Renata Remedios (Meme) y Mauricio Babilonia, el mecánico de autos. Aureliano retoma la búsqueda obsesiva de José Arcadio IV Segundo, su tatarabuelo, al descifrar el manuscrito en pergamino que contiene el destino y la historia de la familia Buendía. Él y Amaranta Úrsula son los padres del bebé Aureliano, un niño que cumple la maldición profética del incesto Buendía al nacer con «cola de cerdo».
Continúa en la página siguiente…