La tempestad, William Shakespeare – Resumen del libro


«La Tempestad» es un drama romántico escrito por el más grande dramaturgo inglés William Shakespeare. Fue escrito entre 1619 y 1611, pero fue publicado más de 10 años después, en 1623. El tema principal es un conflicto entre Próspero, un duque de Milán que también es un hechicero desterrado de Italia, y sus hermanos Antonio y Alonso que arrojaron él al mar. Ha encontrado una nueva isla (inventada) en medio del Mediterráneo e intenta establecer su reinado sobre los indígenas. A primera vista, el drama parece tratar sobre el arte, la naturaleza y el amor, pero en realidad habla de los problemas de la colonización estadounidense. El tema en sí estaba un paso por delante de la época en que fue escrito.

«La tempestad» se interpreta como un juego político metafórico. La metáfora se puede ver cuando Próspero usurpa a Calibán como esclavo y Calibán, en un sentido estricto, representaba a los estadounidenses y, en un sentido más amplio, representaba a los seres humanos vivos y los instintos humanos básicos. Por otro lado, Próspero representaba a los imperialistas europeos y era la personificación del gobernante del pueblo. En la isla colonizada, Próspero controla todo y deja una expresión de sabelotodo. Como cualquier líder, necesita estar tranquilo y en completo control, pero también tiene sus debilidades. Se muestran a través del agua y la tormenta que son símbolos de pérdida de control y la tormenta misma es su ira materializada. Excepto el poder político, esta historia trata sobre la responsabilidad social. Se realizan debates sobre el espíritu humano, el amor conyugal y la cultura. Aunque el drama parece un cuento de hadas, es una metáfora de todos los aspectos de la vida.

La obra es una clara predicción del futuro del autor y su imagen del mundo. Se revela en la exhibición de Gonzalo del mundo utópico que existiría si tuviera poder sobre la isla. La visión en cierto modo es una profecía cumplida de la era moderna porque muestra una sociedad ideal que vive en libertad. Aunque la sociedad moderna está lejos de ser ideal, tenemos que admitir que hemos aumentado el nivel de humanidad y libertad individual cuando lo comparamos con el siglo XVII.º siglo.

Esta pieza se diferencia de las demás por tener una estructura neoclásica más organizada. El tema pasa a tener tres dimensiones: el tiempo, el espacio y la dimensión dramática que define la trama. Todos ellos se unen para mostrar la intención de Próspero de establecer su reino aunque no en el mismo lugar donde lo había perdido. También hay tres historias. Una es una historia de amor, la otra trata sobre la codicia de un hermano y la tercera trata sobre arrebatar tierras e imponer el poder a los demás. La obra tiene un final feliz y este es un gran punto de inflexión en la escritura de Shakespeare, pero aún conserva su estructura de cinco actos.

Género: obra de teatro – comedia

Tiempo: no especificado

Lugar: isla, barco

Resumen del libro

La trama tiene lugar en una isla solitaria y gira en torno a Próspero, duque de Milán. Tras ser desterrado de Milán, llega a la isla con su hija Miranda. Su poder está en los libros y lo espiritual y durante los doce años en la isla su conocimiento crece hasta convertirse en el gobernante de las fuerzas naturales.

La trama comienza en un barco. Llegó una pequeña tormenta y destruyó todo lo que tenía enfrente. La tormenta comenzó cuando un grupo de amigos regresaba de un deshierbe en Túnez. En la nave iban Alonso, rey de Nápoles y sus fieles ayudantes Antonio, Gonzalo y Sebastián.

La tormenta la envió Próspero en protesta porque lo desterraron de Milán, donde era duque. Próspero se venga de su sirviente y compañero Ariel. Ariel mandó la tormenta, pero todos los tripulantes lograron salvarse. La hija de Próspero, Miranda, estaba feliz por su salvación ya que sentía algo por Fernando.

La bruja Sycorax y el esclavo Caliban se mencionan en el libro. Sycorax concibió a Caliban con Satanás y Próspero pensó en él cómo hablar y ahora solo jura. Caliban creía que la isla era suya.

Después de que se salvaron, Ferdinand fue a la isla donde vivían Próspero y Miranda y se enamoró de Miranda, pero Próspero no le creyó. Se burló de él por un rato para ver si sus intenciones con Miranda eran honorables y lo eran.

La trama se remonta a Alonso. Cree que su hijo murió después de la tormenta. Todos hablaron y luego se acostaron, pero Sebastián y Antonio se quedaron despiertos hasta tarde y planearon cómo matar a Alonso. Ya habían tomado la espada cuando apareció el fantasma de Ariel y despertó a Gonzalo quien se encargó de todo. Ariel le contó todo a Próspero.

Sebastián quitó a Próspero de su trono, pero no se reveló la verdad. En realidad todo fue un engaño realizado por su hermano Antonio.

Caliban, el esclavo antinatural, unió fuerzas con el borracho Stefano y Trincul. Emborracharon a Caliban y les dijo que debían matar a Próspero para que Stefano pudiera ser rey. Trinculo no soportaba a Calibán y se burlaba de él todo el tiempo.

Después de eso, la trama vuelve a Miranda y Fernando, quienes se declaran su amor. Próspero le dice a Ferdinand que aceptará su amor porque puso a prueba sus intenciones.

Caliban, Trinculo y Stefano siguen bebiendo vino y discuten mucho.

Ariel le ha informado a Prospero que una pandilla gobernada por Caliban quiere matarlo. Ariel quiere engañarlo, por lo que los atrajo a un camino espinoso y todos quedaron atrapados. La compañía de Alonso corrió la misma suerte.

Ferdinand decide que es hora de casarse con Miranda y Próspero vuelve a llamar a Ariel para convocar a los fantasmas femeninos. Aparecen y traen amor, sabiduría y otros regalos valiosos.

Después de un final feliz, se describe a Calibán y su tripulación que quedaron atrapados en el lodo. Ariel llama a sus amigos fantasmas que se transforman en perros y persiguen a CAliban, Trincul y Stefano.

La historia se desarrolla cuando Sebastián, Antonio, Gonzalo y Alonso llegan a los aposentos de Próspero. Alonso se sorprende al ver a su hijo con vida y se abrazan.

La tripulación del barco llega a la cámara. Próspero desterró a la tripulación borracha que lo quería muerto y quiere regresar a Milán y casarse con su hija en Nápoles. Próspero también quería que se satisficiera la justicia y que volviera a ser duque o hablaría de todo lo que sabe.

Al final, Próspero libera a su fantasma Ariel.

Con esta obra, Shakespeare habla de fantasmas, eventos extraños y la obra contiene muchos elementos de cuentos de hadas. Los personajes de la historia no son reales y tienen características derivadas de los cuentos de hadas.

Personajes: Próspero, Ariel, Fernando, Miranda, Sebastián, Alonso, Gonzalo, Calibán, Stefano, Trínculo

Biografía de William Shakespeare



Deja un comentario