Explicación de las 5 citas principales de ayuda para el estudio
«Cuidado con los idus de marzo». (Acto I, Escena II, línea 23)
¿Lo que esto significa? Un adivino advierte a Julio César de su inminente asesinato en esta escena fundamental. Lo que lo hace especialmente importante es la reacción de César. César ignora las palabras del adivino y no lo piensa dos veces. Con su ego tan inflado, César es incapaz de reconocer una advertencia cuando se le da descaradamente. Tal descuido ayuda a presagiar irónicamente la muerte de César. La noticia de su asesinato también lo presagia.
«Pero por mi parte, era griego para mí». (Acto I, Escena II, línea 285-286)
¿Lo que esto significa? Casca está literalmente diciendo «No sé lo que dijo, estaba en griego y no hablo griego». Pero en otro nivel, su incapacidad para comprender el idioma desarrolla aún más el carácter de Casca. La corteza no está refinada y es gruesa, a veces cruda. Si bien no es un conspirador original, Casca se une a la noche anterior al asesinato de César e incluso apuñala a César primero.
«eres¿Bruto?» (Acto III, Escena I)
¿Lo que esto significa? Después de ser apuñalado por sus camaradas, César se dirige a Bruto. Traducido, la línea dice: «¿Y tú también, Brutus?» César no puede creer que su amigo haya participado en su asesinato. Brutus es conocido como un hombre honorable, pero también un poco ingenuo. Como uno de los personajes más complejos de la obra, Brutus lidia con el asesinato de César incluso después del hecho.
«Amigos, romanos, compatriotas, prestadme vuestros oídos; vengo a enterrar a César, no a elogiarlo». (Acto III, Escena II, líneas 77-78)
¿Lo que esto significa? Antonio abre su discurso fúnebre con esta famosa línea. Está reconociendo a la multitud como sus compañeros y dice que no tiene otro motivo que enterrar a César. En esta escena crucial, Antonio realiza una hazaña magistral; se las arregla para poner a la multitud en contra de los conspiradores. Las palabras de Antonio sobre César y Roma envían a la multitud a un frenesí emocional tal que la caída de los conspiradores está claramente en el horizonte.
«Este era el romano más noble de todos». (Acto V, Escena V, línea 68)
¿Lo que esto significa? En la escena final de la obra, y tras el suicidio de Brutus, Antonio elogia a Brutus. Antonio cita la naturaleza ingenua de Bruto en cuanto a la razón de su nobleza. De todos los conspiradores, Bruto fue el único que creyó que la muerte de César era por el bien de todos; todos los demás actuaron por celos. Según Antonio, incluso en la muerte, Bruto era noble. Corrió con una espada en lugar de rendirse.