Libro 3



Libro de Resumen y Análisis 3

Resumen

Cuando Telémaco y Atenea (todavía disfrazados de Mentor) llegan a Pylos, se enfrentan a una gran ceremonia en la que unas 4.500 personas ofrecen 81 toros en sacrificio a Poseidón. Telémaco se siente incómodo y avergonzado por su juventud e inexperiencia, pero bajo la guía de Atenea/Mentor, deja una impresión favorable en el rey Néstor, el mayor de los jefes griegos. La situación de Néstor, y de hecho toda la situación en Pylos, contrasta marcadamente con la de Odiseo e Ítaca. A través de estas experiencias en Pilos y con la guía de Atenea, Telémaco aprende a comportarse como hijo y heredero de un gran rey.

Néstor habla de los viejos tiempos y desarrolla significativamente la historia del asesinato de Agamenón. Tiene poco que ofrecer en relación con Odiseo, ya que vio por última vez al rey de Ítaca poco después de la victoria en Troya, pero sugiere que Telémaco y el hijo de Néstor, Pisístrato, se dirijan a Esparta para visitar al hermano de Agamenón, Menelao, quien puede ser de más ayuda para los invitados. . Athena regresa al barco para informar a la tripulación antes de partir a otras tareas. Después de otro festín de sacrificio, Néstor proporciona un carro y una yunta de corceles para el viaje de los dos príncipes a Esparta.

Análisis

Los cuatro primeros libros de La odisea los eruditos los conocen como «Telemacheia»; se ocupan de la búsqueda del joven príncipe de información sobre su padre, así como de su propio viaje hacia la edad adulta. En este último sentido, esta sección de la epopeya es en gran medida una historia sobre la mayoría de edad. Athena/Mentor es una guía útil para el decoro del príncipe y siempre consciente de que Telémaco debe convertirse rápidamente en un hombre y un guerrero.

Además de la hospitalidad, dos temas dominan la visita a Néstor: la lealtad a los compañeros humanos y miembros de la familia y la devoción a los dioses. para todos La odisea, los personajes de Homero se refieren varias veces a la historia de Agamenón. La historia de la muerte de Agamenón contrasta con los acontecimientos de Ítaca, pero también sirve como advertencia de lo que puede suceder cuando la lealtad se tuerce. Telémaco, creciendo en gracia social y con muchas ganas de aprender, alienta el relato de Néstor sobre el asesinato de Agamenón.

Agamenón fue un gran guerrero, comandante de las fuerzas griegas y jefe de su mayor contingente en Troya. Cuando fue a la guerra, dejó a cargo a su primo Egisto en su casa de Micenas. Motivado por la codicia y la lujuria, Egisto traicionó esa confianza y sedujo a la esposa de Agamenón, Clitemnestra. Los dos amantes ilícitos asesinaron al gran guerrero a su regreso de la Guerra de Troya. Menelao, hermano de Agamenón, estuvo ausente y por tanto no pudo vengar su muerte.

Más tarde, los hijos de Agamenón, Orestes (su hijo) y Electra (su hija) se vengaron matando a Egisto y a la reina. El público de Homero reconocería la historia ampliamente conocida, que luego apareció en las obras de Sófocles, Esquilo, Eurípides y el dramaturgo estadounidense del siglo XX Eugene O’Neill, entre otros. Mientras que el carácter de Penélope contrasta con el de Clitemnestra en virtud y lealtad, pretendientes como Antinous y Eurymachus se hacen eco del siniestro Egisto.

Así como la historia de Néstor sobre el destino de Agamenón subraya la importancia de la lealtad humana, la visita misma ilustra la importancia de la devoción a los dioses. Néstor expresa esta devoción a través de fiestas de sacrificio. Lo primero que advierte Telémaco cuando llega a Pylos es la gran celebración en honor a Poseidón. Antes de que el príncipe se vaya con Pisístrato a Esparta, Néstor celebra otra fiesta de sacrificio en honor de Atenea, quien, se da cuenta, lo ha honrado con una visita. Para los griegos, tales demostraciones de devoción eran importantes porque pensaban que los dioses eran partes funcionales de su vida diaria en asuntos grandes y pequeños. Complacer a los dioses era un esfuerzo tanto práctico como espiritual.

Glosario

Rey Príamo Rey de Troya, asesinado cuando la ciudad cayó en manos de los griegos.

flotilla una pequeña flota de barcos o pequeñas embarcaciones.

mirmidones legendarios guerreros griegos de la antigua Tesalia que siguieron a su rey, Aquiles, a la Guerra de Troya.

Micenas La capital de Agamenón, en el noreste del Peloponeso de la antigua Grecia.

libaciones líquidos vertidos en ofrendas a un dios o dioses como parte de un ritual religioso.

cauconianos personas que viven al suroeste de Pylos.



Deja un comentario