Resumen y Análisis Líneas 37-249 (estrofas 3-11)
Resumen
El Rey Arturo está en Camelot durante la temporada navideña con sus Caballeros de la Mesa Redonda y sus otros señores y damas. Festejan alegremente, cantan canciones y bailan. El día de Año Nuevo, intercambian regalos y se sientan a disfrutar de un maravilloso festín. Arthur normalmente no come en un festín de este tipo hasta que escucha una historia de aventuras o el desafío de un caballero a la batalla. Gawain está sentado junto a Ginebra, con otros grandes caballeros a su alrededor en la mesa principal. El primer plato de la fiesta se sirve con una fanfarria de trompetas y tambores, y todos se llenan de delicias.
Tan pronto como se ha servido el primer plato, un caballero irrumpe en el salón. Es completamente verde, al igual que su caballo. El caballero tiene el pelo espeso y verde y una barba larga. No lleva armadura y solo lleva una ramita de acebo y una gran hacha verde. Cabalga directamente al estrado y exige saber quién es el líder del grupo. Los invitados se maravillan ante este espectáculo, y ninguno de los caballeros responde; el poeta los disculpa diciendo que callaron más por cortesía que por miedo.
Análisis
En una corte medieval, la temporada navideña era un tiempo de celebración, que se extendía desde el día de Navidad hasta el Año Nuevo y terminaba con la Fiesta de la Epifanía, el 6 de enero, de ahí los «Doce días de Navidad» en la conocida canción de Navidad. . (No está claro por qué el poeta especifica quince días, hasta el 8 de enero; puede ser un error o una indicación de la fastuosidad de la fiesta). Según la tradición, Arturo y su corte observan la temporada festiva comiendo, bebiendo, y en general divertirse. El día de Año Nuevo se está difundiendo una fiesta especialmente fastuosa, después de que la corte haya asistido debidamente a Misa. el perdedor al ganador. La aparición de varios días festivos y estaciones a lo largo del poema es un tema importante; ayudan a marcar el paso del tiempo, pero también aportan un significado simbólico. La Navidad conmemora el nacimiento de Cristo, quien redimió a la humanidad del pecado, y el Año Nuevo es un tiempo de renacimiento y nuevos comienzos.
La propia descripción de Arthur provocó desacuerdo. El poeta elige la palabra «niño» para describir al rey, una palabra que puede significar simplemente «niño», pero que también puede tener las connotaciones más negativas de «infantil». En cualquier caso, el énfasis está en la vitalidad juvenil del rey; es inquieto, enérgico, ávido de aventuras. Sin embargo, queda la pista de que quizás el rey es un poco demasiado impetuoso. La negativa de Arturo a comer hasta que vea una maravilla es una convención de la leyenda artúrica, repetida en muchas novelas.
Los lectores modernos que esperan la Mesa Redonda pueden confundirse con la disposición de los asientos en el banquete de Arturo. La Mesa Redonda en realidad no aparece en el poema. En cambio, la corte está sentada al estilo medieval habitual, con los nobles de más alto rango en una mesa larga elevada sobre un estrado en un extremo del salón, y los demás en mesas largas a los lados del salón. Los comensales se sientan en parejas, porque normalmente dos personas compartirían trinchera en la mesa. Gawain ocupa un lugar privilegiado junto a la propia reina, que se sienta bajo un rico dosel de joyas decoradas con sedas y tapices. El asiento frente al rey y la reina está ocupado por un clérigo, el obispo Baldwin; esto forma un contraste interesante con la disposición de los asientos en Castle Hautdesert más adelante en la historia. La prodigalidad de la fiesta, la cacofonía de la música y el ruido, y la magnificencia del escenario ocupan la descripción del poeta. La atención al detalle y la vivacidad extrema de la escena son características del estilo del poeta. Algunos críticos argumentan que las fiestas en el poema son excesivamente lujosas y que el poeta condena indirectamente su lujo extremo. Sin embargo, el nivel de detalle rico y brillante que se transmite a lo largo del poema pesa en contra de este argumento.
La naturaleza exacta del Caballero Verde, que hace su primera aparición en estas líneas, ha sido tema de debate. Claramente, él no es del mundo humano cotidiano. Es inusualmente alto y fuerte, casi lo suficiente como para ser un gigante, y además de eso, es completamente verde, al igual que su extraordinario caballo. Las asociaciones simbólicas del color verde son muchas ya veces contradictorias. La primera y más obvia asociación es con la vegetación y sus ciclos de crecimiento, decadencia y renacimiento, lo que le da al Caballero Verde un toque de dios de la fertilidad. Su posterior asociación con Capela Verde, que resulta ser una especie de cueva, refuerza su identificación con la naturaleza y la tierra. En este sentido, recuerda la figura medieval del Hombre Verde, encarnación de la primavera y la fertilidad de la naturaleza, generalmente representado completamente cubierto de hojas. El verde es también el color de la vida eterna; la ramita de acebo navideño del Caballero Verde, que permanece siempre verde incluso en pleno invierno, comparte este simbolismo. En la literatura medieval, el verde era el color de los cazadores, los muertos y el reino de las hadas, y a menudo era el color que usaba el diablo. (Varios críticos han argumentado que el Caballero Verde es, de hecho, el diablo, que viene a tentar al virtuoso Gawain). Si bien el Caballero Verde está asociado con la naturaleza, también posee cualidades sobrenaturales que pronto se harán evidentes. Los invitados sorprendidos asumen que el caballero es un producto de «fantasmas y hadas». Sin embargo, la imagen implacable y minuciosamente detallada del caballero del poeta lo hace parecer sólido, inmediato y muy real.
Además, la descripción que hace el poeta del caballero se centra no sólo en el verde natural de su cuerpo, sino también en la decoración artificial de su traje. Por ejemplo, el poeta observa el esmalte verde de la silla de montar y las joyas de color verde brillante del atuendo del caballero. El oro es el otro color enfatizado en la descripción. Incluso la crin verde del caballo del caballero está atada con cascabeles dorados, y su ropa está bordada en verde y oro, bordado que es, en otro giro elegante, una representación artificial de motivos naturales (pájaros y mariposas). El oro tiene asociaciones obvias con la riqueza y el poder mundanos, pero también es el color de lo divino, que simboliza la perfección y la pureza. El poeta describe la crin del caballo atada con hilos de oro y atada con un nudo decorativo; nudos y bucles también aparecerán como símbolos en el contexto del escudo pentangle de Gawain y el cinturón verde que finalmente tienta a Gawain.
El espeso cabello del caballero, y particularmente su larga barba, deberían indicar su fuerza y madurez, en contraste con la juventud de Arturo; luego insulta a los caballeros de Arturo llamándolos «niños imberbes». Curiosamente, se describe que el jinete y su caballo tienen un cabello similar, un punto que ayuda a fortalecer los lazos del jinete con el mundo animal. Su vellosidad también recuerda a una figura de la leyenda popular medieval, el Hombre Salvaje, una especie de Bigfoot medieval que llevaba un garrote o un hacha, vivía en los bosques y generalmente era una molestia para las personas civilizadas.
El hecho de que el Caballero Verde afirme no reconocer al líder del grupo también es un insulto; por convención, un líder tan grande como Arthur debería ser reconocible al instante. Cuando los supuestamente valientes caballeros de Arthur están demasiado sorprendidos para siquiera responder, el poeta comenta con humor que deben haber sido demasiado educados para hablar, pero solo Dios sabe la verdad del asunto. El sentido del humor del poeta es otro de los rasgos distintivos del poema. En todo momento, el tono es ligero, elegante y siempre humorístico.
Glosario
Toulouse, Turkestán La ciudad francesa de Toulouse era famosa por la producción de telas de lujo. Tharsia, o Turkestán, en Asia Central, era famosa por sus alfombras y tapices.
Agrava de la mano dura (a la dura principal) El hermano menor de Gawain, también caballero. Gawain y Agravain son los hijos de la hermana de Arthur (generalmente identificada como Anna) y, por lo tanto, los sobrinos de Arthur.
obispo balduino Baldwin es el obispo de Arturo en Carlos de Carlisle. Un «Bedwini» es nombrado obispo de Arturo en dos leyendas galesas Mabinogión.
Yvain, Urien Urien, Rey de Rheged, fue el padre de Yvain o Ywain, un famoso caballero. Yvain es el personaje principal del cuento de Chrètien de Troyes Yvain (El Caballero León).
armiño pelaje de tipo comadreja con pelaje blanco y cola con punta negra. El armiño estaba reservado tradicionalmente solo para la más alta nobleza.
grupa una correa que va desde la parte trasera del sillín y debajo de la cola de caballo que evita que el sillín se deslice hacia adelante.
cap-à-dos probablemente una capa corta que cubría el cuello, los hombros y el pecho. La única aparición de la palabra es en Sir Gawain y el Caballero Verde.
correo en cadena una larga túnica de cota de malla.