Resumen y Análisis: Líneas de Edipo Rey 1351-1684
Resumen
Un mensajero de palacio anuncia que la reina ha muerto. Describe los detalles del suicidio de la reina, así como la horrible autoceguera de Edipo con los alfileres de Yocasta.
Edipo aparece en escena ante el horror y la lástima del coro. Cuando se le preguntó sobre su automutilación, Edipo explica en agonía que se sacó los ojos porque no pudo volver a mirar a los seres queridos que infectó, especialmente a sus hijas Ismene y Antígona.
Edipo le ruega a Creonte, que ha asumido la autoridad en Tebas, que lo mate o lo expulse. Creonte dice que consultará al oráculo para el juicio; mientras tanto, aconseja a Edipo que acepte la obediencia. Humillado, Edipo desaparece con Creonte en el palacio, mientras el coro lamenta nuevamente la caída de Edipo.
Análisis
Enloquecido por la revelación de sus acciones inconscientes, la autoceguera consciente y deliberada de Edipo -acción metódica y rítmica- parece servirle como forma de tomar control del dolor que lo atormenta. La violencia vacía y agota la furia de Edipo, y acepta su destino uniéndose a él: «Yo soy la agonía» (1444).
La resolución final, entonces, es la humillación del otrora orgulloso Edipo: su aceptación literal de su ceguera y su sumisión a la voluntad de otro. Ahora, el testarudo rey cede a su destino, un futuro incierto manchado por su infamia, mientras el coro lamenta la caída de Edipo de la grandeza con la advertencia de «no considerar feliz a ningún hombre hasta que muera, libre de dolor por fin» (1684)) .
Los atenienses eran conocidos en todo el mundo antiguo por su acción y determinación decisivas, pero, por definición, nadie puede resistir los golpes del destino más de lo que puede evitarse la muerte. De modo que la piedad y el terror suscitados por la trágica caída de Edipo provocan una catarsis, la comprensión de que el poder del destino no puede ser superado por la voluntad, ni siquiera por la voluntad de un rey.
Los lectores modernos pueden preguntarse por qué la automutilación de Edipo tiene lugar fuera del escenario y es anunciada por el mensajero a los ancianos reunidos (y al público). El teatro griego tenía convenciones estrictas, y una de las más estrictas implicaba la representación de la violencia. Tal acción tuvo lugar ok skena – fuera del escenario – como una cuestión de tradición. Este término griego pasó más tarde al inglés como «obsceno», que significa ofensivo para las nociones predominantes de decencia.