lista de personajes



lista de personajes

Juana de Arco, a menudo conocida como La Doncella Joan es, por supuesto, el personaje central de la obra. Basado en el personaje histórico, Shaw la presenta como una simple campesina sin educación, pero no sin inteligencia. A la audiencia, Joan, según el Prólogo de Shaw, ofrece sus ideas brillantes en términos de voces del cielo que le hablan. Al comienzo de la obra, establece su superioridad en términos de táctica y estrategia militar, sabiendo siempre dónde colocar sus cañones y otra artillería. Hasta su captura, demuestra que su estrategia militar es impecable. A lo largo de la obra, en todo tipo de situaciones, la honestidad y la inocencia básicas de Joan brillan a través de toda la hipocresía de los demás, y cuando sus jueces usan términos eclesiásticos complicados para arrestarla, su sentido común básico los hace parecer estúpidos. . Sin embargo, no tiene experiencia en las costumbres de la sociedad medieval e ignora los celos del sistema feudal. Su creencia en la rectitud de su propia conciencia y su negativa a ceder ante la autoridad de la Iglesia hizo que Shaw y otros se refirieran a ella como la primera protestante martirizada por la Iglesia Católica.

Roberto de Baudricourt Un caballero escudero de Joan District, Lorraine; es la primera persona de rango o rango en apoyar los planes de la sirvienta. A través de él, Joan consigue su primera armadura y su primera oportunidad de demostrar sus dotes militares.

Bertrand de Poulengey (Polly) Uno de los primeros conversos de Joan, ayuda a Joan a obtener una audiencia con Robert de Baudricourt, y luego cabalga con ella en la Batalla de Orleans.

El arzobispo de Reims El clérigo que, en un principio, ve a Joana como una niña piadosa e inocente, que está al servicio de Dios. Sin embargo, como Joan demuestra tener razón constantemente, y más tarde, cuando Joan es responsable de coronar al Rey delfín, el arzobispo se consterna con The Maiden y finalmente se vuelve contra ella.

Monseñor de la Trémouille El Lord Chambelán en la corte del Delfín y también el «Comandante en Jefe» de las fuerzas francesas. Está acostumbrado a intimidar al Delfín y, por lo tanto, siente un profundo resentimiento por parte de Joan cuando recibe el mando de las fuerzas francesas.

Gilles de Rais (Barba Azul) Un capitán del ejército y un devoto seguidor de La Doncella, aunque no una persona religiosa.

el delfin Más tarde, para ser coronado Carlos VII en la Catedral de Reims, el Delfín es retratado como débil, lloroso y despreocupado por los asuntos de la corte o el país. The Maid lo obliga a volverse más varonil y asumir una autoridad que no quiere.

Dunois (El Bastardo) El líder joven, popular y eficiente de las fuerzas francesas que reconoce el genio militar de Joan, pero en la batalla final no está convencido de que deba ser salvada.

El conde de Warwick El conde inglés a cargo de las fuerzas inglesas y el oponente secular más amargo y ávido de Joan. Él ve las opiniones simples de Joan de que la gente debe pagar su lealtad directamente al rey como una amenaza a la lealtad que los señores feudales exigen de sus sirvientes. Exige la muerte de Joan como una forma de mantener el statu quo del sistema feudal.

Juan de Stogumber El capellán del conde de Warwick. Al principio, se le ve como un acusador cruel y feroz de Juana. Él la ve en los términos más simplistas como una bruja que debe ser quemada sin demora. No entiende ni los argumentos más complicados ni los más sutiles sobre la amenaza de Juana a la Iglesia y la aristocracia. Sin embargo, el cambio más dramático de todo el drama ocurre en la persona de Stogumber; después de presenciar la quema de La Doncella, se convierte en un hombre débil y quebrantado que pasa el resto de su vida tratando de hacer buenas obras por los demás para aliviar su culpa por sus crueles ataques a La Doncella.

Pedro Cauchon El teólogo académico que representa la «sabiduría considerada de la Iglesia». Para él, Juana representa una amenaza directa al poder histórico conferido a la Iglesia, y se enorgullece de no afirmar nunca su propia individualidad y ceder siempre a la opinión de la Iglesia. Que Juana haga valer su propia conciencia privada, confíe en sus propios juicios y se comunique directamente con Dios sin la intervención de la Iglesia es, para Cauchon, herejía en su forma más elevada.

el inquisidor Físicamente, el Inquisidor debe verse como un anciano amable y dulce. Sin embargo, representa a las instituciones de la Iglesia en sus disciplinas más estrictas. Él cree firmemente en la rectitud de estas instituciones y en la sabiduría acumulada de la Iglesia. La conciencia individual debe someterse a la autoridad de la Iglesia, no sólo en este caso particular, sino en todo momento. Su largo discurso incoherente sobre la herejía demuestra que es partidario de estas instituciones y que rechaza cualquier tipo de individualismo.

Estevet El fiscal contra Joan; a menudo se impacienta con los problemas sutiles de la corte y su caso se basa en puro legalismo.

Courcelles Un joven sacerdote que ayudó a compilar unas sesenta y cuatro acusaciones contra La Doncella; está furioso porque muchos de los cargos («Ella robó el caballo del obispo») fueron desestimados por el tribunal.

Hermano Martín Ladvenu Un joven sacerdote comprensivo que quiere salvar la vida de Joan y que parece estar profundamente preocupado por la incapacidad de Joan para distinguir o comprender intelectualmente las acusaciones que se le hacen. Él siente que su único pecado es su ignorancia, pero una vez que es sentenciada, declara justo su encarcelamiento. Sin embargo, sostiene la cruz para que Joan la vea mientras ella está en su hoguera funeraria, y es fundamental en la rehabilitación de Joan.

el verdugo Representa los horrores de la hoguera. Su otra importancia es que informa que el corazón de la Doncella no ardió.

un soldado ingles Es el soldado raso que hace una cruz con dos palos y se la da a Joana. Por esta hazaña, sale del infierno un día al año.



Deja un comentario