lista de personajes



lista de personajes

Los aqueos: héroes

En el Ilíada ciertos personajes heroicos juegan papeles importantes en las batallas, aunque el lector sabe que deben estar involucrados muchos más soldados comunes. Los héroes, sin embargo, se presentan literalmente como seres humanos más grandes que los guerreros ordinarios. Algunos pueden tener un padre divino o semidivino, aunque el propio héroe sigue siendo mortal y está sujeto a la muerte, a diferencia de los dioses. Los héroes son de tal estatura que a veces provocan la envidia de los dioses y, a veces, incluso pueden luchar contra un dios. Cada héroe se distingue por una virtud, pero también puede tener un vicio que lo acompañe. Por ejemplo, Aquiles es el guerrero más grande, pero también es petulante y egocéntrico. En términos de estatus, los héroes están por debajo de los dioses pero por encima de los guerreros ordinarios.

En general, los héroes vivían según cuatro reglas: areté, la búsqueda de la excelencia, como lo ejemplifica valentía en la batalla, y nobleza, como lo ejemplifica la habilidad en el habla y la diplomacia. Cada uno de los más grandes de estos nobles héroes recibe una aristeiao el momento más importante de la batalla, en algún lugar del Ilíada.

Aquiles El personaje central de Ilíada y el más grande guerrero del ejército aqueo. El defecto más significativo del temperamento de Aquiles es su excesivo orgullo. Está dispuesto a subvertir el bien de todo el ejército y poner en riesgo la vida de los más cercanos a él por chantaje emocional. Principal virtud: un luchador. Su humanidad proviene de su gran pasión.

agamenón El bien intencionado pero irresoluto rey de Micenas; comandante en jefe de la expedición contra Troya. Es hermano de Menelao. Virtud principal: ser rey. Su humanidad proviene de su mente abierta, lo que lo convierte en un rey débil.

Diomedes Está entre los mejores y más valientes guerreros aqueos; siempre es sabio y razonable y es conocido por su cortesía y valentía. Es, quizás, la visión de Homero del joven noble perfecto. A veces se le llama «Señor del Grito de Batalla».

Criadas (Ajax) Hijo de Telamón, a menudo llamados Siervas Telamonianas; su reputación se debe principalmente a la fuerza bruta y el coraje, que son sus virtudes en el poema. Epíteto: muro del ejército.

Ulises El más astuto y sutil de todos los aqueos y también un valiente guerrero, como demuestra en muchas ocasiones. Epíteto: «Semilla de Zeus». Virtud central: Inteligencia motivada por la persistencia, que es tu humanidad.

Néstor El más antiguo de los guerreros aqueos de Troya. Néstor tiene toda la sabiduría y la experiencia de la época y es un activo valioso en la junta. Aunque ya no puede luchar, permanece en primera línea en todas las batallas, al mando de sus tropas. A menudo se le conoce como «Gerenian Nestor».

Los aqueos: guerreros

Los guerreros tienden a ser individuos algo más pequeños que los héroes, aunque todavía mucho más grandes que los hombres comunes. Sus padres suelen ser mortales y no reciben aristeas en el Ilíada.

Aias el Menor Un guerrero distinguido, pero insolente y vanidoso. Es el hijo de Oileus y a menudo se le llama las Siervas de Oilean.

Antilochos el hijo de Néstor; un valiente joven guerrero que participa activamente en peleas y juegos funerarios.

Automedón Escudero y cochero de Aquiles.

helena Originalmente casada con Menelao, huyó a Troya con París y se convirtió en su esposa. Supuestamente, es la mujer más hermosa del mundo; sin embargo, también es egocéntrica.

Idomeneo El rey de Creta y uno de los líderes aqueos más efectivos, tiene el respeto y la simpatía de todo el ejército aqueo.

Kalchas Adivino y profeta de los aqueos.

Menelao Rey de Esparta y hermano de Agamenón Él era el El marido de Helen, que fue secuestrado por Paris.

Patroclo Amigo cercano y compañero guerrero de Aquiles.

Los troyanos: héroes

Eneas Hijo de Afrodita; un noble troyano. Es el segundo al mando del ejército troyano y un guerrero valiente y habilidoso.

Héctor (Héctor) Príncipe de Troya e hijo de Príamo y Hekuba. Hektor es el comandante de todas las fuerzas troyanas y aliadas. Es el más grande de los guerreros troyanos y uno de los personajes más nobles del mundo. Ilíada. Siempre es consciente de su deber y responsabilidades para con su gente y no permite que interfieran sus intereses personales. Es un esposo y padre devoto y amoroso.

Los troyanos: guerreros

Andrómaca esposa de Héctor. Ella parece ilustrar la idea de Homero de la buena esposa y madre; es leal, amorosa y preocupada por su familia, y está dispuesta a aceptar las decisiones de su esposo.

Antenor Un noble troyano que aboga sin éxito por el regreso de Helena a los aqueos.

Astyanax El hijo pequeño de Héctor y Andrómaca.

crisis Hija de Crises, el sacerdote de Apolo. Ella es rehén del «premio de guerra» de Agamenón hasta que Apolo exige que la devuelvan a su padre.

dolón Un noble troyano, capturado por Odiseo y Diomedes durante su expedición nocturna al campamento troyano en el Libro X.

glaucos Un príncipe; un guerrero de renombre.

hekuba esposa de Príamo. Hektor es el más destacado de sus hijos.

helenos Hijo de Príamo y Hekuba; un príncipe troyano y un vidente.

casandra la hija de Príamo y Hekuba; Hektor y la hermana de Paris.

pandaros Un buen arquero, pero un hombre traicionero; es él quien rompe la tregua en el Libro IV.

París (Alejandros) un príncipe troyano; hijo de Príamo y Hekuba; también el marido de Helen. Parece contento de permitir que los troyanos luchen por él. Él es reprendido por esto por Hektor más de una vez. Su reputación es la de un «niño bonito». Su suavidad y ligereza no son admiradas por los guerreros de ninguno de los bandos, y a menudo lo acusan de cobardía.

Poulydamas Uno de los líderes troyanos; un estratega militar muy capaz y lúcido cuyo consejo para Hektor a menudo pasa desapercibido.

príamo Rey de Troya. Es muy viejo y ya no puede comandar su ejército en el campo, pero su gran coraje se ve cuando viaja una noche al campamento aqueo para recuperar el cuerpo de Hektor. Es un hombre noble y generoso, uno de los pocos troyanos además de Hektor que trata a Helena con respeto y cortesía, a pesar de la infidelidad de ésta hacia su marido y de la guerra provocada por sus acciones.

Los dioses

Los dioses difieren de los mortales principalmente en su inmortalidad. No son conscientes del miedo a la muerte y, a veces, parecen incapaces de comprender el dolor y el horror que la lucha y la muerte provocan en los guerreros mortales. Los dioses tienen icor, un fluido inmortal, en lugar de sangre; comen ambrosía y beben néctar. Viven en el Monte Olimpo, aunque en Ilíada Zeus a menudo observa la batalla del Monte Ida. Los dioses pueden y cambian de forma e interactúan con los humanos. De vez en cuando, los dioses luchan contra los humanos y sufren heridas, pero esto no les hace ningún daño real, porque los dioses no pueden sangrar ni morir. Los dioses griegos son todos antropomórficos: se parecen a los humanos, aunque son más altos, más grandes, más hermosos y, a menudo, muestran emociones humanas como la ira, la envidia y el engaño.

Zeus El dios supremo y rey ​​del Olimpo. Su deber es llevar a cabo la voluntad del Destino, por lo que es oficialmente neutral en la guerra, pero simpatiza con los troyanos, particularmente con Héctor y Príamo, y apoya a Aquiles contra Agamenón. De todos los dioses, solo él parece capaz de cambiar el destino, aunque elige no hacerlo debido a la interrupción que causaría en el mundo. Está casado con Hera, con quien pelea a menudo.

Hiedra Hermana y esposa de Zeus. Es la más fanática de todos los partidarios olímpicos de los aqueos y está dispuesta a hacer cualquier cosa, incluido el engaño de su marido, para lograr la derrota de Troya. Era la diosa de las mujeres y el parto.

Atenea Hija de Zeus; ella brotó directamente de su cabeza y se convirtió en la diosa de la sabiduría. Ella juega un papel destacado en la guerra, luchando en el lado aqueo. También se la conoce como la diosa de la batalla y, a menudo, se la conoce como Pallas o Pallas Athena.

Afrodita Hija de Zeus; diosa del amor y el deseo sexual. Es la madre de Eneas y la patrona de París, por lo que lucha del lado troyano. Su amor es Ares, dios de la guerra. Está especialmente vinculada a Paris y Helena en el Ilíada.

Apolo Hijo de Zeus; dios de la profecía, la luz, la poesía y la música. Lucha del lado troyano. Apolo es también el dios de la plaga y es responsable de la plaga en el Libro I que conduce a la disputa entre Aquiles y Agamenón. También se le llama Loxias, que significa «complicado».

Ares Hijo de Zeus y Hera, y dios de la guerra. Es el amante de Afrodita y lucha del lado troyano, a pesar de una promesa anterior a Hera y Atenea de que apoyaría a los aqueos. Sólo a Afrodita le gusta.

artemisa Hija de Zeus; la hermana de Apolo; diosa de la castidad, la caza y los animales salvajes. Ella lucha del lado de Troya, pero con poco efecto.

dione Madre de Afrodita.

infierno Dios de los muertos y gobernante del inframundo.

Hermes Embajador de los Dioses; conductor de las almas muertas hasta el Hades y patrón de los viajeros. Está del lado de los aqueos pero hace poco para ayudarlos. Acompaña a Príamo en su visita a Aquiles en el Libro XXIV.

Iris Un mensajero de los dioses.

Poseidón el hermano menor de Zeus; dios del mar. Es un firme partidario de la causa aquea y guarda un antiguo rencor contra Troya. También está algo resentido por el reclamo de autoridad de Zeus sobre él.

tetis Madre de Aquiles, una ninfa marina. Ella es una firme partidaria de su hijo en su pelea con Agamenón y hace todo lo posible para ayudarlo, pero no está involucrada en la guerra.

xantos Hijo de Zeus; dios de uno de los principales ríos de Troya. Lucha contra Aquiles en el Libro XXI, pero es derrotado por el fuego de Hefesto.



Deja un comentario